Webinar en Ejercicio Físico y Diabetes
Organiza
Universidad del Museo Social Argentino
Presentación
La mayoría de los nuevos casos de DM tipo 2 ocurren en un contexto de estilo de vida occidental, dietas ricas en grasas y escaso ejercicio físico, lo que conduce a un aumento de la obesidad, resistencia a la insulina, hiperinsulinemia compensadora y, finalmente, insuficiencia de las células beta pancreáticas.
La terapia dietética, la farmacoterapia, y el ejercicio físico son los métodos de intervención comúnmente utilizados para el tratamiento de la DM. El ejercicio físico, junto con los otros dos tratamientos, es un componente clave e integral para el tratamiento y control de esta enfermedad, sin embargo, es necesario actualizar constantemente las recomendaciones sobre la dosis de ejercicio más segura y eficaz así como identificar los distintos efectos de cada tipología de ejercicio y las precauciones correspondientes.
En este webinar realizaremos una profunda revisión de la evidencia científica del ejercicio físico como herramienta terapéutica para el tratamiento y control de la DM tipo I y II y alcanzaremos recomendaciones concisas y detalladas sobre la dosis de ejercicio de fuerza y resistencia.
Docente
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Ejercicio Físico, salud y calidad de vida
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud - IICEFS (España)
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La mayoría de los nuevos casos de DM tipo 2 ocurren en un contexto de estilo de vida occidental, dietas ricas en grasas y escaso ejercicio físico, lo que conduce a un aumento de la obesidad, resistencia a la insulina, hiperinsulinemia compensadora y, finalmente, insuficiencia de las células beta pancreáticas.
La terapia dietética, la farmacoterapia, y el ejercicio físico son los métodos de intervención comúnmente utilizados para el tratamiento de la DM. El ejercicio físico, junto con los otros dos tratamientos, es un componente clave e integral para el tratamiento y control de esta enfermedad, sin embargo, es necesario actualizar constantemente las recomendaciones sobre la dosis de ejercicio más segura y eficaz así como identificar los distintos efectos de cada tipología de ejercicio y las precauciones correspondientes.
En este webinar realizaremos una profunda revisión de la evidencia científica del ejercicio físico como herramienta terapéutica para el tratamiento y control de la DM tipo I y II y alcanzaremos recomendaciones concisas y detalladas sobre la dosis de ejercicio de fuerza y resistencia.
Programa académico
Webinar
29/9/2020 - 29/9/2020
2 Horas cátedra
Webinar en Ejercicio Físico y Diabetes
- Epidemiología y prevalencia de la diabetes
- Clasificación, etiología y fisiopatología de la diabetes
- Trastornos del metabolismo de la glucosa y complicaciones asociadas
- Beneficios del ejercicio físico sobre la diabetes
- Evidencias del ejercicio físico sobre el tratamiento y control de la DM tipo 2
- Dosis de ejercicio recomendada para el tratamiento y control de la DM tipo 2
- Precauciones y recomendaciones de seguridad para la realización de ejercicio en personas diabéticas
Prof. Guillermo Peña García-Orea, Prof. Guillermo Peña García-Orea
Certificados
Certificado Final de Asistencia
G-SE
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

G-SE
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
2 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp