Curso de Posgrado en Cardiología del Deporte
Organiza
Ciencias del Ejercicio
Docente
Dr. Roberto Peidro
Presentación
El Dr. Roberto Peidró, Director del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad Favaloro, te propone el presente curso de posgrado, cuyo objetivo es dotar de herramientas y conocimientos fundamentales en Cardiología del Deporte, a médicos y a los demás profesionales de la salud y del deporte.
La prevalencia de patologías cardiológicas en deportistas profesionales, amateurs y aficionados, tornan a estos conocimientos como indispensables, a fin de poder desarrollar la labor profesional dentro del ámbito propio de incumbencia.
El curso está conformado por 10 encuentros en vivo (que también serán grabados para su posterior revisión), foros y un exámen final.
El Dr. Peidró es autor de capítulos en más de 15 libros de medicina y más de 90 publicaciones de trabajos científicos, revisiones editoriales y casos clínicos en revistas nacionales e internacionales, además se ha desempeñado como médico de la Selección Argentina de Fútbol en la Copa del Mundo FIFA 94, y ha sido Coordinador de la Comisión Médica de la Copa América 2011 (CONMEBOL). Asimismo es miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología y Ex Presidente de la Fundación Cardiológica Argentina.
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El Dr. Roberto Peidró, Director del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad Favaloro, autor en más de 15 libros de medicina y más de 90 publicaciones de trabajos científicos, revisiones, editoriales y casos clínicos en revistas nacionales e internacionales, y quien se ha desempeñado como médico de la Selección Argentina de Fútbol en la Copa del Mundo FIFA 94, y como el Coordinador de la Comisión Médica de la Copa América 2011 (CONMEBOL), te propone el presente curso, cuyo objetivo es dotar de herramientas y conocimientos fundamentales en Cardiología del Deporte, a médicos y a los demás profesionales de la salud y del deporte.
La prevalencia de patologías cardiológicas en deportistas profesionales, amateurs y aficionados, tornan a estos conocimientos como indispensables, a fin de poder desarrollar la labor profesional dentro del ámbito propio de incumbenia.
El curso está conformado por 10 encuentros en vivo (que también serán grabados para su posterior revisión), foros y un exámen final.
Programa académico
Módulo 1
6/8/2021 - 6/9/2021
12 Horas cátedra
El corazón del atleta I. Aspectos fisiológicos, clínicos, electro y ecocardiográficos.
El corazón del atleta II. Aspectos fisiológicos, clínicos, electro y ecocardiográficos
Muerte súbita del deportista. Prevalencia, causas y prevención. El certificado de aptitud
Las arritmias en el deportista 1. Extrasístoles y taquiarritmias. Conductas y estudios complementarios
Dr. Roberto Peidro
Dr. Roberto Peidro
Dr. Roberto Peidro
Dr. Roberto Peidro
Módulo 2
6/9/2021 - 4/10/2021
12 Horas cátedra
Las arritmias en el deportista 2. Bloqueos intraventriculares prolongados.
El síncope del deportista. ¿Cuándo debemos preocuparnos?.
La hipertensión arterial en el deportista
El atleta con enfermedad cardíaca I. ¿Cuándo competir y cuándo parar?.
Dr. Roberto Peidro
Dr. Roberto Peidro
Dr. Roberto Peidro
Dr. Roberto Peidro
Módulo 3
4/10/2021 - 1/11/2021
12 Horas cátedra
El atleta con enfermedad cardíaca II. ¿Cuándo competir y cuándo parar?.
Efectos cardiovasculares a largo plazo de los entrenamientos y competencias de resistencia aeróbica. ¿Hasta dónde es tan saludable el ejercicio?.
La prueba ergométrica graduada. Evaluaciones en la población general y en el deportista.
Conferencia de Integración
Dr. Roberto Peidro
Dr. Roberto Peidro
Dr. Roberto Peidro
Dr. Roberto Peidro
Destinado a
Médicos
Entrenadores, Preparadores Físicos
Kinesiólogos
Licenciados y Profesores en Educación Física
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Ciencias del Ejercicio
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Comité Académico G-SE

American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.7
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
36 Horas cátedra
3 módulos, 12 asignaturas, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 3 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso