Curso de Entrenamiento y Nutrición para el Tratamiento de la Obesidad y la Diabetes
Organiza
Diabetología y Nutrición
Presentación
La obesidad y la diabetes son enfermedades crónicas progresivas y prevalentes que han tomado dimensiones epidémicas debido a su crecimiento exponencial en las últimas décadas. Este curso fue diseñado para revalorizar los pilares terapéuticos no farmacológico de la “Diabesidad”, será dictado por docentes con amplia formación académica, práctica y de campo en las distintas especialidades y tiene por objetivo principal, además de actualizar conceptos claves en la materia, brindar herramientas concretas para el desarrollo y crecimiento laboral actual.
Existen muchos estudios clínicos como el DCCT (Diabetes Control and Complication Trials) y el UKPDS (UK Prospective Diabetes Study) que han demostrado que mejorando el control metabólico disminuyen considerablemente las complicaciones de la diabetes, lo cual nos obliga a realizar acciones tendientes a mejorar los servicios médicos e intensificar la educación realizada por el equipo de salud con la finalidad de mejorar la calidad de vida y reducir los costos sanitarios.
Por lo antes expuesto se propone realizar un programa formativo siguiendo un lineamiento integral y multidisciplinario, apoyado sobre las bases fundamentales de la prevención de esta enfermedad (nutrición, actividad física y educación), a cargo de un equipo profesional con una modalidad dinámica comenzando por las bases fisiopatológicas de la enfermedad con datos epidemiológicos actuales contenidos en las últimas guías internacionales, complementando con formación en educación alimentaria y fitness físico.
Docentes
Dr. Gustavo José Luján, MD
Dra. Julieta Alfonso , MSc
Dra. Andrea Saldivar, MSc
Lic. Maria Celi
Lic. María Paula Giovannini
Información acerca de la Capacitación
Descripción
INTRODUCCIÓN: La Obesidad es una patología clínica de etiología multifactorial la cual se caracteriza por un aumento en la acumulación de grasa mensurable a través del Índice de Masa Corporal (IMC) con consecuencias perjudiciales no solo en la salud física sino también en la salud psicosocial.
El crecimiento exponencial del sobrepeso y la obesidad en el mundo está generado por múltiples factores entre los que se incluyen los genéticos, el sedentarismo y la mala alimentación. Según la Encuesta Nacional de Factores de riesgo el sedentarismo y el exceso de peso afectan a más de la mitad de la población y en muchos casos preceden al diagnostico de Diabetes Mellitus T2 (DM2), que según la OMS constituye un problema sanitario mundial con un elevado índice de morbimortalidad ya que forma parte de las enfermedades no transmisibles (ENT) las cuales explicarán en el futuro más del 75% de las muertes.
La falta de un tratamiento oportuno disminuye la calidad de vida e incrementa notablemente los costos en salud, tanto por las demandas de atención a las complicaciones asociadas, como por las generadas en intervenciones de alto costo económico como las quirúrgicas. La DM2 es una enfermedad universal que no respeta edades, sexos ni razas, caracterizada por la presencia de hiperglucemia resultante de un defecto en la secreción de insulina, en su acción biológica o en ambas, en la cual la hiperglucemia crónica se asocia a lesiones en diversos órganos, especialmente ojos, riñones, nervios periféricos y vasos sanguíneos.
La prevalencia en Argentina es del 12.7%, en el mundo existen 463 millones de diabéticos y se espera un crecimiento exponencial a 578 millones en el año 2030 debido al aumento de la obesidad, el sedentarismo y demás hábitos que hacen a la civilización.
Debemos considerar que el 90% de los diabéticos tienen DM2, que el 50% desconoce estar enfermo, el 30% de los conocidos no se tratan y que de los tratados más del 60% tienen un mal control metabólico.
Las complicaciones tardías de la DM son consideradas hoy como una consecuencia de las alteraciones metabólicas, sin dejar de lado la existencia de factores genéticos los cuales podrían tener una magnitud importante en su desarrollo.
Programa académico
Módulo 1
6/5/2022 - 6/6/2022
16 Horas cátedra
Definición de actividad física, entrenamiento y deporte: Beneficios sobre la salud. Sedentarismo y sus consecuencias.
Datos epidemiológicos según guías y recomendaciones internacionales.
Fisiología del ejercicio, cambios generados por el entrenamiento.
Evaluación previa al inicio de un programa de entrenamiento, prescripción correcta del ejercicio.
Dr. Gustavo José Luján, MD
Dr. Gustavo José Luján, MD
Dra. Julieta Alfonso , MSc
Dra. Andrea Saldivar, MSc
Módulo 2
6/6/2022 - 6/7/2022
16 Horas cátedra
Actividad Física en personas con Obesidad y Diabetes. Diabetes Tipo 2 y consideraciones en Diabetes Tipo 1.
Recursos tecnológicos aplicados al control metabólico en el ejercicio, protocolos actuales según guías internacionales.
Ejercicio en pacientes con complicaciones crónicas y agudas de la diabetes. Conceptos básicos de entrenamiento adaptado. Síntomas de enfermedad cardiovascular.
Indicaciones de actividad física en obesidad y pacientes bariatrizados.
Dr. Gustavo José Luján, MD
Dr. Gustavo José Luján, MD
Dr. Gustavo José Luján, MD, Dra. Julieta Alfonso , MSc, Dra. Andrea Saldivar, MSc
Dr. Gustavo José Luján, MD
Módulo 3
6/7/2022 - 6/8/2022
16 Horas cátedra
Diabesidad, Fármacos, Nutrición y Actividad Física. Recomendaciones sobre alimentación y actividad física según guías actuales.
Consideraciones en personas tratadas con antidiabéticos orales y con insulinas. Hiperglucemia e hipoglucemia.
Nutrición en personas con obesidad y diabetes. Del laboratorio a la cocina.
Mejoras metabólicas generadas por el entrenamiento programado.
Dr. Gustavo José Luján, MD
Dr. Gustavo José Luján, MD
Lic. Maria Celi
Dr. Gustavo José Luján, MD
Módulo 4
6/8/2022 - 6/9/2022
16 Horas cátedra
Programación del entrenamiento. Programación profesional del entrenamiento.
Planificación, intensidad, duración, frecuencia y forma del entrenamiento según el nivel de aptitud física.
Recomendaciones según guías internacionales con evidencia científica.
Experiencias del consultorio. Palabras finales testimoniales de paciente con obesidad y diabetes.
Dr. Gustavo José Luján, MD
Lic. María Paula Giovannini
Dr. Gustavo José Luján, MD
Dr. Gustavo José Luján, MD
Destinado a
DIRIGIDO A: Licenciada/os en Actividad Física, Profesores de Educación Física, Entrenadores, Licenciada/os en Nutrición, Fisioterapeutas, Médicos Clínicos y Generalistas.
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
The American College of Sports Medicine’s Professional Education Committee certifies that “Grupo Sobre Entrenamiento LLC” meets the criteria for official ACSM Approved Provider status from (2020 – December 2023). Approved Providers and their content reflect the concepts of their respective organizations and do not necessarily represent the positions or policies of ACSM. (Providership #732663) ACSM approved providership of this program does not imply endorsement of the sponsoring organization’s products/services.
Certificado Final de Aprobación
Diabetología y Nutrición
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
64 Horas cátedra
4 módulos, 16 asignaturas, 5 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 5 meses para completarse
Ritmo surgerido de 4 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 1 Aval Científico
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp