Curso de Entrenamiento Físico y Técnico de Básquetbol - con opción a pasantía
Organiza
Casalánguida Staff
Presentación
Tanto en el plano físico como en el técnico, el Básquetbol convive en una constante evolución dentro de sus modelos de juego y entrenamiento, que alimenta entrenadores a trabajar en conjunto con preparadores físicos, a fin de explotar virtudes y disminuir los puntos débiles en cada uno de los diversos deportistas.
El correcto trabajo para potenciar capacidades, descubriendo la cuantificación eficiente de las cargas de trabajo, el necesario límite de apoyo en las herramientas tecnológicas y la estimulación eficaz de los gestos específicos, permite que un abanico mucho más amplio y heterogéneo de jugadores llegue al alto nivel, llevando los equipos a poseer un mix cada vez más amplio de basquetbolistas más jóvenes en conjunto con otros más longevos.
Análisis de entrenamientos en cancha, inserción de jugadores jóvenes en el alto nivel, sesiones de video, clases en vivo, workout individual y un soporte científico de las diferentes alternativas que nos brinda la actualidad del Alto Rendimiento Deportivo, serán impartidas por los docentes y profesores invitados a las mesas redondas para compartir con los alumnos.
- Ezequiel Lavayen: Entrenador, formador de atletas, preparador físico de múltiples equipos profesionales en Argentina, director del área física durante 7 años en formativas de la CABB (Confederación Argentina de Básquetbol).
- Nicolás Casalánguida: Mas de 15 años trabajando en distintos equipos de Lationamerica, Argentina, Mexico y Venezuela. 7 años integrante del Staff CABB. Participante en 3 mundiales 1 JJOO con la selección absoluta.
Docentes invitados
- Ricardo Lopez: Preparador físico de la selección de Venezuela y del equipo de Guaiqueries de Margarita.
- Pablo Guzman: Profesor, medico, PF de Atenas de Córdoba, LNB Argentina.
- Nicolas Acosta: Profesor, PF de Olimpico de la Banda, LNB Argentina
- Federico Bernal: Profesor, PF de selecciones Argentinas en divisiones menores.
- Esteban Astroven; Profesor, PF en Paulistano, trabaja con atletas de alto rendimiento, con una gran experiencia en Argentina y Brasil.
- Tabaré Papariello: Profesor, actual PF de Peñarol de Montevideo, trabaja con las selecciones menores de Uruguay.
- Ricardo Pinzon, Profesor, PF Selección femenil Colombia.
Los horarios de las ¨Mesas redondas en vivo ¨ serán los siguientes, y les recordamos que grabadas y pueden acceder cuando gusten a las mismas.
1- Diseño y programación de una pretemporada según niveles y edades
Sábado 29 de enero - 11 hs. (Arg.)
2- Prevención, rendimiento y recuperación. Ejes en la programación de las sesiones de entrenamiento.
Martes 1 de febrero - 14 hs. (Arg.)
3- Tecnología Aplicada al básquetbol. Plataformas de fuerza GPS APP de bienestar
Sábado 5 de febrero - 11 hs. (Arg.)
4- Modelos de progresiones metodológicas posturales
Martes 8 de febrero - 14 hs. (Arg.)
5- Básquetbol femenino: formación, desarrollo y alto rendimiento
Sábado 12 de febrero - 11 hs. (Arg.)
6- Control y monitoreo de cargas
Martes 15 de febrero - 14 hs (Arg.)
7- Diseño de workout individual en básquetbol
Sábado 19 de febrero -14 hs. (Arg.)
8- Desarrollo físico-táctico durante la pretemporada y fase de competencia
Martes 22 de febrero - 14 hs. (Arg.)
9- Necesidades del jugador de parte del entrenador
Sabado 26 de febrero - 14 hs. (Arg.)Las pasantías se realizarán a confirmar con los alumnos que aprueben el total de los exámenes y en los lugares físicos en donde el docente se esté desempeñando y cuando las condiciones mundiales de salubridad lo permitan.
Docentes
Gaby Cocha
Ricardo Lopez Jimenez
Prof. Nicolas Acosta
Prof. Nicolás Casalánguida
Prof. Pablo Guzmán
Prof. Federico Bernal
Pablo Favarel
Prof. Ezequiel Lavayen, MD
Ricardo Pinzon
Lic. Esteban Astroven
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El Básquetbol convive en una constante evolución en sus modelos de entrenamiento, el correcto trabajo para potenciar las capacidades, la cuantificación eficiente de las cargas de trabajo, el apoyo de las herramientas tecnológicas, y la estimulación eficaz de los gestos específicos en forma integral, tanto en el plano físico como en el plano técnico alimenta a entrenadores y preparadores físicos a trabajar en conjunto para explotar virtudes y disminuir los puntos débiles de nuestros deportistas.
La búsqueda de insertar jugadores al alto rendimiento y poder sostenerlos por un largo período de tiempo es sumamente exigente y requiere un nivel de conocimiento exhaustivo y puntilloso. La mirada está puesta en transmitir saberes y la experiencia que los docentes han recogido en muchos años con atletas y equipos.
La propuesta es generar en los entrenadores y preparadores físicos herramientas prácticas para optimizar el nivel de los entrenamientos en distintos periodos (preparatorio o competitivo), aplicables en sesiones Individuales o colectivas para el mejoramiento de las habilidades físicas y técnicas de los/as jugadores/as tanto en la formación como en el alto rendimiento.
En este curso vamos a desarrollar y explicar un modelo de entrenamiento que ha sido aplicado con jugadores específicos que se han desarrollado con este programa y que lograron llegar a las mejores ligas del mundo.
Estas 9 asignaturas tendrán:
- Análisis de entrenamientos en cancha
- Observación de transferencia a partidos
- Sesiones de video
- Clases en vivo
- Workout individual
- Soporte científico de las diferentes alternativas que nos brinda la actualidad del Alto Rendimiento Deportivo.
Las pasantías se realizarán a confirmar con los alumnos que aprueben el total de los exámenes y en los lugares físicos en donde el docente se esté desempeñando y cuando las condiciones mundiales de salubridad lo permitan.
Programa académico
Course
25/1/2022 - 10/3/2022
80 Horas cátedra
Diseño y programación de una pretemporada según niveles y edades
Prevención, Rendimiento y Recuperación. Ejes en la Programación de las Sesiones de Entrenamiento.
Tecnología Aplicada al Básquetbol. Plataformas de Fuerza GPS APP de Bienestar
Modelos de Progresiones Metodológicas Posturales
Básquetbol femenino, formación desarrollo y alto rendimiento
Control y Monitoreo de Cargas
Diseño de Workout Individual en Básquetbol
Desarrollo Físico Táctico durante Pretemporada y Fase de Competencia
Necesidades del jugador de parte del entrenador
Material de base de ediciones anteriores
Prof. Ezequiel Lavayen, MD, Prof. Nicolás Casalánguida, Ricardo Lopez Jimenez , Gaby Cocha, Lic. Esteban Astroven, Ricardo Pinzon
Prof. Ezequiel Lavayen, MD, Prof. Nicolás Casalánguida, Prof. Pablo Guzmán, Prof. Nicolas Acosta
Prof. Ezequiel Lavayen, MD, Prof. Federico Bernal, Pablo Favarel
Prof. Ezequiel Lavayen, MD, Prof. Nicolás Casalánguida
Prof. Ezequiel Lavayen, MD, Ricardo Pinzon
Prof. Ezequiel Lavayen, MD, Prof. Nicolás Casalánguida, Lic. Esteban Astroven
Prof. Ezequiel Lavayen, MD, Prof. Nicolás Casalánguida
Prof. Ezequiel Lavayen, MD, Prof. Nicolás Casalánguida
Prof. Nicolás Casalánguida, Prof. Ezequiel Lavayen, MD, Gaby Cocha
Prof. Ezequiel Lavayen, MD
Destinado a
Entrenadores activos y aspirantes a ser entrenadores
Formadores y Asistentes tanto en rama Masculina como Femenina
Preparadores y físicos
Docentes que trabajen en el ámbito del basquetbol
Staff técnico que quiera entender, perfeccionar o profundizar sobre técnicas del deporte.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Casalánguida Staff
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

G-SE

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

American Society of Exercise Physiologists
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.9
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
85 Horas cátedra
1 módulo, 10 asignaturas, 10 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 13 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso