Curso de Prevención y Rehabilitación de los Factores de Riesgo
Organiza
Cardioactivo
Presentación
La prevención de las enfermedades cardiometabólicas debería ser una obligación de todos los actores del cuidado de la salud de la población, Prof. en Educación Física, Kinesiólogos, Enfermeros, Técnicos, Nutricionistas, Psicólogos y Médicos, son quienes deberían conocer sus alcances para finalmente intentar disminuir la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares que son las que, pese a los avances terapéuticos actuales, siguen al tope de la lista de la mortalidad en la mayoría de los países del mundo…
En este curso se enseñaran:
- Principios Generales de la Prevención.
- Estrategias de Prevención Primaria y Secundaria.
- Fisiopatología de los Factores de Riesgo Cardiovascular más comunes (HTA, Dislipemias, Tabaquismo, Sedentarismo, Sobrepeso y Obesidad, Diabetes, etc.).
- Como actuar por medio de la Prevención.
- Efectos de la Prevención en la comunidad.
Siempre será más fácil, prevenir que curar…
Docentes
Dr. Alejandro Gómez Monroy
Dr. alejandro amarilla, MD
Prof. Guillermo Einer Allende
Dr. Roque Daniel Gonzalez, MD
Dr. Alberto Asenjo
Información acerca de la Capacitación
Descripción
“Prevenir es mejor que curar” cuantas veces en nuestra vida hemos escuchado esta frase aplicándola para cualquier cosa en donde uno pueda adelantarse a los hechos para prevenir un mal mayor… En medicina, todos los profesionales la decimos frecuentemente, ¿pero realmente la aplicamos?
Existen distintos tipos de prevención, aunque en realidad esta debiera ser una sola e ir cambiando en intervención, objetivos y nivel de supervisión según transcurra la vida de un individuo o de la comunidad toda. Este curso se centra en la Prevención de las enfermedades cardiometabólicas que potencialmente nos llevan a sufrir la principal causa de muerte que sufre la humanidad actualmente, las Enfermedades Cardiovasculares.
La Prevención no debe estar solo en manos de los médicos, la gran complejidad del problema requiere ser encarada por un verdadero equipo multidisciplinario en donde se destacan los Profesores en Educación Física, los Kinesiólogos, los Fisioterapistas, los Nutricionistas, los Psicólogos, los Enfermeros y Técnicos, además de otros profesionales variados que van desde sanitaristas, economistas, arquitectos, ingenieros llegando hasta los mismos políticos.
En este curso abarcaremos todo el conocimiento actual de la Prevención, viendo como el ejercicio físico y el estilo de vida pueden actuar sobre la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la diabetes, el tabaquismo, el sobrepeso, la obesidad, y el sedentarismo.
El alumno al terminar el curso, estará en condiciones de aplicar en su práctica diaria, todas las estrategias preventivas que han sido probadas y exitosas alrededor del mundo, formándose como un verdadero agente de salud con el conocimiento indispensable para esta sub utilizada herramienta que el mundo, lentamente, pero sin pausa, necesitara aplicar cada vez más…
Nos preguntamos si actualmente se aplican todas las medidas de Prevención Primaria y Secundaria, conocidas, y la respuesta es no, la evidencia científica ya nos ha demostrado que en todo el mundo, la modificación de solo nueve de los cientos de factores de riesgo cardiovascular, podría evitar aproximadamente el 90% de los eventos cardiovasculares que hoy el mundo presenta, sin embargo, para que se puedan prevenir, tratar o atenuar estos factores de riesgo, habría que vencer prejuicios, costumbres culturales, influencias sociales y todo un sistema económico que se resiste al cambio, o mejor dicho a aceptar las inversiones necesarias para llevar adelante la transformación.
Ya se ha demostrado que el abandono del tabaco disminuye significativamente la mortalidad cardiovascular y general, que la disminución de unos pocos gramos de Sodio en la dieta, también disminuye la mortalidad, sobre todo el sodio que se utiliza en la manufactura de alimentos procesados que son la fuente del 70% del ingreso de sodio en la población, el sedentarismo hoy en día es una verdadera epidemia que enferma y mata pero a pesar que cada día aparece más y más evidencia científica de sus efectos beneficiosos sobre la salud de la población, esta no lo elimina definitivamente...
Este Curso pensado y diseñado por cinco Médicos Cardiólogos y Deportólogos, todos con una gran experiencia y en actividad práctica actual en la materia, ex Presidentes del Comité Científico de Cardiología del Ejercicio y Rehabilitación Cardiovascular de la Federación Argentina de Cardiología, tiene como objetivo central, formar profesionales de todas las ramas afines a la medicina como verdaderos agentes de salud, capaces de comprometerse con el cambio necesario para modifica la historia de la Prevención Primaria aceptando la responsabilidad de saber actuar e intentar cambiar la historia.Programa académico
Módulo 1
1/5/2015 - 1/6/2015
60 Horas cátedra
Generalidades de la Prevención
Fisiopatología de la HTA
Prevención de la HTA
Dr. Alejandro Gómez Monroy
Dr. alejandro amarilla, MD
Dr. alejandro amarilla, MD
Módulo 2
1/6/2015 - 30/6/2015
60 Horas cátedra
Fisiopatología de la DBT y su Prevención
Fisiopatología de la Obesidad
Fisiopatología de las Dislipemias y su Prevención
Prof. Guillermo Einer Allende
Prof. Guillermo Einer Allende
Dr. Roque Daniel Gonzalez, MD
Módulo 3
30/6/2015 - 1/8/2015
60 Horas cátedra
Fisiopatología del Sedentarismo y otros FRC
Prevención de los FRC por medio del ejercicio
Tabaquismo y Direcciones finales de la Prevención
Dr. Alberto Asenjo
Dr. Alberto Asenjo
Dr. Alejandro Gómez Monroy
Avales Científicos

Federación Argentina de Cardiología

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Sociedad de Cardiología de La Plata

Cardioactivo Salud

Approved Provider for the American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
180 Horas cátedra
3 módulos, 9 asignaturas, 5 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 4 meses para completarse
Ritmo surgerido de 13 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
9 Avales Científicos