Curso de Posgrado en Lesiones en Fútbol: Prevención de Lesiones y Rehabilitación Funcional
Organiza
Equipo Physical
Presentación
El incremento notable que ha experimentado la práctica deportiva de los deportes de situación en las sociedades actuales, como así también los distintos niveles de exigencia de dichas competencias deportivas y el aumento en la cantidad de personas que practican deportes (en este caso el fútbol), ha generado un incremento manifiesto en la prevalencia e incidencia de lesiones de tipo osteo-mio-articular.
Docentes
Matías Sampietro, MSc
Dr. Fernando Naclerio, PhD, CSCS, CISSN, AfN RNutritionist
Mauricio Moyano, MSc
Lic. Marcos A Abrutsky
Dr. Daniel Forte Fernández, PhD
Lic. Gustavo Metral
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El incremento notable que ha experimentado la práctica deportiva de los deportes de situación en las sociedades actuales, como así también los distintos niveles de exigencia de dichas competencias deportivas y el aumento en la cantidad de personas que practican deportes (en este caso el fútbol), ha generado un incremento manifiesto en la prevalencia e incidencia de lesiones de tipo osteo-mio-articular.
Hasta hace poco tiempo atrás, los esfuerzos estaban dirigidos al tratamiento específico del trauma en el futbolista, solo atendiendo al proceso terapéutico desde una visión clínica. En la actualidad, el interés de los distintos actores en el proceso de entrenamiento (deportistas, preparadores físicos, kinesiólogos y fisioterapeutas, médicos deportólogos y traumatólogos, etc.), se ha dirigido hacia el desarrollo de estrategias y propuestas metodológicas de intervención, relacionadas en primera instancia con la prevención de lesiones y en segundo término, con la readaptación física deportiva de las lesiones en el futbolista desde una visión global. El objetivo de todos los profesionales relacionados con la intervención en las ciencias del ejercicio relacionadas al fútbol, está dirigido a la búsqueda de formas de trabajo profesional que supongan una reducción de la incidencia de lesiones en el contexto deportivo del que se trate, o la disminución del tiempo de la situación lesiva.
Teniendo en cuenta lo anterior, la prevención estaría destinada a ser una propuesta metodológica de trabajo, sustentada científicamente, que posibilite al futbolista evitar lesiones. La rehabilitación de lesiones, más específicamente la readaptación física y deportiva una vez producida la lesión, estará constituida por los medios y los métodos de entrenamiento en las distintas capacidades motoras para el restablecimiento y la mejora de la condición física (salud) del futbolista una vez presentada la patología.
Siguiendo con los conceptos previos, la prevención de lesiones y la readaptación físico deportiva una vez manifestada la lesión, tienen como objetivo principal el aumento de la vida deportiva del futbolista. Así es que este aspecto cobra gran importancia en los distintos profesionales relacionados a las ciencias del ejercicio, el deporte y la salud.
Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos muy importante la formación especializada de profesionales en las áreas de prevención y rehabilitación funcional de futbolistas, que puedan estar a la altura de las necesidades en el campo de trabajo, con la posibilidad de aplicar distintas medidas, medios y métodos de entrenamiento con el suficiente sustento científico que respalde su intervención. Así mismo, es igualmente importante la formación para poder trabajar en forma interdisciplinaria con el resto de profesionales implicados en el ámbito del fútbol.
Es por esto que se propone un curso en “Prevención y Rehabilitación de Lesiones en Fútbol”, el cual contará con la presencia de distintos profesionales referentes en las distintas áreas de trabajo, como también con una estructura académica en la que se organizarán las distintas asignaturas en bloques temáticos a saber: “Prevención de Lesiones”, “Rehabilitación de Lesiones” y “Medidas de Recuperación y Programación”.
Como es nuestra costumbre, se buscará un desarrollo profundo en cada una de las temáticas abordadas, aportando datos sustentados en el conocimiento científico, y colocando a su disposición propuestas metodológicas que brinden herramientas prácticas para el trabajo con futbolistas en los distintos sitios donde sea necesaria su intervención (clubes, gimnasios, centros de acondicionamiento físico, etc.).
![]() |
Cada asignatura presentará una semana de cursado en formato de taller virtual en donde se presentarán una o dos conferencias virtuales y dos o tres sesiones de consulta en vivo. Esta nueva modalidad tiene el objetivo de promover el desarrollo del aprendizaje del alumno en los principales contenidos, permitiendo que el docente se explaye sobre los principales aspectos conceptuales y procedimentales de su asignatura. Así el alumno contará en las sesiones de consulta en vivo de la exposición de “situaciones o casos prácticos” con la resolución de los mismos por parte del docente, para que posteriormente se puedan generar las consultas que los alumnos deseen realizar sobre el tema. Consideramos que esta nueva modalidad en la organización de las conferencias en vivo y las sesiones de consulta, al plantear situaciones prácticas con sus posibilidades de resolución y las posteriores consultas, permitirá lograr una mejor comprensión de los contenidos desarrollados durante el curso de posgrado. |
Programa académico
Módulo 1
17/9/2014 - 14/10/2014
65 Horas cátedra
Lesiones deportivas en el fútbol. Epidemiología, factores intrínsecos y extrínsecos
Proceso de entrenamiento general y específico de la fuerza en la prevención de lesiones en el fútbol
Proceso de entrenamiento de la agilidad en la prevención de lesiones en el fútbol
Matías Sampietro, MSc
Dr. Fernando Naclerio, PhD, CSCS, CISSN, AfN RNutritionist
Mauricio Moyano, MSc
Módulo 2
15/10/2014 - 11/11/2014
65 Horas cátedra
Rehabilitación de tendinopatías en futbolistas
Rehabilitación de lesiones musculares y articulares en futbolistas
Rehabilitación funcional integrada del futbolista (fuerza, flexibilidad, agilidad, control neuromuscular dinámico).
Lic. Marcos A Abrutsky
Dr. Daniel Forte Fernández, PhD
Matías Sampietro, MSc
Módulo 3
12/11/2014 - 10/12/2014
60 Horas cátedra
Evaluación funcional del futbolista
Etiología de la Fatiga inducida por el Entrenamiento y la Competición en el Fútbol. Consideraciones científicas para acelerar los procesos de recuperación post-esfuerzo
Planificación de programas preventivos integrados a la planificación deportiva
Mauricio Moyano, MSc
Lic. Gustavo Metral
Matías Sampietro, MSc
Destinado a
- Profesores en Educación Física.
- Licenciados en Educación Física.
- Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia.
- Médicos.
- Licenciados en Nutrición.
- Otros profesionales con título relacionados a la salud y ejercicio físico.
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Universidad CAECE
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
190 Horas cátedra
3 módulos, 9 asignaturas, 6 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 16 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
5 Avales Científicos