Curso en Obesidad y Cáncer - Entrenamiento en Prevención y Tratamiento
Organiza
Obesity Management School
Docentes
Adrián Castillo García
Dra. Soraya Casla Barrio
Dra. LUCIA SAGARRA ROMERO
Lic. Mario Redondo Martínez
lucia gil herrero
Javier Salvador Morales Rojas
Dr. Javier Butragueño Revenga
Presentación
¿Conoces la fisiopatología del cáncer? ¿Qué repercusión tiene sobre nuestro cuerpo?¿Sabrías programar un entrenamiento adecuado?¿Cómo repercute en el tratamiento?
Existe una creciente evidencia científica de los beneficios del ejercicio físico en los pacientes con cáncer a lo largo de las distintas etapas de la enfermedad, beneficios que se objetivan tanto en calidad de vida como en un mejor pronóstico y disminución del riesgo de recaídas. Sin embargo, es fundamental conocer desde la fisiopatología de la enfermedad, a los medios de prevención, y los tipos de entrenamiento que podemos desarrollar para mejorar la calidad de vida de las personas. Por otro lado, entender los nuevos avances e investigaciones desarrollados en un entorno hospitalario para ver las repercusiones que tiene en diferentes parámetros.
Para ello, en Obesity Management School contamos con:
- Los compañeros de FISSAC (Adrian Castillo y el Dr. Javier Morales), especialistas en fisiología integrativa
- Mario Redondo, Fisioterapeuta y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física, especialista en ejercicio físico en el tratamiento oncológico.
- Dr. Javier Butragueño, especialista en el manejo y control de la obesidad.
- Dra.Lucia Sagarra Doctora en Ciencias de la Salud y el Deporte y graduada en enfermería.
- Dra. Soraya Casla. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Responsable Unidad Ejercicio Físico Oncológico en Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
- Lucía Gil Herrero. Especialista en entrenamiento oncológico en la AECC.
Este curso, te dará una visión integrativa de la importancia del ejercicio en esta población que desgraciadamente va aumentando a pasos agigantados en nuestra sociedad. Queremos ayudarte a tener el conocimiento necesario para poder trabajar con ellos, tener seguridad y evitar riesgos.
Información acerca de la Capacitación
Descripción
¿Conoces la fisiopatología del cáncer? ¿Qué repercusión tiene sobre nuestro cuerpo?¿Sabrías programar un entrenamiento adecuado?¿Cómo repercute en el tratamiento?
Existe una creciente evidencia científica de los beneficios del ejercicio físico en los pacientes con cáncer a lo largo de las distintas etapas de la enfermedad, beneficios que se objetivan tanto en calidad de vida como en un mejor pronóstico y disminución del riesgo de recaídas. Sin embargo, es fundamental conocer desde la fisiopatología de la enfermedad, a los medios de prevención, y los tipos de entrenamiento que podemos desarrollar para mejorar la calidad de vida de las personas. Por otro lado, entender los nuevos avances e investigaciones desarrollados en un entorno hospitalario para ver las repercusiones que tiene en diferentes parámetros.
Para ello, en Obesity Management School contamos con:
- Los compañeros de FISSAC (Adrian Castillo y Dr. Javier Morales), especialistas en fisiología integrativa
- Mario Redondo, Fisioterapeuta y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física, especialista en ejercicio físico en el tratamiento oncológico.
- Dr. Javier Butragueño, especialista en el manejo y control de la obesidad.
- Dra. Lucía Sagarra Doctora en Ciencias de la Salud y el Deporte y graduada en enfermería.
- Dra. Soraya Casla. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Responsable Unidad Ejercicio Físico Oncológico en Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
- Lucía Gil Herrero. Especialista en entrenamiento oncológico en la AECC.
Este curso, te dará una visión integrativa de la importancia del ejercicio en esta población que desgraciadamente va aumentando a pasos agigantados en nuestra sociedad. Queremos ayudarte a tener el conocimiento necesario para poder trabajar con ellos, tener seguridad y evitar riesgos.
Programa académico
Course
19/9/2021 - 6/11/2021
21 Horas cátedra
A1. Fisiopatología del cáncer
A2. Tratamiento de cáncer y obesidad
A3. Entrenamiento de Resistencia y Alta intensidad en cáncer
A4. Entrenamiento de fuerza y cáncer
A5. Entrenamiento en grupal y online en personas con cáncer
A6. El ejercicio físico en niños con cáncer
SESIONES DE CONSULTA EN VIVO
BONUS. Prevención de la obesidad en el desarrollo del cáncer.
Adrián Castillo García
Dra. Soraya Casla Barrio
Dra. LUCIA SAGARRA ROMERO
Lic. Mario Redondo Martínez
lucia gil herrero
Javier Salvador Morales Rojas
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Destinado a
- Entrenadores personales
- Médicos
- Enfermeros
- Fisioterapéutas
- Nutricionistas
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Obesity Management School
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Obesity Management School
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

G-SE
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
21 Horas cátedra
1 módulo, 8 asignaturas, 7 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 3 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso