Curso de Entrenamiento de Fuerza Horizontal


Equipo Mario Di Santo
Son muchas las disciplinas de tiempo y marca, como también los deportes de situación y decisión, donde predominan las proyecciones horizontales y multidireccionales, consideradas estas acciones como fundamentales por todos los integrantes de las Ciencias del deporte para lograr el éxito.
Por lo tanto, uno de los puntos relevantes como preparadores físicos y optimizadores de rendimientos será, reconocer las necesidades y requerimientos de cada deporte y deportista, interpretando las manifestaciones y niveles de fuerza que aplican, como también lo tendremos que hacer con la o las direcciones de estos patrones de movimientos prevalentes o habilidades específicas.
En este curso Mario Di Santo, Leando Lardone,Emiliano Agustín González, Ignacio Trad y Gustavo Represas desarrollararan los diferentes modelos y medios de entrenamiento para la optimización de la aceleración y el sprint, de manera específica para cada deporte y deportista, siempre con un cuidado especial referente a la salud de los/as mismos/as,
Tradicionalmente e incluso en la actualidad, en el entrenamiento potenciador se utilizaban o utilizan una gran cantidad de ejercicios de fuerza con vectores verticales, esperando obtener una transferencia (entendiendo a ésta como el grado de ´´cruce o traspaso´´ de un medio de entrenamiento a una tarea u objetivo deseado) casi mágica hacia las habilidades deportivas. También conocemos y se utilizan otros medios y posibilidades para optimizar la aceleración y o la velocidad en el sprint, utilizando trineos, empujes de carros, multisaltos, cuestas, ejercicios resistidos y asistidos y otros, que muy pocas veces están a nuestro alcance en nuestros equipos e instituciones.
Es por todo esto que les ofrecemos esta novedosa propuesta, que nos brinda nuevas herramientas para aplicar con sus equipos y deportistas de manera inmediata, que no tiene la intención de reemplazar a ninguna de las tradicionales, si no por el contrario, sumar y cooperar. Creemos que, con estos movimientos, se genera una gran demanda neuromuscular, y que tienen grandes similitudes biomecánicas con muchas destrezas básicas de los deportes. Estos drilles también nos aportan ejercicios de fuerza coordinativa, con un gran componente de estabilidad, al igual que sucede en la competencia propiamente dicha.
Estamos convencidos que esta propuesta es efectiva por la simplicidad de ejecución técnica, el poco tiempo de aprendizaje que requieren los ejercicios y, sobre todo, el bajo impacto y stress en los sistemas neuromuscular y osteomioarticular. A la vez creemos que puede otorgar una solución para potenciar los planteles numerosos y heterogéneos, con diferentes culturas, niveles y experiencias previas o formación, situaciones repetidas que nos tocó y nos toca afrontar en el día a día con diferentes plantillas.
Desarrollaremos nuestra propuesta mediante una metodología de enseñanza y aplicación de estas familias de ejercicios o drilles con vectores horizontales con material audiovisual de excelente calidad ejecutado por deportistas profesionales con los que trabajamos en equipo.Lecturers
Target Audience
Entrenadores, deportistas y preparadores físicos.
Estudiantes y graduados de carreras relacionadas con las ciencias del deporte y la actividad física.
Estudiantes y graduados de carreras relacionadas con las ciencias de la salud.
Certification

Certificado Final de Aprobación
Equipo Mario Di Santo
Digital Certificate
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Scientific Supports



Syllabus (30 lecture hours)
Course
27 lecture hours
03/18/2021 ↔ 04/29/2021
El concepto de transferencia en el entrenamiento.
Física aplicada al entrenamiento
Teoría del vector
Control Motor y transferencia
Análisis y evaluación funcional del movimiento y rendimiento
Driles con componente horizontal: desarrollo metodológico
Sprint en el deporte I
Sprint en el deporte II y cambio de dirección
Medios de entrenamiento de la fuerza horizontal



