logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

6 Artículos de Revista

Rev de Entren Dep

sobre

Fuerza

publicados en

2019

Filtrar Resultados

Efectos del Entrenamiento de Fuerza de Corto Plazo y el Tapering en Fuerza Máxima, Potencia Máxima, Velocidad de Lanzamiento del Balón y Rendimiento del Sprint en Jugadores de Balonmano

Publicado 8 de noviembre de 2019

Souhail Hermassi, Aloui Ghaith, René Schwesig, Roy J. Shephard, Mohamed Souhaiel Chelly

El propósito de este estudio fue evaluar el efecto del entrenamiento de fuerza de corto plazo y de dos semanas de tapering en el rendimiento físico de los jugadores de balonmano. Después de un programa de entrenamiento de fuerza progresiva de diez semanas, los sujetos fueron divididos entre un grupo experimental (n = 10) y un grupo de control (n = 10). El grupo experimental completó un programa de entrenamiento de fuerza, seguido de un período de dos semanas en el que la intensidad del entrenami...

Entrenamiento Optimizado para el Rendimiento del Salto utilizando el Desequilibrio Fuerza-Velocidad: Cinética de Adaptación Individual

Publicado 22 de julio de 2019

Pedro Jiménez-Reyes, Pierre Samozino, Jean-Benoît Morin

Objetivos: Analizamos los cambios en las variables fuerza-velocidad-potencia y rendimiento del salto en respuesta a un programa de entrenamiento individualizado basado en el desequilibrio fuerza-velocidad (FVimb). En particular, investigamos (i) la cinética de adaptación individual para alcanzar el perfil óptimo y (ii) la cinética de desentrenamiento durante las tres semanas siguientes al final del programa de entrenamiento. Métodos: Sesenta sujetos fueron asignados a cuatro subgrupos de acuerdo...

Entrenamiento con Sobrecarga Excéntrica en Temporada de Competición en Futbolistas de Élite: Efectos en la Composición Corporal, la Fuerza y el Rendimiento de Sprint

Publicado 24 de junio de 2019

Luis Suarez-Arrones, Eduardo Saez de Villarreal, Francisco Javier Núñez, Valter Di Salvo, Cristian Petri, Alessandro Buccolini, Rafael Angel Maldonado, Nacho Torreno, Alberto Mendez-Villanueva

El objetivo de este estudio fue describir los cambios en la composición corporal, la fuerza y el rendimiento de sprint en respuesta a toda una temporada competitiva de entrenamiento de fútbol complementada con 2 sesiones a la semana de entrenamiento con sobrecarga excéntrica inercial en jóvenes futbolistas profesionales masculinos. Se evaluó la composición regional y de cuerpo entero (evaluada mediante absorciometría de rayos X de doble energía), la potencia de salida en sentadilla media y el re...

Tiempo de Recuperación Después del Ejercicio de Fuerza con Diferentes Magnitudes de Carga y Pérdida de Velocidad en la Serie

Publicado 10 de mayo de 2019

Fernando Pareja-Blanco, Antonio Villalba-Fernández, Pedro J. Cornejo-Daza, Juan Sánchez-Valdepeñas, Juan José González-Badillo

El objetivo de este estudio fue comparar el tiempo de recuperación siguiendo cuatro protocolos diferentes de ejercicios de fuerza en términos de magnitud de carga (60% vs. 80% 1RM - una repetición máxima) y pérdida de velocidad en la serie (20% vs. 40%). Diecisiete hombres realizaron cuatro protocolos diferentes del ejercicio sentadilla profunda, que fueron los siguientes: (1) 60% 1RM con una pérdida de velocidad del 20% (60-20), (2) 60% 1RM con una pérdida de velocidad del 40% (60-40), (3) 80% ...

Disociación Entre los Cambios en el Rendimiento del Sprint y la Fuerza de los Isquiotibiales Nórdicos en Jugadores Profesionales de Fútbol Masculino

Publicado 9 de abril de 2019

Luis Suarez-Arrones, Pilar Lara-Lopez, Pablo Rodriguez-Sanchez, Jose Luis Lazaro-Ramirez, Valter Di Salvo, Marc Guitart, Cristobal Fuentes-Nieto, Gil Rodas, Alberto Mendez-Villanueva

El objetivo del presente estudio fue evaluar las consecuencias de la implementación de un protocolo de Ejercicio de Isquiotibiales Nórdicos (NHE) durante las primeras 15 a 17 semanas de la temporada para evaluar el efecto sobre el sprint y la fuerza de los NHE (NHEs) en futbolistas profesionales. El estudio examinó a 50 futbolistas profesionales sanos (18,8±0,8 años; altura 176,8±6,9cm; peso 71,3±5,7kg) pertenecientes a 3 de los equipos de reserva de tres clubes Españoles de la La-Liga divididos...

Correlación del Método de Fuerza Basado en la Velocidad de Ejecución con el Rendimiento Físico de los Futbolistas Categoria Sub 17 en Competición

Publicado 18 de febrero de 2019

Raziel Omar Alba Rodríguez, Noé Valentín Santiago Lopez, José Moncada-Jiménez

Introducción: El desarrollo de la fuerza física en los entrenamientos, es un indicador que favorece el rendimiento de los jugadores durante la competencia, diversos investigadores han realizado aportaciones relacionados con el desarrollo de la fuerza como factor de mejora en el rendimiento. Objetivo: comprobar las correlaciones que tienen las manifestaciones de la fuerza con la velocidad máxima alcanzada y el número de esprints en competición de futbol. Método: La investigación fue de tipo cuasi...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center