Especialista en Programación y Control del Entrenamiento de la Fuerza
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
La fuerza muscular es entendida en la actualidad como una capacidad motora de importancia central para la aptitud física en cualquier persona y para el rendimiento físico de la totalidad de los deportes.
Tal es su importancia que hoy en día la fuerza es una de las capacidades más investigadas en el ámbito de las ciencias del ejercicio, con una producción de conocimiento que posibilita determinar con mayor exactitud la programación del entrenamiento de la misma en diferentes contextos, como lo son la aptitud física, el fitness, el entrenamiento deportivo y la prevención de lesiones y recuperación funcional, entre otros.
En el presente curso de especialización plantearemos una revisión crítica respecto a la forma en que la investigación científica y la práctica deportiva han determinado, controlado y programado tradicionalmente el volumen y la intensidad, dos variables fundamentales y constituyentes de la “carga de entrenamiento”. También presentaremos propuestas de programación que, a la luz de nuevas evidencias, parecen disfrutar de mayor grado de precisión y validez para este objetivo. Para ello, en este curso se utilizarán materiales de estudio de alta calidad y rigor, y se reutilizarán conferencias virtuales pre-grabadas.
Docentes
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Guillermo Peña García-Orea
DAVID RODRIGUEZ ROSELL
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Desde los primeros estudios en los que se mostraban los efectos positivos de los ejercicios con cargas y la realización de esfuerzos musculares repetidos (Delorme, 1945; Houtz, Parrish, & Hellebrandt, 1946), el interés de la ciencia por conocer la mejor forma de definir, controlar y dosificar el entrenamiento de la fuerza ha sido siempre una piedra angular. Este es un aspecto sumamente trascendental, porque los resultados que se derivan de las investigaciones científicas de mayor calidad deberían supuestamente permitir seguir construyendo el cuerpo de conocimiento que mejore la propia metodología del entrenamiento y, por tanto, las intervenciones en la práctica de los profesionales.
La configuración del estímulo de entrenamiento de la fuerza depende de la manipulación de una serie de variables que interactúan entre sí, como son el tipo y orden de los ejercicios, la magnitud de la carga, el número de repeticiones y series, la duración de los descansos entre repeticiones, las series y ejercicios y la velocidad de ejecución (Kraemer & Ratamess, 2004; Bird, Tarpenning, & Marino, 2005). La manipulación de cualquiera de estas variables o indicadores modulará e interferirá sobre el tipo y magnitud de la respuesta fisiológica y, por consiguiente, sobre la respuesta adaptativa provocada por el entrenamiento de la fuerza (Bird, Tarpenning, & Marino, 2005; Spiering et al., 2008).
En el presente curso de especialización plantearemos una revisión crítica respecto a la forma en que la investigación científica y la práctica deportiva han determinado, controlado y programado tradicionalmente el volumen y la intensidad, dos variables fundamentales y constituyentes de la “carga de entrenamiento”. También presentaremos propuestas de programación que, a la luz de nuevas evidencias, parecen disfrutar de mayor grado de precisión y validez para este objetivo. Para ello, en este curso se utilizarán materiales de estudio de alta calidad y rigor, y se reutilizarán conferencias virtuales pre-grabadas.
Programa académico
Course
19/5/2022 - 18/6/2022
31 Horas cátedra
Análisis conceptual y neuro-mecánico del entrenamiento de la fuerza
Definición, control y determinación de la carga de entrenamiento de la fuerza
Bases de la programación y dosificación del entrenamiento de la fuerza
Evaluación del efecto del entrenamiento de la fuerza
Prof. Guillermo Peña García-Orea, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Prof. Guillermo Peña García-Orea
DAVID RODRIGUEZ ROSELL
Destinado a
- Preparadores Físicos.
- Entrenadores Deportivos,
- Profesores y Licenciados en Educación Física,
- Técnicos en Actividad Física,
- Estudiantes avanzados de carreras afines.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

American Society of Exercise Physiologists

Comité Académico G-SE

International Universities Strength and Conditioning Association
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.4
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
31 Horas cátedra
1 módulo, 4 asignaturas, 3 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 mes para completarse
Ritmo surgerido de 7 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 4 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso