Curso en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria
Organiza
Obesity Management School
Docentes
Lic. Tatiana Lacruz Gascón
Psicología
Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Santos Solano Nortes
Psicología
Universidad Autónoma de Madrid
Presentación
Cada vez son más las formaciones que se centran en la alimentación, la nutrición y los hábitos saludables. Lo que hace, por otro lado, que aumente la relevancia y visibilidad de los trastornos de conducta alimentaria. Sin embargo, raramente se presta atención al nexo de unión entre ambos ámbitos. Por eso, es necesario entender la psicología de la conducta alimentaria más allá del trastorno.
Las consultas relacionadas con la alimentación y el peso son complejas, cada vez más frecuentes y requieren de una evaluación e intervención específica. Por ello, el programa formativo de este curso surge como respuesta a la necesidad de formar a profesionales de la salud (psicólogos y dietistas-nutricionistas) en las herramientas necesarias para comprender y trabajar este tipo de problemas en consulta, con un contenido eminentemente práctico y centrado en los últimos descubrimientos de la literatura científica.
Para ello tenemos el privilegio de contar como docentes con dos profesionales de la salud especializados en estos trastornos:
- Tatiana Lacruz, Psicóloga General Sanitaria. Actualmente compagina la práctica clínica, realizando tratamiento psicológico individual en Centro ITEM, con la investigación aplicada, trabajando como Persona Investigador desde 2014 dentro del Grupo de Investigación ANOBAS de la Universidad Autónoma de Madrid, España; y
- Santos Solano, Psicólogo Clínico y de la Salud, quien actualmente, trabaja como Personal Investigador en la Universidad Autónoma de Madrid donde pertenece al Grupo de Investigación ANOBAS.
Durante la formación habrá sesión de consulta en vivo con cada docente, clases de 20 minutos para un visionado más cómodo y practico, artículos y lecturas relacionadas con cada tema y resolución de dudas y preguntas en un foro.
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Para el presente curso tenemos el privilegio de contar con dos profesionales de la salud especializados en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.
Tatiana Lacruz, Psicóloga General Sanitaria. Actualmente compagina la práctica clínica, realizando tratamiento psicológico individual en Centro ITEM, con la investigación aplicada, trabajando como Persona Investigador desde 2014 dentro del Grupo de Investigación ANOBAS de la Universidad Autónoma de Madrid, España
Como parte del equipo de investigación, estudia factores psicológicos y familiares asociados a los Trastornos de la Conducta Alimentaria y a la obesidad infantil y realiza talleres de intervención psicológica con niños y familiares en distintos centros sanitarios de la Comunidad de Madrid.
A su vez, es miembro del Grupo de Trabajo “Psicología y Obesidad” y “Obesidad Infantil” de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.
Dentro del curso hablará de:
Conducta alimentaria y su relación con la patología
- Alimentación y conducta alimentaria
- Clasificación y evaluación de la conducta alimentaria
- Correlatos psicológicos de la conducta alimentaria alterada
Intervención en problemas alimentarios
- Herramientas para la intervención en problemas alimentarios adultos
- Herramientas para la intervención en problemas alimentarios infantiles
- Actualización en terapias psicológicas
Problemas alimentarios en obesidad sin TCA
- Obesidad u obesidades: distintos caminos para desarrollar obesidad
- Etiología del obesidad y correlatos psicológicos
- Más allá del atracón: conducta alimentaria alterada en obesidad
Herramientas para el trabajo con personas con obesidad
- Entrevista Motivacional
- Herramientas prácticas en trabajo con personas con obesidad
- Habilidades del terapeuta y dificultades en la intervención en obesidad
Santos Solano, Psicólogo Clínico y de la Salud. Actualmente, trabaja como Personal Investigador en la Universidad Autónoma de Madrid donde pertenece al Grupo de Investigación ANOBAS. Sus proyectos y aportaciones, a nivel de investigación, se han centrado en el estudio de la prevalencia de trastornos psicológicos, de los procesos de respuesta-regulación emocional y de la viabilidad y eficacia de nuevos diseños de intervención psico-familiar en obesidad infantil y Trastornos de Conducta Alimentaria.
Compagina su labor de investigación, con la práctica clínica en el Centro ITEM, centro especializado en el estudio y tratamiento de Trastornos del Comportamiento Alimentario y la Obesidad. Cabe destacar su papel como coordinador y subdirector del Título de Experto en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente en la Universidad Autónoma de Madrid.
Miembro del Grupo de Trabajo “Psicología y Obesidad” y “Obesidad Infantil” de la SEEDO y miembro de la Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (AEETCA).
Dentro del curso hablará de:
TCA en las distintas etapas del desarrollo
- Desarrollo evolutivo de la ingesta
- Características clínicas y evaluación
- Diagnóstico diferencial en la infancia
Evaluación y diagnóstico del TCA
- Diagnóstico diferencial
- Funcionabilidad de los síntomas
- Plasticidad de los síntomas
Trastorno por atracón
- Mitos y realidades del Trastorno por Atracón
- Perspectiva transdiagnóstica del TCA
- Consideraciones clínicas del Trastorno por Atracón
Nuevas perspectivas en el trabajo con obesidad
- Limitaciones del modelo médico
- Comunicación efectiva
- Motivación, cambio y salud
Programa académico
Módulo 1
3/10/2021 - 31/10/2021
16 Horas cátedra
ASIGNATURA 1. CONDUCTA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA PATOLOGÍA
ASIGNATURA 2. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN DISTINTAS ETAPAS DEL DESAROLLO
ASIGNATURA 3. EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
ASIGNATURA 4. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS ALIMENTARIOS
Lic. Tatiana Lacruz Gascón
Dr. Santos Solano Nortes
Dr. Santos Solano Nortes
Lic. Tatiana Lacruz Gascón
Módulo 2
31/10/2021 - 28/11/2021
16 Horas cátedra
ASIGNATURA 1. PROBLEMAS ALIMENTARIOS EN OBESIDAD SIN TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
ASIGNATURA 2. TRASTORNO POR ATRACÓN
ASIGNATURA 3. NUEVAS PRESPECTIVAS EN EL TRABAJO CON OBESIDAD
ASIGNATURA 4. HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO CON PERSONAS CON OBESIDAD
Lic. Tatiana Lacruz Gascón
Dr. Santos Solano Nortes
Dr. Santos Solano Nortes
Lic. Tatiana Lacruz Gascón
Destinado a
Psicólogos
Dietistas-Nutricionistas y Técnicos en Dietética
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Obesity Management School
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Obesity Management School
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Comité Académico G-SE

The Apple Project
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
32 Horas cátedra
2 módulos, 8 asignaturas, 2 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 4 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
3 Certificados y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso