El Deporte como Indicador del Autoestima y la Motivación por la Aprobación

Keith B Moulton1 y Michael Moulton2

1Clinical Psychology Department Northwestern State University.

2Health and Human Perfomance Laboratory, Virginia Commonwealth University, Richmond, Virginia 23284.

Artículo publicado en el journal PubliCE, Volumen 0 del año 2004.

Publicado 22 de julio de 2005

Resumen

Las investigaciones previas han hallado una correlación negativa entre las variables de autoestima y motivación por la aprobación (Larsen, Martin, Ettinger, & Nelson, 1976). Esta relación no ha sido explorada específicamente en individuos que participan en el deporte. El propósito de este estudio fue comparar a atletas y no atletas en sus niveles de autoestima y motivación por la aprobación, para determinar si existe una correlación positiva en los atletas en contraste con la correlación negativa hallada en poblaciones generales de universitarios. Se hallaron diferencias significativas entre los atletas y los no atletas en sus niveles de autoestima y motivación por la aprobación.

Palabras clave: psicología del deporte, motivación, percepción subjetiva, aceptación

INTRODUCCION

Las investigaciones previas se han llevado a cabo con el objetivo de identificar y explorar los atributos personales que están asociados con la participación en el deporte. Se han hallado correlaciones significativas entre el deporte y el atributo de autoestima (Kumar, Pathak, & Thakur, 1985). Los estudios basados en la población general sugieren una correlación negativa significativa entre la autoestima y un atributo conocido como motivación por la aprobación. La autoestima se define como, “una estructura intrapsíquica: la actitud acerca de uno mismo” (Baumeister, Tice, & Hutton, 1989, p. 547). Coopersmith (1967) definió la autoestima como “la evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene consigo mismo” (p 4-5). Kawash y Scheref (1975) aseveraron que “probablemente no exista un rasgo de la personalidad más significativo en el contexto de la función psicológica total, que la autoestima” (p 715). La motivación por la aprobación se define como el deseo de producir una percepción positiva en los otros y el incentivo de adquirir la aprobación de los otros así como también el deseo de evitar la desaprobación (Martin, 1984; Shulman & Silverman, 1974). Geen (1991) mencionó tres condiciones que el creía debían ser cubiertas antes de que se considerara que se había producido la motivación por la aprobación. Primero, un individuo debe estar en contacto directo con una persona o grupo de personas, tal como una audiencia o un compañero o compañeros. Segundo, la presencia social tiene un efecto no directivo. Esto significa que el grupo social no proporciona pistas directas de cómo una persona debe actuar en una situación. Tercero, el efecto social generado sobre el individuo es considerado como un estado intra psíquico, y este estado es capaz de iniciar y/o intensificar el comportamiento.

La investigación ha mostrado que el nivel de motivación por la aprobación de un individuo puede ser utilizado para predecir como reaccionara ante las expectativas o influencias de los otros. Smith y Flenning (1971) realizaron un estudio para investigar la conexión entre la necesidad de los sujetos por la aprobación y su susceptibilidad a la influencia imprevista y sutil de los investigadores. Estos investigadores hallaron que los individuos con alta necesidad de aprobación alteraban su comportamiento en relación a las expectativas de los investigadores, mientras que aquellos con baja motivación por la aprobación no lo hacían. Investigaciones previas también hallaron una correlación negativa entre la autoestima y la motivación por la aprobación (Larsen, Martin, Ettinger, & Nelson, 1976). Esto indica que cuanto mayor es el nivel de autoestima de un individuo, su necesidad de aprobación por los otros es menor. Hasta el momento no se han llevado a cabo investigaciones que examinen la relación entre la participación deportiva y la correlación negativa entre la autoestima y la motivación por la aprobación o con la motivación por la aprobación. Sin embargo, existen investigaciones que han examinado el efecto de la participación deportiva y el estilo de entrenamiento sobre la autoestima.

Taylor (1995) realizó un estudio en donde comparó a sujetos que realizaban deportes con sujetos que no realizaban deportes con el objetivo de estudiar si la participación en deportes interuniversitarios tenía un efecto sobre la autoestima. Este investigador reportó que la participación deportiva tenía un efecto positivo sobre la autoestima, pero no era lo suficientemente fuerte como para tener un efecto estadístico significativo por si sola. Kumar, Pathnak y Thakur (1985) compararon los niveles de autoestima en atletas de deportes individuales, de equipo y no atletas, utilizando una clasificación de la autoestima (Prasad & Thakur, 1977). La clasificación de la autoestima (Prasad & Thakur, 1977) tenía dos subescalas: la personalidad percibida por el mismo sujeto, y la personalidad socialmente percibida. Estos investigadores hallaron que los atletas individuales tenían personalidades percibidas por ellos mismos y personalidades socialmente percibidas significativamente más altas que los atletas de deportes de conjunto y que los no atletas.

La investigación que ha examinado los comportamientos de los entrenadores ha hallado que el estilo de instrucción de los entrenadores tiene un alto impacto sobre los individuos con baja autoestima. Smoll, Smith, Baernett y Everett (1993) examinaron el efecto del estilo de instrucción de los entrenadores sobre la autoestima. Dieciocho entrenadores varones y 152 jugadores de la Liga de Béisbol fueron participaron en el estudio, en donde 8 de los entrenadores tomaron parte de un taller diseñado para incrementar su apoyo hacia los jugadores y su efectividad de instrucción. Se realizó una medición previa a la temporada de la autoestima de los 152 jugadores que jugaban en los equipos que dirigían los 18 entrenadores. Las mediciones de la autoestima realizadas después de la temporada fueron comparadas con las mediciones realizadas antes de la temporada. Se hallo que los jugadores que tenían baja autoestima en antes de la temporada mostraron un incremento significativo en sus valores generales de autoestima después de la temporada.

Hasta el momento no se han llevado a cabo investigaciones para examinar la variable de motivación por la aprobación entre atletas. Sin embargo, las investigaciones llevadas a cabo para estudiar otros aspectos de la participación deportiva sugieren la necesidad de aprobación entre los deportistas. Por ejemplo, las investigaciones con respecto a esto han mostrado que los principiantes y aquellos sujetos que entrena por primera vez a un equipo rápidamente aprenden y adoptan las actitudes y los comportamientos de los jugadores veteranos y de los jugadores líderes. Esta influencia puede ser utilizada para afectar las creencias y los comportamientos tanto en situaciones deportivas como de la vida cotidiana (Carron 1980). Harris (1973) también examinó los factores motivacionales relacionados a la participación deportiva y concluyó que las fuerzas motivacionales tales como el amor, la aprobación social, el estátus, la seguridad y los logros, son los componentes básicos de la estructura global motivacional la cual podría estimular a las personas a participar en el deporte. Por último, una investigación llevada a cabo por Smith (1990) indicó que algunos deportistas continúan participando en el deporte; aunque no lo desean, solo para no decepcionar a sus entrenadores o a sus familias (citado por Thorton 1990).

El propósito de este estudio fue comparar a deportistas y no deportistas en sus niveles de autoestima y motivación por la aprobación. Los investigadores propusieron las siguientes hipótesis. Primero, habrá una diferencia significativa entre los deportistas y los no deportistas en los niveles de autoestima y aprobación. Segundo, para los no deportistas, como lo señalan las investigaciones previas, habrá una correlación negativa entre las variables de autoestima y aprobación. Por último, las variables de autoestima y aprobación podrían estar correlacionadas positivamente.

METODOS

Cuatrocientos noventa y dos estudiantes de grado mayores de 18 años que asistían a los cursos principales de una pequeña universidad del sur fueron voluntarios para participar en este estudio. Había 94 deportistas y 398 no deportistas, con un rango de edades de entre 18 y 49 años, con una edad media de 21.95 años. Se les proporcionó a los participantes una descripción del proyecto y una forma de consentimiento antes de que recibieran el cuestionario. Luego de que enviaran el consentimiento se les dio a los participantes un cuestionario que contenía una planilla para datos demográficos, la Escala de Motivación por la Aprobación de Martin – Larsen (MLAM) (Martin 1984) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSS) (Rosenberg 1989). El cuestionario MLAM consiste de 20 preguntas diseñadas en base a una escala tipo Likert de 5 puntos. Este instrumento mide el nivel individual de motivación por la aprobación “por medio de la valoración del deseo de percibir evaluaciones y refuerzos sociales positivos y de evitar evaluaciones negativas y castigos sociales” (Martin 1984 p.509). el MLAM tiene un rango total de valores que se suman entre 20 y 100 y un rango total de valores medios de 1 a 5. Los mayores valores indican una mayor necesidad de aprobación social mientras que valores bajos indican una menor necesidad de aprobación. Esta escala tienen coeficientes de estabilidad que van desde 0.73 a 0.93, y un coeficiente de confiabilidad de 0.79.

La escala RRS es una escala tipo Guttman con diez ítems diseñada para medir los niveles individuales de autoestima. Es unidimencional, lo que significa que los individuos pueden ser clasificados a lo largo de un continuum que va desde muy bajo hasta muy alto. Los valores están en un rango de 10 a 40, en donde los valores mayores indican mayores niveles de autoestima y los valores mas bajos indican bajo nivel de autoestima. Se ha hallado que esta medición tienen una confiabilidad test retest de 0.85 (Rosenberg 1989).

La encuesta requirió de aproximadamente 35 a 40 minutos y se les permitió a los participantes que se pasaran del tiempo. Los participantes no colocaron sus nombres en las hojas de respuestas y sus fichas de consentimiento se mantuvieron separadas de sus respuestas para asegurar el anonimato. Todos los participantes fueron tratados de acuerdo con las guías éticas de investigación establecidas por la Asociación Americana de Psicología.

RESULTADOS

Los datos fueron analizados utilizando el análisis de varianza multivariado (MANOVA) para determinar si había diferencias significativas entre los deportistas y los no deportistas en las variables de autoestima y motivación de aprobación. El MANOVA reveló que hubo un efecto significativo principal entre los dos grupos (ver Tabla 1). Los resultados del análisis con MANOVA también revelaron que no hubo efectos de interacción entre los grupos. Esto respaldó la primera hipótesis que proponía que había diferencias significativas entre los deportistas y los no deportistas en las variables de autoestima y motivación por la aprobación.


Tabla 1. Grados de libertad, valores F y niveles de significación para la autoestima y para la motivación por la aprobación.

Se llevaron a cabo análisis de correlación de Pearson para examinar la naturaleza de la relación entre las variables de autoestima y motivación por la aprobación tanto para el grupo de deportistas como para el grupo de no deportistas. Para lo no deportistas se hallo que había una correlación negativa entre las variables de autoestima y aprobación (r=-0.4503, p<0.001). Este hallazgo fue consistente con los hallazgos de investigaciones pasadas que examinaron la relación entre la autoestima y la motivación por la aprobación en poblaciones generales (Larsen, Martin, Ettinger, & Nelson, 1976). La segunda hipótesis de este estudio también estuvo respaldada por los análisis estadísticos. Se halló una correlación negativa entre las variables de autoestima y motivación por la aprobación para el grupo de deportistas (r=-0.4534, p<0.001), lo que resultó en el rechazo de la hipótesis número tres. Estos hallazgos sugieren que los deportistas, al igual que los no deportistas, exhiben una correlación negativa entre las variables de autoestima y motivación por la aprobación.

DISCUSION

Los hallazgos de este estudio sugieren que hay una diferencia significativa entre los deportistas y los no deportistas en las variables de autoestima y de motivación por la aprobación. Estos hallazgos son similares a los de Kumar, Pathak y Thakur (1985) quienes hallaron que los deportistas tienen mayores niveles de autoestima en comparación con los no deportistas. En este estudio, una porción de los sujetos eran atletas de la División I. Hay varios factores que pudieron haber contribuido a que estos deportistas tengan mayores niveles de autoestima que los no deportistas, entre estos factores se encuentra el hecho de que los deportistas reciben un trato especial. Por ejemplo, muchos de estos deportistas puede haber recibido becas por sus capacidades deportivas, se les permite viajar a otras universidades para competir, y tienen acceso a uniformes y otra ropa deportiva, lo cual los diferencia de sus compañeros no deportistas. Además, estos deportistas pueden recibir un trato especial por parte de la prensas y de los admiradores, y reciben ciertas recompensas que lo no deportistas no reciben. Además, los deportistas tienen la oportunidad única de desarrollar amistad con los miembros de los equipos e identificarse con el equipo.

Los resultados del presente estudio indican que hay una diferencia estadísticamente significativa entre los deportistas y los no deportistas en la variable de motivación por la aprobación. Sin embargo, a pesar de la diferencia estadísticamente significativa hay ciertos cuestionamientos acerca de si estos hallazgos tienen aplicación en la vida diaria (ver Tabla 2). Se requiere de mayor investigación para determinar si realmente existen diferencias en el comportamiento entre los deportistas y los no deportistas en la variable de motivación por la aprobación, y de ser así, que aspecto de la participación deportiva es responsable de esta diferencia.


Tabla 2. Valores medios y desviaciones estándar para las variables de autoestima y motivación por la aprobación entre deportistas y no deportistas.

Existen un número de posibles razones por las cuales la necesidad de los deportistas de recibir elogios y evitar el rechazo de los otros es cubierta por la participación deportiva. Los deportistas, especialmente aquellos de nivel universitario reciben muchos beneficios de su participación en el deporte. Por ejemplo, los deportistas son elogiados y respaldados  por sus padres, entrenadores, compañeros, admiradores y por la comunidad. Además, obtienen recompensas personales debido a su destreza atlética e identidad con el equipo. Muchos de los deportistas que compiten en la División I traen consigo el éxito obtenido en el deporte cuando estaban en el colegio secundario. Por lo tanto, los deportistas de este estudio pueden haber recibido aprobación por muchos años de participación deportiva. Debido a la historia de aprobación y de recompensas asociada con la participación deportiva, muchos deportistas no necesitan comportarse para buscar la aprobación de los demás.

Debe señalarse que los deportistas de este estudio fueron los deportistas de elite de los programas deportivos de sus colegios secundarios. Son muy buenos en lo que hacen y han sobresalido en el deporte por muchos años. Por lo tanto, los deportistas de este estudio debido a su historia de éxito deportivo, tienen mayores posibilidades de participar en la División I. Los atletas con baja autoestima y alta necesidad de aprobación no tienen tanta probabilidad de llegar a la División I del deporte universitario. Tal vez sea necesario que en futuras investigaciones se examinen la motivación por la aprobación y la autoestima en el deporte juvenil y en el deporte de colegios secundarios para determinar si los hallazgos son consistentes.

Como se predijo, hubo una correlación negativa entre la autoestima y la motivación por la aprobación en los individuos no deportistas. Este hallazgo fue consistente con los hallazgos de Larsen, Martin, Ettinger y Nelson (1976) quienes también examinaron la relación entre la motivación por la aprobación y la autoestima en poblaciones generales. Sin embargo, lo que no se predijo fue la correlación negativa hallada entre las variables de autoestima y motivación por la aprobación en el grupo de deportistas. Aunque hubo diferencias significativas entre los deportistas y los no deportistas en los niveles de motivación por la aprobación, estos resultados implican que la participación deportiva no altera la relación negativa entre la autoestima y la motivación por la aprobación. Los resultados de este estudio sugieren que los deportistas tienen mayores probabilidades de verse a si mismos de manera positiva y verse a sí mimos como personas dignas, y por lo tanto es menos probable que tengan comportamientos para buscar la aprobación en comparación con los individuos no deportistas.

Los hallazgos de este estudio derivan en varias cuestiones adicionales concernientes con las diferencias entre los deportistas y los no deportistas en las variables de autoestima y motivación por la aprobación. Tal vez sea necesario que las próximas investigaciones exploren los factores que contribuyen a las diferencias halladas en la autoestima y la motivación por la aprobación en deportistas. El número de años de experiencia, la etnia, el sexo, y el tipo de experiencia deportiva.

Referencias

1. Baumeister, R.F., Tice, D.M., & Hutton, D.G (1989). Self-presentational motivations and personality differences in self-esteem. Journal of Personality, 57, 547-579

2. Carron, A.V (1980). Social psychology of sport. Ithaca: Mouvement Publications

3. Coopersmith, S (1967). The antecedents of self-esteem. San Francisco: W.H. Freeman and Company

4. Geen, R.G (1991). Social motivation. Annual Review of Psychology, 42, 377-399

5. Harris, D.V (1973). Involvement in sport: A somatopsychic rationale for physical activity. Philadelphia: Lea & Febiger

6. Kawash, G.F. & Scherf, G.W (1975). Self-esteem, locus of control, and approval motivation in married couples. Journal of Clinical Psychology, 31, 715-720

7. Kumar, A., Pathak, N., & Thakur, G.P (1985). Self-esteem in individual athletes, team members, and nonathletes. Perceptual and Motor Skills, 61, 178

8. Larsen, K.S., Martin, H.J., Ettinger, R.H., & Nelson, J (1976). Approval seeking, social cost, and aggression: A scale and some dynamics. The Journal of Psychology,94, 3-11

9. Martin, H.J (1984). A revised measure of approval motivation and its relationship to social desirability. Journal of Personality Assessment, 48, 508-519

10. Prasad, M.S. & Thakur, G.P (1977). Manual and directions for Self-esteem Inventory. Agra: Agra Psychological Research Cell

11. Rosenberg, M (1986). Conceiving the self. Malabar, FL: Robert E. Krieger Publishing Company

12. Shulman, A.D. & Silverman, I (1974). Social desirability and need approval: Some paradoxical data and a conceptual re-evaluation. British Journal of Social and Clinical Psychology, 13, 27-32

13. Smith, R.E. & Flenning, F (1971). Need for approval and susceptibility to unintended social influence. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 36, 383-385

14. Smoll, F.L., Smith, R.E., Barnett, N.P., & Everett, J.J (1993). Enhancement of childrens self-esteem through social support training for youth sport coaches. Journal of Applied Psychology, 78, 602-610

15. Thornton, J.S (1990). Playing in pain: When should an athlete stop?. The Physician and Sportsmedicine, 18, 139-142

16. Taylor, D.L (1995). A comparison of college athletic participants and nonparticipants on self-esteem. Journal of College Student Developement,36, 444-451