Baloncesto Formativo - La Preparación Física
Organiza
Baloncesto Formativo
Docentes
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Prof. Marcelo Magliarella
Jorge Lima Arede
Manuel Sanz
Lic. Rodrigo Eduardo Borda
Federico Esper
Presentación
El Dr. Pablo Esper Di Cesare, referente e innovador en el proceso de formación y desarrollo del jugador de baloncesto, se presenta en esta oportunidad con una nueva edición del curso que estructura una visión original y única para educar en etapas formativas del baloncesto.
En esta nueva edición, retomaremos los conceptos claves como prevención, asimetrías, desarrollo bilateral, evaluaciones posturales, datos específicos por posición y sexo, incorporando a demás ponencias con referentes internacionales como:
- Jorge Arede- Preparador físico de la Selección Masculina de Portugal U16 desde 2016
- Manuel Sanz- Coordinador del área de preparación física en cantera femenina del club de baloncesto Movistar Estudiantes de Madrid 2017-2018
- Marcelo Magliarella- Preparador físico de la 1° División del Club Atlético Boca Juniors en la Liga Nacional de Basquet Argentina desde 2011 a 2018.
- Rodrigo Borda- Coordinador General de Acondicionamiento Física Club Asociación Mitre. Tucumán.
- Federico Esper- Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo,co- autor de el capítulo de fuerza en etapas infantiles en el primer libro y del de evaluaciones funcionales en el segundo.
La bibliografía habitual solo está dirigida al alto rendimiento, olvidando que en etapas de formación, las características particulares del crecimiento y maduración recomiendan otro tipo de trabajos en lo que respecta a la constitución física del jugador, cualidades que retomamos dentro de la bibliografia obligatoria de dicha capacitación.
Además, cada cursante recibirá un ebook del libro "Baloncesto Formativo- La Preparación Fisica", que en conjunto con lo dictado, serán herramientas que se brindarán para que prepare sus entrenamientos e etapas formativas al mejor nivel.
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Este curso dirigido por el Dr. Pablo Esper Di Cesare, en conjunto con Jorge Arede, Pau Alcacer, Marcelo Magliarella, Rodrigo Borda y Federico Esper, presentan una visión original y única sobre el proceso de formación y desarrollo del jugador de baloncesto de etapas formativas.
La bibliografía habitual solo está dirigida al alto rendimiento, olvidando que en etapas de formación, las características particulares del crecimiento y maduración recomiendan otro tipo de trabajos en lo que respecta a la constitución física del jugador.
Elementos como prevención, asimetrias, desarrollo bilateral, evaluaciones posturales, datos específicos por posición y sexo serán herramientas que se brindarán al cursante de carácter inédito serán material de extraordinaria calidad para que prepare sus entrenamientos.
Además, cada cursante recibirá un ebook del libro "Baloncesto Formativo- La Preparación Fisica", con un canal de videos para cada temática.
Perfil de Docentes Invitados
- Jorge Arede- Licenciado en Deporte y Actividad Física (IPViseu). Máster en Ciencias del Deporte – Deportes Colectivos (UTAD). Preparador físico de la U16 masculina de Portugal de 2016 a la fecha. Preparador físico en el proyecto Talentódromo Desportivo de Vila Real, con jóvenes talentos de distintos deportes. Investigador con beca de Doctorado (Fundação para a Ciência e Tecnologia) integrado en el Centro de Investigação em Desporto, Saúde e Desenvolvimento Humano (CIDESD). Entrenador de baloncesto en categorías formativas de 2005 a la fecha. Acreditación FPB 2.
- Manuel Sanz- Licenciado En Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid Máster en Rendimiento Físico y deportivo por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Coordinador del área de preparación física en cantera femenina del club de baloncesto Movistar Estudiantes de Madrid 2017-2018, España. Preparador físico club baloncesto UCAM Murcia categoría EBA y asistente ACB, Murcia, España.
- Marcelo Magliarella- Preparador físico de la 1° División de Básquet de Boca Juniors en la L.N.B. desde 2011 - 2018 Ex preparador físico de la Selección Nacional de Voley “Las Panteras”, con la cual participó en los JJOO Río 2016. Ex preparador físico de Volley del Club PGE-SKRA-País POLONIA. Campeón de la Liga Nacional Polaca en 2006 / 2007 y, 2007 / 2008. Campeón Copa Polaca de Clubes en 2006 / 2007
- Federico Esper- Licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo. UNLZ. Especializado en Fuerza y Acondicionamiento. EFAC Nivel II
- Rodrigo Borda- Profesor Nacional de Educación Física. IPEF Norte argentino. Tucumán.Licenciado en Educación Física. Universidad Nacional de Catamarca. Diplomado en Medicina del Deporte. Universidad Nacional de Tucumán. Coordinador General de Acondicionamiento Física. Club Asociacion Mitre. Tucumán. Preparador físico del plantel profesional de basquetbol del Club Asociación Mitre de Tucumán. Torneo Nacional de Ascenso. Profesor titular de la catedra Problemática de las Acciones Motrices I-II. IPEF Norte Argentino T.N. Profesor titular de la Catedra Practica Profesional II. IPEF Norte Argentino. T.N.Profesor en el Taller anual de Entrenamiento Personal. IPEF Norte Argentino. T.N. Maestrando en Deportes de Equipo – Universidad de Barcelona
Programa académico
Módulo 1
14/3/2019 - 14/4/2019
38 Horas cátedra
Bienvenida
Rol del preparador físico en un cuerpo técnico
Formación, desarrollo o entrenamiento en edades formativas
Hacia la especificidad del entrenamiento? Las cargas externas en formativas
“El rol del preparador físico en procesos de selección y torneos internacionales”
Concepto de entrenamiento funcional y su aplicación específica a las formativas
Programa de Preparación Física en Cantera Femenina
El desarrollo del CORE en edades infanto - juveniles
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD, Prof. Marcelo Magliarella
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD, Jorge Lima Arede
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD, Manuel Sanz
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Módulo 2
14/4/2019 - 19/5/2019
46 Horas cátedra
El entrenamiento integrado en formativas
El entrenamiento de la saltabilidad en el baloncesto de etapas formativas
La evaluación y la planificación de la potencia pliométrica en etapas formativas
El entrenamiento de la resistencia específica en el baloncesto de etapas formativas
El entrenamiento de la agilidad en el baloncesto de etapas formativas
Planificación del proceso de desarrollo físico de los divisiones formativas de un club
Trabajo de fuerza en etapas infantiles, cómo comenzar el entrenamiento con sobrecarga (período 13 a 15 años)
El entrenamiento de la fuerza en la etapa 15 a 19 años
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD, Lic. Rodrigo Eduardo Borda
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD, Lic. Rodrigo Eduardo Borda
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD, Federico Esper
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD, Prof. Marcelo Magliarella
Destinado a
- Entrenadores de básquetbol.
- Preparadores físicos de deportes colectivos.
- Estudiantes de educación física.
- Licenciados y Profesores de Educación Física.
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Baloncesto Formativo
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.8
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
89 Horas cátedra
2 módulos, 16 asignaturas, 6 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 9 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso