logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2023

1

2022

2

2021

2

2020

2

Anterior

223

230 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

Resistencia

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2023

1

2022

2

2021

2

2020

2

Anterior

223

Efecto de la Taurina sobre Marcadores de Daño Muscular y Citocinas Inflamatorias en el Ejercicio de la Carrera

Publicado 17 de enero de 2023

Yucong Wang, Tao Xu, gHui Zhao, Chunxiao Gu, Zhongzheng Li

Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de la taurina sobre marcadores de daño muscular y marcadores inflamatorios en el ejercicio de carrera. Para eso, diez voluntarios sanos participaron en este estudio (media ±SEM; edad 24±1 año, masa corporal 72.2±4.89 kg, altura 174.03±2.85 cm e IMC 23.83±1.27). El ejercicio de carrera se realizó durante 5 km, y se extrajo sangre antes del ejercicio y antes del ejercicio +tau y después del ejercicio y después del ejercicio +tau para una evaluac...

Efectos Agudos de Unir Cadenas a la Barra sobre la Cinemática y la Activación Muscular en el Press de Banco en Hombres Entrenados en Fuerza

Publicado 28 de junio de 2022

Roland van den Tillaar, Atle Hole Saeterbakken, Vidar Andersen

El objetivo del estudio fue investigar los efectos agudos de unir cadenas a una barra en el press de banco sobre la cinemática de la barra y la activación muscular. Doce hombres entrenados en fuerza (altura: 1.79±0.05 m, peso: 84.3±13.5 kg, una repetición máxima (1RM) de press de banco de 105±17.1 kg) levantaron tres repeticiones de press de banco en tres condiciones: (1) un convencional press de banco al 85% de 1RM y press de banco con cadenas que estaban (2) emparejadas en la parte superior y ...

¿Qué Consecuencia Tuvo el Confinamiento por COVID-19 sobre la Resistencia Intermitente en Jóvenes Jugadores de Hockey Sobre Césped?

Publicado 24 de mayo de 2022

Walter M. Foresto

Objetivo: Determinar si existen diferencias significativas en el desempeño de YYRIL1 después del confinamiento. Se llevó a cabo en dos grupos de desempeño, Nivel Competitivo Alto y Nivel Competitivo Bajo en jóvenes jugadores de hockey sobre césped. Material y Métodos: Se utilizó un diseño de estudio transversal observacional para determinar el rendimiento de YYIRL1. La prueba se realizó con chicos de 15±1 años (6ta división) de un club de la Asociación de Hockey Amateur de Buenos Aires ...

Efectos de la Ingesta de Paracetamol (Acetaminofén) sobre el Rendimiento de Resistencia: Una Revisión Sistemática y un Metanálisis

Publicado 26 de octubre de 2021

Jozo Grgic, Pavle Mikulic

Varios estudios exploraron los efectos de la ingesta de paracetamol (acetaminofén) sobre el rendimiento de resistencia, pero sus hallazgos son contradictorios. Por lo tanto, esta revisión tuvo como objetivo realizar un metanálisis que examinara los efectos de la ingesta de paracetamol sobre el rendimiento de resistencia. Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos para encontrar estudios relevantes. Se utilizó la lista de verificación PEDro para evaluar la calidad metodológica de los estudio...

Efecto de la variación diurna en el rendimiento en ejercicios de ciclismo continuos y alternados.

Publicado 22 de enero de 2021

Amine Souissi, Narimen Yousfi, Nizar Souissi, Monoem Haddad, Tarak Driss

El propósito de este estudio fue explorar el efecto del momento del día (TD) en dos tipos de protocolos de ejercicio [continuo (CP) versus alternado (AP)]. Once estudiantes de educación física (media ±SD: edad = 24.4±1.2 años, potencia aeróbica máxima (PAM) = 290±31.9 W) se sometieron a cuatro sesiones. Estas sesiones se realizaron a las 08:00 (AM) y 18:00 (PM) y consistieron en ejercicios de ciclismo hasta el agotamiento voluntario al 90% de la PAM (CP) o 70% -105% de la PAM (AP) con un orden d...

¿Son Intercambiables los Métodos de Frecuencia Cardíaca Basados en Cicloergómetro y en la Marcha a Nivel en Cinta Rodante?

Publicado 16 de noviembre de 2020

Karin Olsson, Jane Salier Eriksson, Hans Rosdahl, Peter Schantz

El método de frecuencia cardíaca (FC) es un enfoque prometedor para evaluar el consumo de oxígeno (VO2), las demandas de energía y la intensidad del ejercicio en diferentes formas de actividades físicas. Sería valioso que el método de FC, establecido en el cicloergómetro, fuera intercambiable con otras actividades habituales, como caminar a nivel. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo examinar la intercambiabilidad del método de FC para estimar el VO2 para el ciclismo en ergómetro y la c...

Diferencias Fisiológicas entre Atletas Avanzados de Crossfit, Participantes Recreativos de Crossfit y Adultos Físicamente Activos

Publicado 20 de julio de 2020

Gerald T. Mangine, Matthew T. Stratton, Christian G. Almeda, Michael D. Roberts, Tiffany A. Esmat, Trisha A. VanDusseldorp, Yuri Feito

Esta investigación examinó las diferencias antropométricas, hormonales y fisiológicas entre participantes avanzados (ADV; n = 8, 27.8±4.2 años, 170±11 cm, 79.8±13.3 kg) y recreativos (REC; n = 8, 33.5±8.1 años, 172±14 cm, 76.3±19.5 kg) entrenados en CrossFit (CF) en comparación con controles físicamente activos (CON; n = 7, 27.5±6.7 años, 171±14 cm, 74.5±14.3 kg). Los ADV y REC se distinguieron por su éxito competitivo pasado. Los REC y CON fueron entrenados en fuerza (>2 años) y se ejercitaban ...

Control Diario del Equilibrio en la Recuperación de la Fatiga con Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca en Mujeres Ciclistas Bien Entrenadas en el Circuito Tour de Francia

Publicado 18 de octubre de 2019

Anna Barrero, Frédéric Schnell, Guy Carrault, Gaelle Kervio, David Matelot, François Carré, Solène Le Douairon Lahaye

Objetivos El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca diaria (HRV, por sus siglas en inglés) en mujeres ciclistas bien entrenadas durante el circuito Tour de Francia 2017 y relacionarla con la carga y la respuesta al esfuerzo percibido. Métodos Diez mujeres ciclistas se ofrecieron como voluntarias para participar en el estudio. La HRV se registró con un monitor portátil de frecuencia cardíaca cada mañana en reposo en posición supina (7 min.) y de pie ...

El Ciclismo Excéntrico No Mejora el Rendimiento de los Ciclistas Amateur

Publicado 26 de julio de 2019

Gøran Paulsen, Hedda Ø. Eidsheim, Christian Helland, Olivier Seynnes, Paul A. Solberg, Bent R. Rønnestad

El entrenamiento de ciclismo excéntrico induce la hipertrofia muscular y aumenta la producción de potencia de las articulaciones en los no deportistas. Además, el ciclismo excéntrico puede considerarse un tipo de entrenamiento de fuerza específico del movimiento para los ciclistas, pero hasta ahora no se sabe si el entrenamiento de ciclismo excéntrico puede mejorar el rendimiento del ciclismo en ciclistas entrenados. Veintitrés ciclistas amateur masculinos fueron asignados al azar a un grupo de ...

Precisión de las Recomendaciones de Entrenamiento Basadas en una Prueba de Ejercicio Incremental de Varias Etapas en Treadmill

Publicado 31 de mayo de 2019

Hendrik Mugele, Ashley Plummer, Omar Baritello, Maggie Towe, Pia Brecht, Frank Mayer

Los corredores de competición se someterán ocasionalmente a ejercicios en un laboratorio para obtener información predictiva y prescriptiva sobre su rendimiento. El objetivo de la presente investigación fue evaluar si las demandas fisiológicas de la carrera en treadmill (TM) basada en laboratorio pueden simular las de la carrera sobre el suelo (OG) utilizando un protocolo de uso común. Quince voluntarios sanos con un kilometraje semanal de ≥ 20 km en los últimos 6 meses y experiencia en t...

El Entrenamiento de Pilates Mejora el Rendimiento de la Carrera de 5 km al Cambiar el Costo Metabólico y la Actividad Muscular en Corredores Entrenados

Publicado 8 de febrero de 2019

Paula Finatto, Edson Soares Da Silva, Alexandre B. Okamura, Bruna P. Almada, Henrique B. Oliveira, Leonardo A. Peyré-Tartaruga

Objetivo El entrenamiento de la fuerza mejora la economía y el rendimiento de la carrera de distancia. Este hallazgo está basado predominantemente en programas de fuerza explosiva y fuerza máxima aplicados a músculos locomotores, particularmente en los miembros inferiores. No es seguro que una reducción del costo metabólico (Cmet) y una mejora del rendimiento de la carrera sean factibles con el entrenamiento de la fuerza de los músculos posturales y del tronco. Métodos Utilizando ...

Respuestas Cardiorrespiratorias Agudas de Mujeres Durante Ejercicios de Fuerza Muscular Localizada y Ejercicios Aeróbicos con la Misma Demanda Energética

Publicado 18 de septiembre de 2018

Glauber Caetano Ferreira Lopes, Marcelo de Castro Cesar, Pamela Roberta Gomes Gonelli, Márcio Antônio Gonsalves Sindorf, Tiago Vieira Arbex, Marina Donato Crepaldi, Rozangela Verlengia

El objetivo de este estudio fue comparar las diferencias en las respuestas cardiorrespiratorias agudas entre los ejercicios de fuerza muscular localizada (FML) y los ejercicios aeróbicos realizados con la misma demanda energética en mujeres jóvenes. Se inscribieron nueve mujeres sanas (con una edad media de 22,33 ± 3,57 años, peso, 63,26 ± 7,46 kg, altura, 1,67 ± 0,07 m, e índice de masa corporal de 22,71 ± 1,37 kg•m-2). El protocolo consistió en una prueba cardiorrespiratoria máxima y una prueb...

Las Relaciones Alométricas entre la Fuerza Explosiva de los Miembros Inferiores y el Rendimiento en las Pruebas de Capacidades Físicas

Publicado 21 de agosto de 2018

Mayara M. Batista, Karina A. Lopes, Marcos R. Queiroga, Leonardo A. Peyré-Tartaruga, Marcus P. Tartaruga

Este estudio examinó las relaciones alométricas entre la fuerza muscular (S) del miembro inferior de un sujeto y su rendimiento en pruebas de capacidad física. Veinticuatro corredores recreativos (12 hombres, edad: 31 ± 7 años, masa: 78,5 ± 11,2 kg; 12 mujeres, edad: 31 ± 6 años, masa: 56,5 ± 4,4 kg) realizaron una contracción isométrica voluntaria máxima del cuádriceps, dos pruebas pliométricas, una prueba de agilidad, una prueba submáxima en cinta caminadora y una prueba de 5 km. Se determinar...

…
Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center