Curso en Ciclo Menstrual, Entrenamiento y Salud
Organiza
Obesity Management School
Presentación
¿Quieres especializarte en el entrenamiento en mujer? Durante mucho tiempo, el entrenamiento en hombres y mujeres ha sido enfocado de la misma manera por la mayoría de los entrenadores y profesionales del mundo del entrenamiento. Sin embargo, debido a las características especiales de la mujer, cada día hay más evidencia de que el entrenamiento debe ser individualizado, ya sea para obtener el máximo rendimiento o para conseguir un óptimo estado de salud.
En este curso contamos con diferentes entrenadores e investigadores en el ámbito del entrenamiento en mujer. Ellos nos aclararán cuestiones importantes relacionadas con la fisiología y funcionamiento del ciclo menstrual (Proyecto Ironfemme). Los aspectos clave a tener en cuenta en la salud y cómo las patologías o lesiones más comunes puedes afectar al rendimiento.
Por otro lado, Eduardo Barrionuevo, entrenador de atletismo y triatlón del centro de Alto Rendimiento de la Rioja, nos explicará cómo abordar y orientar el entrenamiento de resistencia en función de las peculiaridades propias de la mujer y del ciclo menstrual.
Continuaremos con el entrenamiento de fuerza por parte de la docente Nuria Romero, investigadora del proyecto IronFEMME y especialista en daño muscular.
Por último, adaptaremos estos tipos de entrenamiento a mujeres con obesidad de la mano del Dr. Javier Butragueño, especialista en planificación del entrenamiento en personas con sobrepeso y obesidad.
Este curso se basará en las características físicas propias de la mujer, así como en las variaciones hormonales que experimentan las mujeres a lo largo de un ciclo menstrual, y como esas variaciones influyen sobre el entrenamiento de resistencia, el entrenamiento de la fuerza y el entrenamiento en mujeres con obesidad. Aplicaremos ejercicios y vídeos para que aprendáis todo sobre este tema tan demandado en el mundo del deporte actual.
Docentes
Lic. Víctor Manuel Alfaro Magallanes
Lic. Eduardo Barrionuevo
Lic. Nuria Romero Parra
Alberto García Bataller, PhD
Dr. Javier Butragueño Revenga
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Durante mucho tiempo, el entrenamiento de hombres y mujeres ha sido enfocado de la misma manera por la mayoría de los entrenadores y profesionales del mundo del entrenamiento. Cada día hay más evidencia de que el entrenamiento debe ser individualizado, ya sea para obtener el máximo rendimiento o para conseguir un óptimo estado de salud. Un primer paso para esa individualización es la diferenciación de las características del entrenamiento entre hombres y mujeres. Para esa diferenciación del entrenamiento, este curso se basará en las características físicas propias de la mujer, así como en las variaciones hormonales que experimentan las mujeres a lo largo de un ciclo menstrual, y como esas variaciones influyen sobre la salud, el entrenamiento de resistencia, el entrenamiento de la fuerza y el entrenamiento en mujeres con obesidad. Repasaremos todas las variables implicadas en estos tipos de entrenamiento y aprenderemos a aplicarlos de la forma más eficaz tanto para el rendimiento, como para la salud de las deportistas. También hablaremos a lo largo del curso, acerca de las diferencias que surgen entre una mujer deportista con un ciclo menstrual típico y aquellas que usan anticonceptivos, principalmente orales.
Programa académico
Course
14/1/2020 - 28/2/2020
14 Horas cátedra
Asignatura 1. Fisiología del Ciclo Menstrual
Asignatura 2. Mujer, deporte y salud.
Asignatura 3. Entrenamiento de resistencia y ciclo menstrual
Asignatura 4. Entrenamiento de fuerza y ciclo menstrual
Asignatura 5. Menopausia y entrenamiento
Asignatura 6. - Entrenamiento en mujeres con obesidad
Asignatura 7. Alimentación, nutrición y ciclo Menstrual
Lic. Víctor Manuel Alfaro Magallanes
Lic. Víctor Manuel Alfaro Magallanes
Lic. Eduardo Barrionuevo, Lic. Víctor Manuel Alfaro Magallanes
Lic. Nuria Romero Parra, Lic. Víctor Manuel Alfaro Magallanes
Alberto García Bataller, PhD
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Destinado a
- Entrenadores/as personales
- Médicos
- Nutricionistas
- Fisioterapeutas
- Kinesiologos
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Obesity Management School
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Obesity Management School
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

G-SE
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.6
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
14 Horas cátedra
1 módulo, 7 asignaturas, 5 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 2 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 1 Aval Científico
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso