logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

4

Rev Entren Deport

2

Año de Publicación

2023

2

2022

4

6 Artículos sobre

FuerzaAplicada

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

4

Rev Entren Deport

2

Año de Publicación

2023

2

2022

4

Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (4ª Parte)

Publicado 12 de febrero de 2023

Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell

7. La medición de la velocidad como aporte fundamental para la dosificación de la carga del entrenamiento de la fuerza El hallazgo de que la velocidad media podría usarse como variable para estimar de forma objetiva y válida la intensidad relativa que se desplaza se publicó por primera vez en inglés en 2010 [42], pero sus orígenes se remontan al trabajo pionero de González-Badillo en las décadas de 1980 y 1990 [142- 144]. La evidencia de que la velocidad de ejecución podría constituir la mejo...

Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza Mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (2ª Parte)

Publicado 12 de enero de 2023

Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell

1. La prescripción del entrenamiento de la fuerza. Control y cuantificación de la dosis de ejercicio. Uno de los problemas fundamentales del EF es conocer el grado o nivel de esfuerzo real que supone cada sesión de entrenamiento. Además del tipo, orden y número de ejercicios realizados [34, 4, 35], la intensidad relativa y el volumen de la carga son las dos principales variables que determinan el esfuerzo experimentado durante el EF [9-11, 8]. La magnitud de la carga durante el EF se i...

Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza Mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (1ª Parte)

Publicado 16 de diciembre de 2022

Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell

Desde hace más de un siglo, muchos conceptos y varias teorías y principios relacionados con los objetivos, la organización, la metodología y la evaluación de los efectos del entrenamiento de fuerza (EF) se han desarrollado y discutido entre entrenadores y científicos. Este creciente cuerpo de conocimiento y práctica ha contribuido sustancialmente a la evolución de la metodología del EF. Sin embargo, un examen detallado y riguroso de la literatura existente revela muchas inconsistencias que, a me...

Efectos Agudos del Rebote de la Barra e Indicaciones Externas sobre la Potencia en el Lanzamiento De Press de Banco en Hombres Entrenados en Fuerza

Publicado 3 de agosto de 2022

Atle Hole Saeterbakken, Loken Jorund, Tom Erik Jorung Solstad, Stien Nicolay, Olaf Prieske, Suzanne Scott, Vidar Andersen

Los objetivos de este estudio fueron comparar la producción de potencia durante un lanzamiento de press de banco (BPT) ejecutado con (BPTrebote) y sin (BPT) la técnica de rebote de la barra, y examinar el efecto de señalar diferentes velocidades de descenso con barra sobre la producción de potencia del BPT en ejercicios de fuerza en hombres entrenados. En total, 27 hombres (edad 23.1±2.1 años; masa corporal 79.4±7.4 kg; altura 178.8±5.5 cm; y 4.6±1.9 años de experiencia en entrenamiento de la fu...

Los Efectos Agudos de los Protocolos de Chalecos Lastrados en el Rendimiento de Sprint de 20 metros en Jugadores de Fútbol Jóvenes

Publicado 15 de julio de 2022

Thomas E. Bright, Jonathan D. Hughes, Matthew J. Handford, Ben Anniss, Caroline Westwood

Esta investigación examinó los efectos de un calentamiento que contenía sprints con chaleco con peso (WV) sobre el tiempo de un sprint de 20 metros posterior en relación con una condición de control (C) en jugadores de fútbol jóvenes (n = 12, media ±SD, edad 16±0.60 años, altura 175.17±5.92 cm y masa corporal 61.,85±5.88 kg). Las principales pruebas experimentales consistieron en tres condiciones de WV al 10, 20 y 30% de la masa corporal (WV10, WV20 y WV30) y C. Los participantes debían completa...

Impacto de Protocolos de Entrenamiento sobre la Recuperación de la Velocidad de Levantamiento en Hombres y Mujeres Entrenados en Fuerza

Publicado 21 de marzo de 2022

Christian Houmann Amdi, Daniel John Cleather, Jamie Tallent

Se ha sugerido que existen diferencias de sexo en la recuperación después del entrenamiento de la fuerza. Este estudio tuvo como objetivo investigar las diferencias en la cinética de recuperación entre hombres y mujeres entrenados en fuerza siguiendo dos protocolos diferentes de sentadilla trasera (BSq). El primer protocolo (ocho mujeres y ocho hombres) consistió en cinco series de cinco repeticiones al 80% de su máximo de una repetición (1RM) en la BSq (SMRT), mientras que el segundo (siete muj...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center