El camino hacia el Alto Rendimiento.

Publicado 10 de marzo de 2013, 22:07

El camino hacia el Alto Rendimiento.

El precio por alcanzar la máxima performance implica la interacción de varios factores y dimensiones del rendimiento deportivo. Es un camino cargado de diferentes instancias que ponen a prueba permanentemente la capacidad psicobiológica del individuo para poder resolver acertadamente a nuevos desafíos y exigencias que demanda la práctica deportiva día a día del alto nivel. Es un camino por el cual no transita cualquiera, se necesita tener la suma de un montón de condiciones en las cuales la personalidad del individuo junto a su contexto van a resultar factores determinantes para el alcance del éxito. A continuación vamos a mencionar una serie de elementos que son importantes de tener en cuenta para poder ayudar desde nuestra labor en este proceso en el cual tenemos una importancia incuestionable.

Deberíamos hablar de los factores genéticos que entre otros aspectos determinan:

a) Las características de personalidad asociadas con la capacidad competitiva de la persona o el control emocional.

b) Las características antropométricas del deportista.

c) Las habilidades motoras como la velocidad, la potencia, la agilidad o la flexibilidad.

d) La salud y la ausencia de trastornos crónicos que imposibiliten la práctica deportiva.

e) La técnica y la táctica.

Aparecen otros factores importantes que van a repercutir también enormemente como son el hecho de haber desarrollado durante muchos años un entrenamiento correctamente planificado y adecuadamente estructurado por etapas, (siendo este un factor ajeno al deportista pero de una gran influencia) el cual va a estar notoriamente demarcado por la capacidad de los entrenadores que fueron participes de todo el proceso hasta alcanzar la punta de la pirámide. (4).

A través de esta afirmación vemos que todas las tareas o actividades que se propongan van a resultar en un agente de aprendizaje o cambios (funcionales, biomecánicos, psicológicos y morfológicos) siendo en definitiva un agente estresante, que depende de la tendencia y magnitud de esa carga, provocando en el organismo una adaptación especifica, dependiente del estimulo que la provocó. (1).

Podemos entender entonces la enorme función que tiene la persona que está siguiendo todo el proceso del jugador, que debe ser capaz de armonizar el desarrollo integro de todas las capacidades y habilidades del deportista, haciendo interactuar un montón de factores que rodean al mismo, de forma ordenada y coherente, durante todo el transcurso de su vida dentro de una disciplina.

Muchas veces el jugador es la principal víctima de constantes cambios que se originan en la estructura a la cual es perteneciente; generando esto una gran inestabilidad emocional en el mismo que no le permite ver con claridad suficiente, cuáles son las conductas que se promueven como adecuadas por la inexistencia de un modelo claro de interpretación.

A continuación vamos a analizar diversos criterios que deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo positivo de las capacidades físicas tomando la Clasificación realizada por el Dr. Julio Callejas.

A) Edad Cronológica /Biológica.

La edad Cronológica es el tiempo transcurrido desde el momento del Nacimiento hasta la Actualidad. Tiene el inconveniente de crear grandes diferencias morfo-funcionales entre sujetos de edades iguales por la asincrónia de los procesos de crecimiento y de maduración. Siendo más preciso la diferencia entre la edad Biológica/Cronológica del sujeto en donde el diagnostico del desarrollo, determina el nivel de maduración ósea mediante radiografía de manos y muñeca (Edad Ósea y pronostico de talla); maduración sexual (Estadios de Tanner) y maduración somática (Velocidad de Crecimiento).

B) Las fases sensibles son periodos delimitados en el tiempo favorables a la entrenabilidad de una capacidad motora determinada. Es el proceso de especialización del deportista en donde se muestra una especial sensibilidad hacia determinados estímulos, de acuerdo a la ontogénesis individual.

Sin embargo autores como Winter se muestran escépticos frente a esto, ya que este planteamiento no tiene la posibilidad de ser demostrado científicamente, debido a que no existen estudios longitudinales que demuestren la existencia de estas fases y hay mucha variabilidad intra-sujeto con cada una de las habilidades e inter-sujeto valorando sus diferentes etapas de maduración.

Tomado de Molnar 1995.

C) La multilateralidad es una necesidad muy importante para la posterior adquisición de una especialidad deportiva. Dicha base permite un desarrollo integral del niño a través de contenidos de preparación física, técnica y táctica generalizados. Según Bompa finalizado el desarrollo multilateral, el sujeto tendría desarrollado un amplio abanico de capacidades fisiológicas y morfológicas necesarias para ejecutar con alta eficacia y destreza Tecn/Tact.

D) El proceso evolutivo del entrenamiento a largo plazo, requiere de criterios de complejidad en relación a los patrones anteriormente citados. Por tanto, la orientación del trabajo debiera seguir líneas de desarrollo general hacia tendencias más específicas. En deportistas en periodos de formación, dicho principio debiera ser correctamente aplicado y de esta forma evitar una especialización temprana que limitaría el rendimiento posterior. (3).

También parece importante de valorar la cantidad de horas de práctica de buena calidad que tiene que tener el deportista antes del alcanzar la mayor performance. Sampaio hace mención a “La regla de los 10 años” que se requieren de entrenamiento planificado para alcanzar el nivel de deportista experto. Mencionando algunos puntos importantes que queremos nombrar:

*Se observan diferencias en el tiempo empleado en la práctica deliberada entre los deportistas expertos y los no expertos. Según los estudios consultados, los primeros dedican más tiempo a su actividad que los segundos.

*No sólo dedican más tiempo al entrenamiento, sino que dedican más tiempo a participar en las actividades específicas y más relacionadas con el rendimiento deportivo, como por ejemplo, vídeo, entrenamiento táctico, entrenamiento individualizado y la competición.

*A medida que aumenta la edad de los deportistas, las diferencias se van incrementando en cuanto al tiempo de práctica (posible abandono deportivo, cambio de orientación en la práctica deportiva, etc).

* No se indica que a partir de los 10 años se alcancen los resultados deseados; sino que se requiere como mínimo ese tiempo para empezar a alcanzarlos, observándose en muchos estudios que esos resultados requieren algo más de tiempo.

* Parece intuitivamente obvio que cuanto más practique uno y durante más tiempo, con unos niveles adecuados de concentración, esfuerzo y determinación, es bastante probable que se alcancen los niveles de rendimiento deseados. Pero si esta fuese exclusivamente la cuestión, muchos de nosotros nos dedicaríamos a entrenar duramente durante 10 años, y luego a ganar dinero. Salvando esta simplificación, también podríamos considerar el hecho de que es probable que la variabilidad de los distintos entrenamientos pueda generar distintos niveles de pericia en el deportista entrenando las mismas horas.



Tomado de García Manso, Navarro Valdivieso, Ruiz Caballero 1996.

*Teniendo en cuenta también las evidencias mencionadas anteriormente sobre la influencia de los factores genéticos, pensamos que la cuestión fundamental no está tanto en la cantidad de años, sino más bien en qué entrenar y cómo entrenar. Por eso, se insiste en que las tareas que propongamos a los deportistas deben estar correctamente definidas y adecuadas al nivel de cada deportista, siendo tareas desafiantes, en las que exista información y oportunidad para corregir errores y repetir.

* Tampoco se plantea que aplicando esta regla, empecemos con los niños pequeños a realizar entrenamientos desmedidos para alcanzar cuanto antes los resultados esperados. La constitución de los contenidos de los entrenamientos y las actividades lúdicas que realiza el deportista van evolucionando a lo largo de su desarrollo. De esta forma, seguro que las actividades consideradas más adecuadas en los últimos estados de desarrollo del deportista no tienen nada que ver con las que van a realizar los niños en la iniciación deportiva. (4).

Ahora siempre tendríamos que tener en cuenta la valoración de la actividad que nos hacen los deportistas para poder encontrar propuestas en las cuales se mantenga la mayor cantidad de tiempo posible la motivación y la atención. Para esto deberíamos ser capaces de incorporar un volumen alto de situaciones que tengan que ver con la practica; ya que no solo son las que más atraen a los jugadores, sino que también son las que mayormente promueven la autonomía y el autocontrol.

Los resultados encontrados en el ámbito deportivo nos muestran que los deportistas que reciben un mayor número de feedbacks son capaces de interiorizar más rápidamente y eficazmente los aprendizajes.

Todo parece indicar también que el compromiso del deportista va aumentar a medida que se sienta a gusto con la práctica, los deportistas que llegan al más alto nivel la mayoría menciona que toman al deporte como una diversión y no como una fuente económica.

Las sensaciones de Fluir y el optimismo se relacionan fuertemente con los logros de excelencia deportiva.

Los deportistas que se divierten con la práctica logran alcanzar superiores niveles de compromiso y esto anuncia que sera a la larga una cuestión sumamente importante para poder tener mayores niveles deportivos.

Otro factor que no se nos puede olvidar de mencionar es los amigos y la familia.

En cuanto a los amigos debemos decir la importancia de tener un grupo de amigos implicados en el mismo deporte que permita a los deportistas jugar a su deporte durante el tiempo libre, conllevando esto a un aumento de horas de práctica que terminan siendo significativas para el logro de la maestría deportiva. (2).

En general podemos decir que una familia bien estructurada, que sepa acompañar adecuadamente las distintas etapas del entrenamiento deportivo; apoyando al jugador de forma positiva y animándole siempre a realizar deporte, resulta vital para el desarrollo integral del deportista.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1) Arjona (2010). Planificación y Periodización del Entrenamiento Infanto-Juvenil. Curso a Distancia de Entrenamiento en Poblaciones Infanto-Juveniles. Primera Edición. Grupo Sobrentrenamiento.

2) Côté yHay. (2002). Children’s involvement in sport: A developmental perspective. Psychological foundations of sport (pp. 484-502). Boston: Merrill.

3) Calleja, Leíbar, Terrados.(2000). Iniciación al Alto Rendimiento. Cuestiones a tener en cuenta en el Entrenamiento con Jóvenes Deportistas. Ciclo de Conferencias del Gobierno Vasco.

4) Lorenzo- Sampaio. Reflexiones sobre los factores que pueden condicionar el desarrollo de los deportistas de alto nivel. Apunts: Educación Fisica y deportes.ISSN1577-4015.N 80. págs.63-71.


(Stefano Benítez G-SE 2013)