Curso Intensivo de Entrenamiento Funcional
Organiza
Ciencias del Ejercicio
Presentación
Con este curso pretendo ofrecer aplicación práctica basado en mas de 25 años de experiencia, con las bases científicas que tenemos en la actualidad para el entrenador personal. De tal manera que se abordará una introducción anatómica, fisiológica y de control motor. Se tratará ordenadamente patrones de movimientos y su aplicación al rendimiento/salud y su relación con diferentes ejercicios, inclusive de musculación tradicional. Además, la importancia del CORE y del entrenamiento de alta intensidad con sus respectivas variantes. ¿Qué aplicación y progresión tiene el entrenamiento en suspensión y de plataformas desestabilizadoras? ¿Sabes programarlo? En este curso se ofrecerán, examen final, trabajo final y vídeos de refuerzo pedagógico.
Docente
Prof. Salvador Vargas Molina
Estética Corporal/Hipertrofia/Reducción de Grasa
EADE-University of Wales Trinity Saint David
Información acerca de la Capacitación
Descripción
- -Orígenes e inserciones principales grupos musculares
- -Funcionalidad de cada grupo muscular
- -Rangos de seguridad del raquis
- -Errores en el miembro superior y miembro inferior en ejercicios sobrecargas
- -Bases sistema nervioso
- -Receptores sensoriales
- -Bases fisiológicas y entrenamiento funcional de alta intensidad
- -Principales lesiones en EFAI (Entrenamiento Funcional de alta intensidad)
- -Sentadillas-rodilla dominante
- -Press (empuje), Pusch (Tirón)
- -Peso muerto-cadera dominante
- oHip Hinge
- -Anatomía del CORE
- -Subsistemas pasivo y activo
- -Abdominal Bracing y Hollowing
- -Co-activación
- -Prescripción entrenamiento
- -Definiciones HIT, HIIT, Crosstraining, Funcional Training
- -Alta intensidad desde la Fuerza
- oTabata, el origen
- oOrganizacion de circuitos
- §Diferentes materiales
- -Alta intensidad desde la Resistencia
- oRST, SIT, HIAIT, Intermitentes
- -Definición y contextualización
- -Utilidad para el rendimiento deportivo
- -Composición corporal y entrenamiento concurrente
- -Clasificación de materiales desestabilizadores
- -Relación del CORE y plataformas desestabilizadoras
- -Estabilidad externa y inestabilidad externa
- -Relación entre materiales desestabilizadores y la fuerza
- -Prescripción
- -Diferentes niveles de desestabilización
- -Variedad de anclajes
- -Aumento de intensidad
- -Ejecución técnica de movimientos
8º Trabajo Final de Curso
Programa académico
Course
16/5/2019 - 30/6/2019
16 Horas cátedra
1º Bases Anatómicas y Fisiológicas / Control Motor
2º Patrones de Movimiento/Ejecución técnica
CORE
4º Entrenamiento de alta intensidad
5º El entrenamiento Concurrente
6º Aplicación de entrenamiento con plataformas desestabilizadoras
7º Metodología de entrenamiento en suspensión
8º Trabajo Final de Curso
Prof. Salvador Vargas Molina
Prof. Salvador Vargas Molina
Prof. Salvador Vargas Molina
Prof. Salvador Vargas Molina
Prof. Salvador Vargas Molina
Prof. Salvador Vargas Molina
Prof. Salvador Vargas Molina
Prof. Salvador Vargas Molina
Destinado a
Lcdo. Ciencias del Deporte
Estudiantes de Ciencias del Deporte
TAFAD
Diplomados en Educación Física
Sujetos interesados en seguir formándose en el rendimiento deportivo
Certificados
Certificado de Aprobación - Salvador Vargas Molina
Ciencias del Ejercicio
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American College of Sports Medicine

G-SE
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
16 Horas cátedra
1 módulo, 8 asignaturas, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 3 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso