Filtrar Resultados
PubliCE
sobrePatologías
Entrenamiento con Vibración de Cuerpo Completo en Sujetos Obesos: Una Revisión Sistemática
Publicado 28 de junio de 2019
Matteo Zago, Paolo Capodaglio, Cristina Ferrario, Marco Tarabini, Manuela Galli
Objetivo (i) determinar los resultados del entrenamiento con vibración de cuerpo completo (WBVT) en individuos obesos, y los ámbitos de intervención que producen tales efectos; (ii) identificar el uso potencial inadecuado o perjudicial del WBVT. Diseño Revisión sistemática. Fuentes de datos Medline, Scopus, Web of Science, PEDro y Scielo hasta julio de 2018. Criterios de elegibilidad Artículos completos que evalúan el efecto del WBVT sobre la composición corporal, el estado ...
Antropometría, Perfil Lipídico y Niveles de Actividad Física como Indicadores de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes
Publicado 18 de septiembre de 2018
Edna Ferreira Pinto, Gilberto Gomes de Amorim, Thaynã Alves Bezerra, Anastácio Neco de Souza Filho, Francinete Deyse dos Santos, Ferdinando Oliveira Carvalho, José Fernando Vila Nova de Moraes
El objetivo del presente estudio fue analizar los factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de secundaria. Para ello, 162 adolescentes participaron en este estudio. Los estudiantes se sometieron a mediciones antropométricas, se les tomaron muestras de sangre y respondieron al Cuestionario Internacional de Actividad Física. El análisis estadístico se realizó utilizando el U-test de Mann-Whitney y el test de Kruskall-Wallis. El nivel de significancia adoptado fue de P<0,05 y el software uti...
Efectos de una Sesión de Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad (HIIT) sobre la Hipotensión Post-Ejercicio y la Actividad Cardíaca Autónoma en Adultos Mayores Hipertensos
Publicado 21 de agosto de 2018
Janaina Marinho dos Santos, Mazureik Cavalcanti Gouveia, Fábio Albuquerque de Souza Júnior, Carlos Eduardo da Silva Rodrigues, Jaqueline Marinho dos Santos, Alexandro Jacinto Santos de Oliveira, Ana Cristina Oliveira Marques, Bruno Teixeira Barbosa, Jennifer Ariely Sales Suassuna
Los factores que influyen en la magnitud de la hipotensión post-ejercicio (HPE) han sido objeto de numerosos estudios, pero no existen argumentos establecidos sobre el efecto hipotensor de una sesión de entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT). El propósito del presente estudio fue evaluar la influencia de una sesión de HIIT sobre la magnitud de la HPE y la Actividad Autónoma Cardíaca (AAC) de adultos mayores hipertensos. Quince pacientes hipertensos (65,1 ± 5,37 años) realizaron dos ...
Efectos del Entrenamiento Aeróbico versus el Entrenamiento de Fuerza en la Composición Corporal y los Parámetros Bioquímicos Sistémicos de Adultos con Sobrepeso u Obesos
Publicado 27 de julio de 2018
Aline Aparecida Pereira, Gabriel Ferreira Souza e Santos, Ronaldo Júlio Baganha, José Jonas de Oliveira, Alex Harley Crisp, Alexandre de Souza e Silva, Luís Henrique Sales Oliveira, Rozangela Verlengia
El objetivo de este estudio fue comparar los efectos del entrenamiento aeróbico versus el entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal y los parámetros bioquímicos en 37 adultos con sobrepeso/obesos. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a 3 grupos: control (n = 11); entrenamiento aeróbico (EA n = 11) y entrenamiento de fuerza (EF n = 15). El protocolo de entrenamiento se realizó 3 veces•sem-1, de 30 a 50 min durante un período de 12 semanas. El EA se realizó en una cinta caminado...
Gasto Energético de Hombres Jóvenes Sanos en un Entrenamiento Correctivo Postural (TCP®)
Publicado 18 de mayo de 2018
Marco Antônio de Lima, Carla Nascimento dos Santos Rodrigues , Diego Adorna Marine, Valter Mariano dos Santos Junior, Wilson Luis Borges Junior, Rodrigo Magosso, Cassio Mascarenhas Robert Pires, Marcela Sene-Fiorese, Vanessa de Oliveira Furino, Fernando Fabrizzi, Ana Cláudia Garcia de Oliveira Duarte
Gasto Energético de Hombres Jóvenes Sanos en un Entrenamiento Correctivo Postural (TCP®). JEPonline 2018;21(1):188-192. El estudio determinó el gasto energético (GE) en forma de gasto calórico y el equivalente metabólico (MET) en la sesión de Entrenamiento Correctivo Postural (TCP®). Diecinueve sujetos (25,53 ± 4,89 años) realizaron la sesión de ejercicios en video de 45 minutos que consistió en movimientos de las extremidades superiores e inferiores en función de los planos y los ejes corporale...
Ejercicio de Swing de Brazo Mejora la Capacidad de Ejercicio y el Consumo de Oxígeno en Adultos Jóvenes Sedentarios con Sobrepeso y con Peso Normal
Publicado 10 de abril de 2017
Piyapong Prasertsri, Orachorn Boonla, Jatuporn Phoemsapthawee, Naruemon Leelayuwat
El propósito de este estudio fue investigar los efectos del entrenamiento del ejercicio de swing de brazo (ESB) sobre la capacidad de ejercicio y la actividad cardíaca autónoma en adultos jóvenes sedentarios con sobrepeso y con peso normal. Cuarenta voluntarios sedentarios fueron reclutados y clasificados en dos grupos de acuerdo con su índice de masa corporal (IMC). Los sujetos de ambos grupos, con sobrepeso (edad 20 ± 0,36 años, IMC 27,46 ± 1,52 kg•m-2) y con peso normal (edad 20 ± 0,66 años,...
Rol del Ejercicio en el Manejo de la Diabetes Mellitus: Escenario Global
Publicado 9 de mayo de 2014
Zar Chi Thent, Srijit Das, Leonard Joseph Henry
Antecedentes: Los programas de entrenamiento físico han surgido como un régimen terapéutico útil para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM). La mayoría de los estudios occidentales han resaltado el papel efectivo del ejercicio en la T2DM. Por consiguiente, el objetivo principal del estudio fue enfocarnos en la magnitud, tipo de ejercicio e importancia clínica del ejercicio en el manejo de T2DM con el fin de educar a los médicos de los países en vías de desarrollo, especialmente a los ...
Ejercicio Terapéutico en Patologías Cervicales
Publicado 29 de enero de 2013
Juan Ramón Heredia Elvar, Victor Segarra Nunez
En la actualidad son numerosas las personas que padecen o han padecido lesión o dolor en la columna cervical; siendo una de las lesiones más incapacitantes y una de las causas de lesión que más visitas tienen en los centros clínicos. Dichas personas pueden recibir numerosos tipos de tratamiento según su caso, sin embargo, el ejercicio terapéutico es uno de los grandes olvidados en su tratamiento tanto por profesionales clínicos de la salud como por profesionales del ejercicio, hecho que p...
Sarcopenia, Obesidad Sarcopénica y Papel del Ejercicio Físico
Publicado 16 de enero de 2013
Juan Ramón Heredia Elvar, Felipe Isidro Donate, Fernando Mata, Guillermo Peña García-Orea, Victor Segarra Nunez, Susana Moral
El envejecimiento se relaciona con cambios en la composición corporal, y uno de estos cambios es la sarcopenia. La sarcopenia, es considerada la pérdida de masa muscular esquelética que se produce con la edad, siendo uno de los principales factores que inducen un deteriodo en la calidad de vida de los individuos afectados, que además incidirá en la creación de un círculo negativo que provoca una inactividad física progresiva y acelerará la pérdida de músculo. Actualmente en la propia de...
Efecto de la Vibración Mecánica de Cuerpo Entero (WBV) Sobre la Transmisión de la Aceleración al Raquis Lumbar
Publicado 15 de enero de 2013
Juan Ramón Heredia Elvar, Belen Feriche, Guillermo Peña García-Orea, Marzo Edir Da Silva Grigoletto
Problema: La estimulación neuromuscular mediante vibraciones mecánicas constituye una modalidad actual de entrenamiento. Sin embargo, el conocimiento de los posibles efectos del estímulo vibratorio sobre otras estructuras músculo-esqueléticas distintas a las del tren inferior es limitado. Objetivo: Analizar la incidencia del cambio de la frecuencia de vibración y de la posición corporal no bípeda sobre una plataforma vibratoria basculante en el grado de transmisión de la vibración mecánica...
Efecto de Seis Meses de Entrenamiento Combinado de la Fuerza y la Resistencia en Pacientes Ancianos con Historial de Diabetes Tipo 2
Publicado 10 de diciembre de 2012
Sijie Tan, Wei Li, Jianxiong Wang
En este estudio evaluamos los efectos de un programa de entrenamiento aeróbico y de la fuerza combinados de 6 meses, en la composición corporal, control glucémico, perfil lipídico y capacidad funcional de pacientes de edad avanzada con antecedentes de larga duración de diabetes de tipo 2. Veinticinco sujetos (65,9 ± 4,2 años; M/F: 13/12) con antecedentes de larga duración de diabetes de tipo 2 (16,7 ± 6,7 años) fueron asignados al azar a un grupo que realizó ejercicios o a un grupo control. El g...
Doce semanas de Entrenamiento Aeróbico Acuático, Mejoran las Adaptaciones Fisiológicas y el Control de la Glucemia en Pacientes de Edad Avanzada con Diabetes de Tipo 2.
Publicado 15 de octubre de 2012
Apiwan Nuttamonwarakul, S. Amatyakul, D. Suksom
Los ejercicios aeróbicos en el agua (AE) han sido propuestos como un tipo de ejercicios alternativo en el abordaje médico de los pacientes con diabetes de tipo 2 (T2DM). El propósito de este estudio fue investigar los efectos de un programa de entrenamiento de ejercicios aeróbicos en el agua de 12 semanas, sobre las adaptaciones fisiológicas y el control de la glucemia en personas de edad avanzada que padecen T2DM. Cuarenta individuos de edad avanzada con diagnóstico de T2DM fueron asignados al ...
Dinámica de la Frecuencia Cardíaca luego del Ejercicio en Pacientes Cardíacos que Padecen o No Diabetes Tipo 2
Publicado 10 de septiembre de 2012
Jouko Karjalainen, Victor R Neves, Antti M Kiviniemi, Arto J Hautala, Olli-Pekka Piira, Aparecida M Catai, Timo H Mäkikallio, HeikkiVeli Huikuri, Mikko P Tulppo
Objetivo: La incidencia de eventos cardiovasculares es mayor en pacientes con enfermedad coronaria que padecen además diabetes tipo 2 (CAD+T2D) que en pacientes con CAD sin T2D. Existe cada vez más evidencia de que la fase de recuperación post ejercicio es una fase vulnerable para varios eventos cardiovasculares. Se hipotetizó que la regulación autonómica difiere entre pacientes con CAD que padecen o no T2D durante la condición post-ejercicio. Métodos: 68 pacientes con CAD+T2D (edad: 61 ± 5 años...