Especialista en Ejercicio y Nutrición para Personas con Diabetes
Organiza
Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
Presentación
El Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano (IICDEM), México, consiente sobre la importancia de un enfoque multidisciplinario del tratamiento de la diabetes, mantienen la postura que la prevención debe ser una prioridad. Por ello, deben destinarse todos los recursos a la educación nutricional, a la promoción del ejercicio físico y al consumo de una alimentación saludable.
La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades caracterizadas por hiperglucemia como consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La hiperglucemia crónica se asocia con lesiones a largo plazo en diversos órganos, particularmente ojos, riñón, nervios, vasos sanguíneos y corazón. Dicha enfermedad es de gran trascendencia sociosanitaria y económica y constituye un problema de salud pública asociada a múltiples patologías cardiovasculares y metabólicas, disminuyendo la calidad de vida de los individuos y generando fuerte impacto económico sobre las instituciones de salud y los gobiernos.
El ejercicio físico planificado es una alternativa para combatir la diabetes y las comorbilidades asociadas, pero éste debe contar con unas características de intensidad, duración, estructura e individualización específicas que lo diferencian de la actividad física normal.
Este Curso teórico-práctico de nuevas estrategias para la prescripción de ejercicio físico y recomendaciones nutricionales en el paciente con Diabetes recoge la mejor información y evidencia científica disponibles en las áreas de la nutrición y ciencias del ejercicio y establece recomendaciones basadas en evidencia científica para ayudar a los asistentes a tomar decisiones sobre el diagnóstico, la evaluación, el tratamiento y monitoreo de los pacientes con Diabetes en personas adultas, y hacer posible que los pacientes reciban una atención personalizada y de calidad .
Docentes
Dr. Jose Rafael Villafan Bernal, PhD
Claudia Cardona
Prof. Carlos Abraham Herrera Amante, MSc
Dr. Cesar Octavio Ramos García
Lic. Jay Ehrenstein
Dr. Luis Aarón Quiroga Morales
Lic. Adrian Jacob Martinez Rubio
Prof. Gisela Cobo Quintanar
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades caracterizadas por hiperglucemia como consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La hiperglucemia crónica se asocia con lesiones a largo plazo en diversos órganos, particularmente ojos, riñón, nervios, vasos sanguíneos y corazón. Dicha enfermedad es de gran trascendencia sociosanitaria y económica y constituye un problema de salud pública asociada a múltiples patologías cardiovasculares y metabólicas, disminuyendo la calidad de vida de los individuos y generando fuerte impacto económico sobre las instituciones de salud y los gobiernos.
El ejercicio físico planificado es una alternativa para combatir la diabetes y las comorbilidades asociadas, pero éste debe contar con unas características de intensidad, duración, estructura e individualización específicas que lo diferencian de la actividad física normal.
Los programas de prevención y promoción en salud son la mejor opción cuando de relación inversión-impacto se habla, y ahorrando a los gobiernos altas sumas de dinero en tratamientos, cirugías, incapacidades y medicamentos.
El ejercicio físico es aquella actividad que se programa, se controla en intensidad y duración y frecuencia semanal, además de tener un objetivo claro para lograr efectos positivos para la salud. Por lo tanto, recomendar a una persona con obesidad que realice ejercicio sin ningún conocimiento, en algunas ocasiones puede ser insuficiente para lograr bajar peso y en otras ocasiones puede exagerar en la intensidad o tipo de actividad física, lo que puede producir lesiones osteomusculares. Por tal razón, se recomienda realizar ejercicio controlado por su seguridad y eficacia.
El ejercicio debe ser orientado por un profesional en el área de las ciencias aplicadas a la actividad física y el deporte, que controle las cargas del ejercicio que se aplican, en una forma lúdica y segura, para la mejor adherencia al programa que se reflejen en resultados más exitosos a largo plazo.
Programa académico
Módulo 1
7/8/2021 - 11/9/2021
24 Horas cátedra
Generalidades y Epidemiología de la Diabetes Mellitus.
Tratamiento farmacológico en la Diabetes Mellitus.
Terapia insulínica. Revisión y actualización
Fisiología de la Actividad Física y el Ejercicio en el paciente con Diabetes
Bioenergética: Gasto energético en el paciente con Diabetes y el movimiento humano
Indicadores antropométricos y evaluación de la composición corporal en la Diabetes
Dr. Jose Rafael Villafan Bernal, PhD
Dr. Jose Rafael Villafan Bernal, PhD
Dr. Jose Rafael Villafan Bernal, PhD
Claudia Cardona
Prof. Carlos Abraham Herrera Amante, MSc
Dr. Cesar Octavio Ramos García
Módulo 2
11/9/2021 - 11/10/2021
16 Horas cátedra
Evaluación de la capacidad funcional y aptitud física en pacientes con Diabetes
Prescripción de ejercicio en el paciente con Diabetes
Evaluación e Integración estratégica de ejercicio en el paciente con Diabetes
Fundamentos del entrenamiento cardiorrespiratorio y de fuerza y su impacto en la Diabetes.
Claudia Cardona
Claudia Cardona
Lic. Jay Ehrenstein
Lic. Jay Ehrenstein
Módulo 3
11/10/2021 - 1/11/2021
12 Horas cátedra
Modelos de Intervención Nutricional en la Diabetes Parte 1
Modelos de Intervención Nutricional en la Diabetes Parte 2
Educación y soporte terapéutico en la Diabetes
Dr. Luis Aarón Quiroga Morales
Lic. Adrian Jacob Martinez Rubio
Prof. Gisela Cobo Quintanar
Destinado a
Licenciados en: Cultura Física y Deportes, Educación Física, Entrenamiento Deportivo, Fisioterapia, Nutrición, Medicina y demás profesionales vinculados con las ciencias del deporte, el ejercicio, el movimiento humano y la salud.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Instituto Iberoamericano de Ciencias del Deporte y el Movimiento Humano

American Society of Exercise Physiologists
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
52 Horas cátedra
3 módulos, 13 asignaturas, 8 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 4 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso