Curso de Preparación Física en el Baloncesto Juvenil de Alto Rendimiento
Organiza
Baloncesto Formativo
Presentación
Este Curso de Preparación Física en el Baloncesto Formativo de Alto Rendimiento viene a cubrir una etapa en las capacitaciones que pocas veces se toca, ¿cómo entrenar con Juveniles y Juniors de alto rendimiento?, ¿Que hacer con esos jóvenes de 15 a 19 años, donde la preparación física comienza a ser determinante?
Se ha seleccionado un destacado grupo de profesionales algunos preparadores físicos de seleccionados nacionales (Venezuela, México, Portugal y Finlandia), otros con gran trayectoria académica y en el alto rendimiento para brindarle a los entrenadores y preparadores físicos el contacto con gente real que trabaja día a día en el más alto rendimiento en juveniles y bajo la coordinación del Dr. Pablo Esper Di Cesare, ex preparador físico del Plan Altura de la CABB y con recorrido internacional en Marruecos, Italia, España, Portugal, USA, Cuba, México y Toda Latino- América
Todos los participantes recibirán el ebook del libro BALONCESTO FORMATIVO – LA PREPARACIÓN FÍSICA II – CAMINO HACIA EL ALTO RENDIMIENTO y, además el ebook del libro BALONCESTO FORMATIVO – LA PREPARACIÓN FÍSICA I, además de numeroso material para la biblioteca del entrenador que excederá largamente los contenidos del curso.
Docentes
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Lic. Rodrigo Eduardo Borda
Mario Enrich
Manuel Sanz
Lic. Cristian Andres Lambrecht
Mg. Marcos Cerveró Simonet, MSc
Ignacio Palmero
Jorge Lima Arede
Prof. Andrés Eduardo Esper
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Este Curso de Preparación Física en el Baloncesto Formativo de Alto Rendimientoviene a cubrir una etapa en las capacitaciones que pocas veces se toca, ¿cómo entrenar con Juveniles y Juniors de alto rendimiento?, ¿Que hacer con esos jóvenes de 15 a 19 años, donde la preparación física comienza a ser determinante?
Todos los participantes recibirán el ebook del libro BALONCESTO FORMATIVO – LA PREPARACIÓN FÍSICA II – CAMINO HACIA EL ALTO RENDIMIENTO y, además el ebook del libro BALONCESTO FORMATIVO – LA PREPARACIÓN FÍSICA I, además de numeroso material para la biblioteca del entrenador que excederá largamente los contenidos del curso.
Perfil de Docentes Invitados
- Mag. Ignacio Palmero Preparador Físico CD Arcadi Fútbol Sala 3ªDivisión Española, Preparador Físico Baloncesto en Academia Víctor Claver, Técnico deportivo en el programa de tecnificación de la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana, Coordinador Deportivo en Club Nuestra Señora de Loreto FESD
- Jorge Arede- Licenciado en Deporte y Actividad Física (IPViseu). Máster en Ciencias del Deporte – Deportes Colectivos (UTAD). Preparador físico de la U16 masculina de Portugal de 2016 a la fecha. Preparador físico en el proyecto Talentódromo Desportivo de Vila Real, con jóvenes talentos de distintos deportes. Investigador con beca de Doctorado (Fundação para a Ciência e Tecnologia) integrado en el Centro de Investigação em Desporto, Saúde e Desenvolvimento Humano (CIDESD). Entrenador de baloncesto en categorías formativas de 2005 a la fecha. Acreditación FPB 2.
- Cristian Lambrecht Actual Preparador Físico de la selección mayor de Venezuela (mundialista), ex preparador físico de Bahía Basket en Liga “A”, dos veces campeón Liga de Desarrollo con Bahía Basket, en preparador físico selección nacional U 19.
- Manuel Sanz- Licenciado En Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid Máster en Rendimiento Físico y deportivo por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Coordinador del área de preparación física en cantera femenina del club de baloncesto Movistar Estudiantes de Madrid 2017-2018, España. Preparador físico club baloncesto UCAM Murcia categoría EBA y asistente ACB, Murcia, España.
- Mag. Marcos Cerveró Simonet . Actual preparador físico de la selección mayor de México y de Soles de Mexicali (LNPM), ex preparador físico de Guaros de Lara (campeón Copa FIBA Intercontinental), y ex preparador físico de Unicaja de Málaga (ACB).
- Prof. Andrés Esper Preparador físico de la selección absoluta de voley caballeros de Finlandia. Ex preparador físico de las selecciones de voley de China (Juegos Asiáticos y Campeonato del Mundo 2018), Irán (Juegos Asiáticos, Preolímpico de Japón y Juegos Olímpicos de Río 2016), Club Radom de Polonia (Superliga Polaca), Bahrein (Campeón Copa del Golfo Arábigo), Club Alliance Stutgart de Alemania, Subcampeón mundial de Beach Volley con dupla alemana femenina, preparador físico de la dupla argentina femenina de Beach Voley, múltiple campeón con Gimnasia y Esgrima de La Plata División de Honor.
- Rodrigo Borda- Profesor Nacional de Educación Física. IPEF Norte argentino. Tucumán.Licenciado en Educación Física. Universidad Nacional de Catamarca. Diplomado en Medicina del Deporte. Universidad Nacional de Tucumán. Coordinador General de Acondicionamiento Física. Club Asociacion Mitre. Tucumán. Preparador físico del plantel profesional de basquetbol del Club Asociación Mitre de Tucumán. Torneo Nacional de Ascenso. Profesor titular de la catedra Problemática de las Acciones Motrices I-II. IPEF Norte Argentino T.N. Profesor titular de la Catedra Practica Profesional II. IPEF Norte Argentino. T.N.Profesor en el Taller anual de Entrenamiento Personal. IPEF Norte Argentino. T.N. Maestrando en Deportes de Equipo – Universidad de Barcelona
Programa académico
Módulo 1
6/4/2021 - 8/5/2021
49 Horas cátedra
¿Qué tipo de preparación física en Juniors de alto rendimiento?
La conformación de cantera de un equipo de alto rendimiento y sistemas de detección de talentos.
El entrenamiento funcional aplicado a Juniors de alto rendimiento.
El entrenamiento de la resistencia específica en básquetbol
Entrenamiento en conjunto físico – técnico – táctico
Enfoques del entrenamiento de fuerza en baloncesto formativo:
Aplicaciones practicas de las métricas obtenidas en el basquet de formación
Estrategias en la prevención de esguinces de tobillo en Juniors de alto rendimiento. Entrenamiento propioceptivo en pisos estables.
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Lic. Rodrigo Eduardo Borda
Mario Enrich
Manuel Sanz
Lic. Cristian Andres Lambrecht
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Módulo 2
8/5/2021 - 12/6/2021
46 Horas cátedra
El proceso de evaluación
Prevención de lesiones en baloncesto
El entrenamiento integrado en el desarrollo de Juniors de Alto Rendimiento
El entrenamiento de la potencia pliométrica de miembros inferiores en Juniors de alto rendimiento.
El trabajo con jugadores altos
La preparación física según la maduración biológica
La rehabilitación del ligamento cruzado anterior. ¿Cómo trabajar?
Mg. Marcos Cerveró Simonet, MSc
Ignacio Palmero
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Dr. Pablo Alberto Esper, PhD
Jorge Lima Arede
Prof. Andrés Eduardo Esper
Destinado a
- Entrenadores de básquetbol.
- Preparadores físicos de deportes colectivos.
- Estudiantes de educación física.
- Licenciados y Profesores de Educación Física.
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Baloncesto Formativo
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American College of Sports Medicine

G-SE
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.7
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
105 Horas cátedra
2 módulos, 15 asignaturas, 9 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 11 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso