Entrenamiento de la Fuerza Durante el Embarazo: Cómo y para qué
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
El entrenamiento de la resistencia durante el embarazo ha recibido históricamente mucha más atención científica que el de la fuerza muscular. En nuestra opinión, los prejuicios infundados y el desconocimiento profundo del entrenamiento de la fuerza adaptado a las necesidades y características de la gestante han impedido que los investigadores centraran inicialmente su atención en el potencial de este tipo de entrenamiento y los beneficios que podía conllevar para el bienestar y salud materna. De hecho, antes del año 2000 a penas se encuentran estudios o recomendaciones generales que apoyen o se interesen por los efectos del ejercicio de fuerza para esta población.
Es especialmente a partir del año 2009 cuando empiezan a irrumpir estudios preliminares de intervención y guías actualizadas que recomiendan incorporar el ejercicio de fuerza durante el embarazo. El principal argumento para comenzar a recomendar este tipo de ejercicio es el potencial beneficio que aporta para la salud materna (v.g.: reducir dolor lumbar y mejorar la postura, prevenir la incontinencia urinaria, mejor control del aumento de peso, etc.)
Docente
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Ejercicio Físico, salud y calidad de vida
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud - IICEFS (España)
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Ante esta situación, pese a que aún existe cierta incertidumbre y un bajo nivel de evidencia por el retraso en el conocimiento científico, en los últimos años vienen surgiendo nuevos estudios y revisiones que van proporcionando pruebas acerca de la seguridad para la salud maternofetal cuando el ejercicio de fuerza realizado es de intensidad moderada. Incluso, las últimas guías y revisiones indican la conveniencia del entrenamiento de la fuerza para complementar los beneficios derivados del ejercicio aeróbico, por lo que actualmente se recomiendan programas que combinen ambos tipos de ejercicio durante el embarazo.
En este webinar realizaremos un repaso de la actualidad científica y culminaremos con una propuesta propia de dosis de ejercicio de fuerza durante el embarazo que, recogiendo algunas de las características de la dosis utilizada y recomendada en otros estudios y revisiones, aporte información valiosa complementaria sobre la cuestión.
Programa académico
Webinar
2/5/2017 - 3/5/2017
2 Horas cátedra
Entrenamiento de la Fuerza Durante el Embarazo: Cómo y para qué
- Riesgos asociados al ejercicio físico durante el embarazo y mecanismos feto-protectores.
- Beneficios maternos y fetales del ejercicio físico durante el embarazo.
- Conocimiento actual sobre el entrenamiento de la fuerza durante la gestación.
- Objetivos del programa de acondicionamiento neuromuscular.
- Dosis de entrenamiento recomendada: frecuencia, volumen, intensidad, densidad, ejercicios y metodología.
- Ejemplos de sesiones y ejercicios.
- Fortalecimiento de la faja abdominal.
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Certificados
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

G-SE

American College of Sports Medicine

Universidad Autónoma de Puebla
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
2 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 4 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso