Curso Avanzado en Ciencias Aplicadas a la Preparación Física
Organiza
Ciencias del Ejercicio
Presentación
El presente curso se propone como respuesta ante la necesidad de transmitir, a los preparadores físicos y entrenadores, el avance de las ciencias aplicadas al deporte, frente a las nuevas demandas de la alta competencia.
En tanto existe un continuum entre la ciencia aplicada y la permanente innovación y estrategias empleadas por los especialistas para la mejora del rendimiento deportivo, son los preparadores físicos y entrenadores del alto rendimiento quienes están a la vanguardia en el empleo de medios y métodos de entrenamiento, con frecuencia, antes que tengan comprobación científica, y que de ese empeño surgen nuevas tendencias en la preparación de los deportistas.
Creemos en la importancia de la toma de decisiones en el campo de la práctica profesional diaria con los atletas, así como la experiencia del preparador físico y sus competencias para llevar a cabo la programación del entrenamiento. También creemos en el conocimiento científico que aportan las ciencias aplicadas al deporte en los diferentes campos del conocimiento (biomecánica, fisiología del ejercicio, psicología deportiva, nutrición deportiva, etc. Pero más convencidos estamos en el análisis criterioso de la evidencia aportada por la ciencia con la justa aplicación empírica con relación a las necesidades del deportista.
Docente
Mg. Pablo Añon
Preparación física Voley
Selección Argentina Femenina de Voley - Ciudad Voley
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El constante avance de las ciencias aplicadas al deporte y las demandas de la alta competencia obligan a los preparadores físicos/entrenadores a una constante actualización.
Existe un continuum entre la ciencia aplicada y la permanente innovación y estrategias empleadas por los especialistas para la mejora del rendimiento deportivo.
Son los preparadores físicos/entrenadores quienes están a la vanguardia en el empleo de medios y métodos de entrenamiento, con frecuencia, antes que tengan comprobación científica, y que de ese empeño surgen nuevas tendencias en la preparación de los deportistas.
Creemos en la importancia de la toma de decisiones en el campo de la práctica profesional diaria con los atletas, así como la experiencia del preparador físico y sus competencias para llevar a cabo la programación del entrenamiento. También creemos en el conocimiento científico que aportan las ciencias aplicadas al deporte en los diferentes campos del conocimiento (biomecánica, fisiología del ejercicio, psicología deportiva, nutrición deportiva, etc. Pero más convencidos estamos en el análisis criterioso de la evidencia aportada por la ciencia con la justa aplicación empírica con relación a las necesidades del deportista.
La preparación física basada en la evidencia toma el concepto de la medicina basada en la evidencia (MBE) que es una corriente metodológica de razonamiento que pretende unir la experiencia clínica al método científico, incluyendo en la toma de decisiones los valores del paciente (Arceo Diaz et al 2010).
Esto implica en el ámbito de la preparación física y del rendimiento deportivo la utilización consciente, explicito y juicioso de la evidencia disponible (Sackett, 2001) sobre el rendimiento deportivo para la toma de decisiones en el campo de la práctica diaria.
En la actualidad es muy habitual observar una discrepancia entre el ámbito de la práctica y las ciencias aplicadas al ejercicio. Los preparadores físicos empíricos señalan que el entrenamiento es un arte y resaltan la insuficiente y falta de bajada practica de las investigaciones y acusan a los científicos del ejercicio de estar alejados del campo, mientras que los científicos del deporte destacan la escasa formación científica de los preparadores físicos que los lleva a tomar decisiones alejados de los alcances de los aportes de las ciencias aplicadas al deporte.
En los años 80 Ken Kontor editor del NSCA acuño la frase “Bridging the Gap” (cerrando la brecha), instando a los investigadores a hacer más evidentes sus investigaciones y a los entrenadores a “hacer un esfuerzo sincero para comprender el lenguaje de las ciencias”. De esta manera se intentaba acercar la ciencia a la práctica y la practica a la ciencia (Shurley et al, 2017).
Por ello uno de los objetivos de esta actualización es cerrar la brecha entre el laboratorio y el campo de la práctica, brindando al alumno herramientas de aplicación directa al campo con el soporte de la evidencia científica actual.
Programa académico
Módulo 1
15/4/2021 - 13/5/2021
16 Horas cátedra
Actualización sobre HIIT (Entrenamiento intervalado de alta intensidad) evidencias para la mejora del rendimiento en diferentes disciplinas deportivas
Entrenamiento concurrente evidencias actuales
Medios y Métodos de control y monitoreo de la carga de entrenamiento
Evidencias y aplicación práctica sobre la utilización de GPS y acelerometría para el control del proceso de entrenamiento y competición en deportes de equipo
Mg. Pablo Añon
Mg. Pablo Añon
Mg. Pablo Añon
Mg. Pablo Añon
Módulo 2
13/5/2021 - 13/6/2021
15 Horas cátedra
Entrenamiento de la fuerza basado en la velocidad (VBT): un modelo de aplicación práctica
Actualización sobre medios y métodos del entrenamiento de la fuerza para mejoras de la performance en deportes de equipo
Correspondencia dinámica en el entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento Neuromuscular Integrado para niños y adolescentes dentro del proceso de desarrollo atlético a largo plazo
Mg. Pablo Añon
Mg. Pablo Añon
Mg. Pablo Añon
Mg. Pablo Añon
Módulo 3
13/6/2021 - 13/7/2021
18 Horas cátedra
Actualización y aplicación práctica sobre medios y métodos para el desarrollo de la potencia, la velocidad y la agilidad para deportes de equipo
RSA (repeated sprint ability) desde la bioquímica a la práctica
Modelos de planificación en el deporte contemporáneo
Desarrollo de programas para disminución de riesgo lesiones
Mg. Pablo Añon
Mg. Pablo Añon
Mg. Pablo Añon
Mg. Pablo Añon
Destinado a
- Profesores, Lic en educación física
- Preparadores fisicos
- Entrenadores
- Especialistas en ciencias aplicadas al deporte
- Medicos, Kinesiologs, Nutricionistas
Certificados
Certificado de Aprobación
Ciencias del Ejercicio
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Comité Académico G-SE

American Society of Exercise Physiologists

American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.7
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
49 Horas cátedra
3 módulos, 12 asignaturas, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 4 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso