Taller Ciencia y práctica de los WOD's: del Artículo al Box de Entrenamiento
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
5 conferencias y mesas redondas dictadas por especialistas, foros de consulta y materiales de estudio científicos.
- Respuestas fisiológicas y mecánicas al entrenamiento en el entrenamiento tipo "Cross"
- Implicaciones del "Cross" en el aparato locomotor
- Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia en sesiones de entrenamiento tipo "Cross"
- Enseñanza y corrección de ejercicios olímpicos en entrenamiento tipo "Cross"
- Entrenamiento tipo "Cross" en poblaciones especiales
Desde hace más de una década asistimos a una creciente popularización de actividades y programas físicos de alta intensificación de naturaleza competitiva. Las propuestas de este tipo de programas mercantilizados utilizan una gran diversidad de ejercicios globales que involucran grandes masas musculares, contra resistencias de moderadas a altas, intervalos de recuperación entre ejercicios muy cortos, ejecutados a altas velocidades, y un alto volumen de repeticiones cercanas al fallo muscular.
Concretamente, el "Cross" es una modalidad de acondicionamiento físico consistente en entrenamientos diarios cortos de alta intensidad. Desde su desarrollo en la década de los 90, se ha convertido en un deporte de competición con cerca de 11.000 afiliados en gimnasios, y más de 200.000 atletas que participaron en todo el mundo en 2014 (Mate et al., 2017).
Conocer las respuestas fisiológicas y mecánicas que este tipo de trabajos genera en el organismo es una labor compleja, por la diversidad de los estímulos utilizados, pero necesaria para la mejor comprensión de este deporte sobre las demandas que solicita y las adaptaciones que se puedan provocar. Con el propósito de actualizar el conocimiento y discutir esta temática se reúne un elenco de especialistas médicos, entrenadores y científicos para abordar, a través de 5 conferencias virtuales, estas cuestiones mediante una revisión científica rigurosa que permita alcanzar una ineludible aplicación práctica.
Docentes
José Luis Maté Muñoz
Prof. Guillermo Peña García-Orea, PhD
Gonzalo Remiro Alvarez
javier soro
Información acerca de la Capacitación
Valoraciones de los Alumnos
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
12 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 4 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 10 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 5 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp