Diplomatura Universitaria en Actualización de Entrenamiento Personalizado y Fitness
Organiza
Universidad del Museo Social Argentino
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Certificado Final de Aprobación
Universidad del Museo Social Argentino
Formato Digital
Certificado Final de: Evaluación de Aptitud Física en Programas de Acondicionamiento Físico Saludable
Universidad del Museo Social Argentino
Formato Digital
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Certificado Final de: Entrenamiento de la Fuerza para la Mejora de la Condición Física y Salud
Universidad del Museo Social Argentino
Formato Digital
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Certificado Final de: Entrenamiento de la Resistencia Cardiorrespiratoria para la Mejora de la Condición Física y Salud
Universidad del Museo Social Argentino
Formato Digital
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Certificado Final de: Entrenamiento de la Flexibilidad/ADM y Análisis de Ejercicios
Universidad del Museo Social Argentino
Formato Digital
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Docentes
Mg. Juan Ramon Heredia
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Matías Sampietro, MSc
Mauricio Moyano, MSc
Dr. Francisco Ayala Rodríguez
Mauricio Moyano, MSc
Lic. Javier Loureiro Díaz
Lic. Viviana Alejandra Carignano
Presentación
La Diplomatura Universitaria en “Entrenamiento Personalizado” tiene el propósito de profundizar conocimientos fundamentales para poder diseñar programas de entrenamiento que propicien mejoras de la aptitud física y salud de poblaciones sanas desentrenadas o que practican ejercicio recreacionalmente y poseen distinto nivel de adaptación.
Con este propósito se abordarán contenidos relacionados con la evaluación pre-ejercicio y la metodología del entrenamiento para el desarrollo de las capacidades físicas fundamentales como la fuerza, resistencia, flexibilidad y amplitud de movimiento y el proceso de evaluación de cada una de ellas, con especial aplicación al contexto de la salud pero también para aquellos que desean mejorar su rendimiento físico en general.
La Diplomatura Universitaria en Entrenamiento Personalizado estará certificada por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), con avales importantes del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud (IICEFS), Grupo Sobreentrenamiento (G-SE), entre otros. Para ello, en esta formación se utilizarán conferencias pre-grabadas en la edición anterior y disponibles desde el comienzo de cada asignatura.
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La Diplomatura Universitaria en “Entrenamiento Personalizado” tiene el propósito de profundizar conocimientos fundamentales para poder diseñar programas de entrenamiento que propicien mejoras de la aptitud física y salud de poblaciones sanas desentrenadas o que practican ejercicio recreacionalmente y poseen distinto nivel de adaptación.
Con este propósito se abordarán contenidos relacionados con la evaluación pre-ejercicio y la metodología del entrenamiento para el desarrollo de las capacidades físicas fundamentales como la fuerza, resistencia, flexibilidad y amplitud de movimiento y el proceso de evaluación de cada una de ellas, con especial aplicación al contexto de la salud pero también para aquellos que desean mejorar su rendimiento físico en general.
A su vez, esta propuesta de especialización realizará un abordaje sobre posibles problemáticas que sufren las personas causadas por la hipocinesia y las actividades laborales en la actualidad, y que se manifiestan sobre las distintas estructuras osteoarticulares y musculares del aparato locomotor, como también a nivel metabólico, y que requieren de un conocimiento específico para el desarrollo del entrenamiento personalizado en cada caso.
En relación a lo anterior, se pondrá énfasis sobre los procesos de evaluación y diagnóstico de situación, prescripción del ejercicio y control del mismo en sujetos aparentemente sanos, trabajando sobre la premisa fundamental de diseño de programas de entrenamiento saludable que se adecuen a las necesidades de cada persona.
Los contenidos principales de esta diplomatura estarán en relación al: entrenamiento de la fuerza para la mejora de aptitud física, entrenamiento de la resistencia (en sus modalidades continuo y HIIT), entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia, valoración de la flexibilidad y amplitud de movimiento, valoración de la postura corporal, desarrollo de la amplitud de movimiento y estabilidad, análisis de ejercicios para el desarrollo de la fuerza en el Core y su estabilidad.
Para ello, en este curso les acompañaremos durante 4 meses en un trayecto de formación que buscará ahondar en las bases de la metodología del entrenamiento y evaluación de la condición física-salud, hasta presentar aplicaciones prácticas reales que ayudarán a comprender mejor el proceso de la programación del entrenamiento. Como cursante, accederá a numerosas conferencias virtuales pre-grabadas, recursos y materiales de estudio de alta calidad y rigor, foros de consulta y debate, y será evaluado mediante un cuestionario tipo test por cada una de las asignaturas impartidas. Todo ello a través de un plantel docente de alto reconocimiento académico-científico y gran experiencia en este campo.
La Diplomatura Universitaria en Entrenamiento Personalizado estará certificada por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), con avales importantes del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud (IICEFS), Grupo Sobreentrenamiento (G-SE), entre otros.
Programa académico
Módulo 1
17/10/2022 - 13/11/2022
40 Horas cátedra
Determinación y control de la carga de entrenamiento de la fuerza
Programación, dosificación y evaluación del entrenamiento de la fuerza
Metodología y organización de los ejercicios en la sesión de entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza para la prevención y recuperación de lesiones
Mg. Juan Ramon Heredia, Prof. Guillermo Peña García-Orea
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Matías Sampietro, MSc
Módulo 2
14/11/2022 - 11/12/2022
30 Horas cátedra
Entrenamiento continuo de intensidad moderada para la mejora de la condición física y salud
Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT) para la mejora de la condición física y salud
Entrenamiento concurrente de Fuerza y Resistencia para la mejora de la condición física y salud
Mauricio Moyano, MSc
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Módulo 3
12/12/2022 - 7/1/2023
30 Horas cátedra
Prescripción del ejercicio para la Flexibilidad y ADM
Análisis cinesiológico y variables para la selección de ejercicios de entrenamiento de fuerza. Criterios para una práctica segura y eficaz
Equipamientos y dispositivos para el entrenamiento de la fuerza. Nuevas tecnologías aplicadas al entrenamiento personal
Dr. Francisco Ayala Rodríguez
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Prof. Guillermo Peña García-Orea, Mauricio Moyano, MSc
Módulo 4
19/9/2022 - 16/10/2022
40 Horas cátedra
Evaluación de la salud pre-ejercicio y estratificación del riesgo cardiovascular
Evaluación postural y funcional del movimiento
Evaluación de la flexibilidad y la amplitud de movimiento (ADM)
Procedimientos y test para la evaluación de la aptitud cardiorrespiratoria
Lic. Javier Loureiro Díaz
Lic. Viviana Alejandra Carignano
Dr. Francisco Ayala Rodríguez
Mauricio Moyano, MSc
Destinado a
Profesores en Educación Física
Licenciados en Educación Física
Técnicos en Actividad Física / Entrenamiento Personalizado / Musculación
Entrenadores Personales
Licenciados en Nutrición
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
Médicos con Especialidades
Otros profesionales relacionados al ejercicio físico y la salud.
Avales Científicos

Universidad del Museo Social Argentino
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

Comité Académico G-SE

American College of Sports Medicine

American Society of Exercise Physiologists

United Kindom Strength and Conditioning Association Conference
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
140 Horas cátedra
4 módulos, 14 asignaturas, 8 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Se desarrolla en el transcurso de 1 día
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
11 Certificados y 6 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp