¿Cómo Aplicar el VBT en la Práctica Real?
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Docente
Prof. Guillermo Peña García-Orea, PhD
Ejercicio Físico, salud y calidad de vida
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud - IICEFS (España)
Presentación
El interés de las ciencias del ejercicio por conocer la mejor forma de determinar, controlar y dosificar la carga del entrenamiento de la fuerza ha sido siempre clave. Este es un aspecto enormemente trascendental, porque los resultados que se derivan de las investigaciones científicas deberían supuestamente permitir seguir construyendo el cuerpo de conocimiento que mejore la propia metodología del entrenamiento y, por tanto, las intervenciones en la práctica de los profesionales. En este sentido, el Entrenamiento de la Fuerza Basado en el Control de la Velocidad de Ejecución (VBT, VBRT) es un metodología emergente que ha supuesto un cambio de paradigma en el entrenamiento de la fuerza. Esto ha sido posible porque la tecnología actual ha permitido medir la velocidad de movimiento de los ejercicios en tiempo real de manera muy precisa, y los estudios científicos establecer la relación entre ésta (la velocidad) y el grado de esfuerzo realizado, el efecto del entrenamiento, y el nivel de recuperación neuromuscular tras el mismo.
Sin embargo, a veces se menosprecia o no se aplica correctamente esta metodología cuando no podemos medir la velocidad constantemente en los entrenamientos, ignorando el valor y potencialidad que realmente tiene. Conocer las alternativas que existen para programar y ajustar la carga de entrenamiento a partir de la velocidad es sumamente importante, aunque no podamos medirla con frecuencia. Esto puede resultar especialmente útil cuando las limitaciones dadas por el contexto de entrenamiento dificulta medir la velocidad, por ejemplo, por disponer de escasos recursos tecnológicos o tener que entrenar a un grupo de deportistas numeroso.
En definitiva, solamente cuando se conocen en profundidad las virtudes, limitaciones y alternativas de esta nueva metodología de entrenamiento podremos aprovecharnos de sus verdaderas aplicaciones prácticas y ventajas para la dosificación y control de la carga de entrenamiento. En este webinar daremos unas líneas maestras para allanar el camino y acercar la teoría a la práctica real de entrenamiento.
Información acerca de la Capacitación
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
1 Hora cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp