Máster Internacional en Prevención, Readaptación Físico-Deportiva y Entrenamiento Personalizado
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
La sociedad actual reconoce la importancia y los beneficios del ejercicio físico y del deporte, es por ello que su práctica continuada cada vez sea más habitual, incrementando el número de practicantes y la necesidad de profesionales especializados que den servicio a esta creciente demanda. A su vez, dicha práctica físico-deportiva suele llevar implícita una serie de riesgos lesivos, atendiendo a la naturaleza intrínseca de dichos ejercicios y modalidades deportivas.
Los profesionales del ejercicio físico y la salud desempeñan una labor fundamental en este campo, así que el fin último del presente Máster universitario es dotar a nuestro alumnado de las competencias y recursos que garanticen un crecimiento y especialización profesional. Con este propósito será necesario conocer, saber aplicar e integrar todas las decisiones relativas a los procesos de Planificación, Programación, Periodización y Prescripción del ejercicio físico orientado a la salud y/o al alto rendimiento. Asimismo, deberán ser capaces de identificar y evaluar los factores predisponentes y la tipología lesional más habitual para poder establecer y diseñar intervenciones seguras y eficaces.
Siguiendo la filosofía de nuestra institución, y en colaboración con la Universidad Isabel I de Burgos (España), entendemos que la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje es directamente proporcional a la excelencia de sus docentes. En este sentido, nos complace reunir un elenco de especialistas de reconocido prestigio internacional y exquisito rigor científico, el cual está contrastado con una inagotable fuente de aportaciones a la literatura científica.
Docentes
Dr. Pedro J. Marín
Matías Sampietro, MSc
Prof. Víctor Segarra Núñez
Lic. Nacho Coque
Dr. Francisco J Vera García
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Lic. Felix Vicente Miranda
Dr. Francisco Ayala Rodríguez
Prof. Fernando Mata Ordoñez
Lic. Isaac Rojas Rivero
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Mg. Sebastián Del Rosso
Dra. Beatriz Crespo Ruiz, PhD
Hector Garcia
Fernando Pareja Blanco
Dr. Jesus Rivilla García, PhD
Lic. Carlos Arenas
Carlos Pérez Caballero
Dr. Carlos Barbado Villalba, PhD
MARZO EDIR DA SILVA GRIGOLETTO, PhD
Dr. Juan Carlos Colado Sánchez
Prof. Julián Aguilera Campillos
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El mercado laboral actual demanda técnicos cada vez más especializados para trabajar en el sector deportivo y de la salud. El técnico especialista en prevenir lesiones y facilitar la reincorporación deportiva es uno de las profesiones de mayor expansión, demanda y proyección en la sociedad actual. Pero para poder ejercer profesionalmente como readaptador y/o entrenador personal son necesarias unas competencias y habilidades muy específicas a la vez que diversas, y esto es sólo posible mediante una formación permanentemente actualizada sobre las bases del conocimiento científico que nutre esta profesión.
A lo largo del curso se desarrollarán contenidos avanzados totalmente actualizados y especialmente relevantes para mejorar la competencia profesional de cualquier readaptador y entrenador personal que desee desarrollar su labor en el ámbito de la salud o el rendimiento deportivo. Durante este curso se abordarán distintas temáticas totalmente actualizadas en base a evidencias científicas relacionadas con los procesos de prevención y readaptación de lesiones, así como con los procesos específicos para la planificación, programación, periodización y prescripción del ejercicio. Para ello, el curso está vertebrado en 12 módulos con 3 a 4 asignaturas cada uno desarrolladas por profesores altamente cualificados con gran experiencia docente, investigadora y laboral.
Todo el curso es virtualizado íntegramente online aprovechando los últimos y más avanzados recursos tecnológicos en formación a distancia (se graban todas y cada una de las videoconferencias, y se pone a disposición numerosos materiales de estudio científicos y recursos audio-visuales explicativos de los contenidos teórico-prácticos). En definitiva, este curso tiene como propósito especializar y actualizar a los profesionales del entrenamiento personalizado y readaptación deportiva sobre distintas áreas de conocimiento, competencias y habilidades que implementen su formación básica y experiencia laboral acumulada, todo ello para garantizar su crecimiento profesional.
Toda la documentación e información facilitada estará disponible en la plataforma virtual a lo largo del desarrollo del curso. Paralelamente al material audiovisual de las conferencias grabadas, contaremos con la grabación de talleres prácticos que doten a los alumnos de las herramientas necesarias para atender con garantías los procesos lesivos. Al finalizar el curso, los alumnos obtendrán las titulaciones avaladas por la Universidad Isabel I (España) una superado el trabajo final de curso/experto.
El alumnado inscrito obtendrá al finalizar el máster las siguientes certificaciones:
1.- Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. 60 ECTS.
2.- Certificado.- “Experto Universitario en Entrenamiento Personal”. 30 ECTS.
3.- Certificado.- “Experto Universitario en Prevención y Readaptación Físico-Deportiva”. 30 ECTS.
4.- Diploma.- “Especialista en Entrenamiento Funcional”. Avalado por TheraBand Academy. 2 ECTS.
5.- Diploma.- “Readaptación y Entrenamiento Personal en el Medio Acuático”. 6 ECTS.
6.- Diploma.- “Especialista en Valoración Integral del Deportista”. 6 ECTS.
7.- Certificado Internacional "Check your motion Nivel I". Sólo en la modalidad presencial.
Dada la extensión (36 asignaturas) y la eminente carga teórico-práctica que conlleva, se dividirá en cuatro grandes bloques de contenidos, distribuidos a lo largo de un año natural, los cuales aparecen desarrollados en el presente programa académico:
Bloque A.- Experto Universitario en Prevención y Readaptación Físico-Deportiva.
Una vez finalizado, el alumno recibirá una titulación como “Experto Universitario en Prevención y Readaptación Físico-Deportiva” con una carga lectiva reconocida por la Universidad de 30 ECTS y con una convalidación directa de 3 asignaturas del grado en CAFD (sólo en la opción presencial). Incluye la elaboración tutorizada de un Trabajo Fin de Experto que garantiza la adquisición práctica de los contenidos.
Bloque B.- Experto Universitario en Entrenamiento Personal.
Una vez finalizado, el alumno recibirá una titulación como “Experto Universitario en Entrenamiento Personal” con una carga lectiva reconocida por la Universidad de 30 ECTS y con una convalidación directa de 3 asignaturas del grado en CAFD (sólo en la opción presencial). Incluye la elaboración tutorizada de un Trabajo Fin de Experto que garantiza la adquisición práctica de los contenidos.
Bloque C.- Especialista en Entrenamiento Funcional.
Una vez finalizado, el alumno recibirá un certificado de “Especialista en Entrenamiento Funcional”, aprobado por la TheraBand Academy, líder mundial del sector, impartido por el Dr. Juan Carlos Colado.
Bloque D.- Máster Internacional. Trabajo Fin de Máster (TFM).
Una vez concluidos los tres bloques anteriores, el alumnado elegirá un tutor del Máster con el que realizará de forma conjunta el Trabajo Fin de Máster.
Tras la finalización del mismo, el alumnado recibirá un certificado universitario emitido por la Universidad Isabel I que acredita los conocimientos y competencias adquiridas, denominado “Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva”.
Convalidaciones alumnos Universidad Isabel I (España)
Para la modalidad PRESENCIAL, y solo a los alumnos matriculados en la Universidad Isabel I, la obtención del Máster con 60 ECTS convalida un total de 36 ECTS (18 + 18 ECTS) del Grado en CAFD.
Para la modalidad ONLINE, y solo a los alumnos matriculados en la Universidad Isabel I, se convalida un total de 18 ECTS "optativos" de forma genérica del Grado en CAFD.
Según el RD 1393/2007 de 29 de octubre y posteriormente modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio, sólo se podrá reconocer 36 ECTS en total (el 15% del total de la carrera) por formación no reglada y o experiencia (para aquellos alumnos que ya tengan convalidadas algunas asignaturas por formación y/o experiencia, deberán tener presente que 36 ECTS es el máximo permitido por ley).
Los alumnos de la Universidad Isabel I obtienen un 15% de descuento sobre el precio total o fraccionado de la inscripción (modalidad Presencial y Online). En la modalidad de inscripción Online los alumnos solicitantes de dicho descuento deberán contactar con becas@g-se.com para la confirmación de su condición de alumnos "internos" de la universidad.
Programa académico
Módulo 1
22/4/2018 - 5/5/2018
105 Horas cátedra
A1. La Readaptación Físico-Deportiva como perfil profesional (online)
A2. Fisiología del proceso de curación y mecanismos lesivos
A3. Epidemiología lesional
Prof. Julián Aguilera Campillos
Dr. Pedro J. Marín
Matías Sampietro, MSc
Módulo 2
5/5/2018 - 29/5/2018
150 Horas cátedra
A4. Fases y cuantificación del proceso de readaptación
A5. Prevención deportiva
A6. Valoración del core-stability y prevención de lesiones raquídeas
Prof. Víctor Segarra Núñez, Prof. Julián Aguilera Campillos
Lic. Nacho Coque
Dr. Francisco J Vera García
Módulo 3
29/5/2018 - 29/6/2018
200 Horas cátedra
A7. De la Rehabilitación a la Readaptación.
A8. Protocolos de Readaptación del Raquis
A9. Protocolos de readaptación en Miembro Inferior
A10. Protocolos de readaptación en Miembro Superior
Prof. Julián Aguilera Campillos
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Lic. Felix Vicente Miranda
Lic. Felix Vicente Miranda
Módulo 4
29/6/2018 - 27/7/2018
170 Horas cátedra
A11. Readaptación en el medio acuático
A12. Valoración de la Flexibilidad/ADM
A13. Valoración postural y artro-muscular
A14. La Nutrición en el proceso de prevención y readaptación de lesiones
A15. Salidas profesionales en rehabilitación y readaptación físico-deportiva
Dr. Juan Carlos Colado Sánchez
Dr. Francisco Ayala Rodríguez
Prof. Julián Aguilera Campillos
Prof. Fernando Mata Ordoñez
Lic. Isaac Rojas Rivero
Módulo 5
27/7/2018 - 30/8/2018
120 Horas cátedra
A16. Aplicación de las TIC y búsqueda de información en bases de datos (Online)
TFE. Elaboración del Trabajo Fin de Experto (Online)
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Julián Aguilera Campillos
Módulo 6
16/9/2018 - 13/10/2018
110 Horas cátedra
A1. El Entrenador Personalizado como Perfil Profesional (online)
A2. Tópicos y Actualización en Fisiología del Ejercicio
A3. Sistema Nervioso y entrenamiento
A4. Actualización en Biomecánica y Anatomía Funcional
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Mg. Sebastián Del Rosso
Dra. Beatriz Crespo Ruiz, PhD
Hector Garcia
Módulo 7
13/10/2018 - 28/11/2018
220 Horas cátedra
A5. Entrenamiento de la Fuerza
A6. Entrenamiento de la Resistencia
A7. Entrenamiento de la Flexibilidad
A8. Entrenamiento del Core
A9. Diseño de programas de entrenamiento para la salud
A10. Técnica, Seguridad y Eficacia para la selección y control de los Ejercicios en Sala de Entrenamiento Polivalente
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Fernando Pareja Blanco
Dr. Jesus Rivilla García, PhD
Dr. Francisco Ayala Rodríguez
Dr. Francisco J Vera García
Prof. Guillermo Peña García-Orea, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Lic. Carlos Arenas
Módulo 8
28/11/2018 - 11/1/2019
158 Horas cátedra
A11. Prevención de Lesiones y Valoración mediante Test Dinámicos
A12. Valoración de la Fuerza y la Resistencia
A12. Valoración de la resistencia en el ciclismo
A.13 Nuevas Tecnologías en Valoración
Dr. Pedro J. Marín
Carlos Pérez Caballero
Dr. Carlos Barbado Villalba, PhD
Prof. Julián Aguilera Campillos, Prof. Guillermo Peña García-Orea
Módulo 9
11/1/2019 - 1/2/2019
120 Horas cátedra
A16. Aplicación de las TIC y búsqueda de información en bases de datos (Online)
TFE.- Elaboración del Trabajo Fin de Experto (Online)
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, MARZO EDIR DA SILVA GRIGOLETTO, PhD
Prof. Julián Aguilera Campillos
Módulo 10
4/2/2019 - 8/3/2019
80 Horas cátedra
A14. Entrenamiento Personal en el Medio Acuático.
A15. Marketing y comunicación aplicada al entrenamiento personalizado
Dr. Juan Carlos Colado Sánchez
Lic. Isaac Rojas Rivero
Módulo 11
8/3/2019 - 17/3/2019
50 Horas cátedra
Especialista en Entrenamiento Funcional TheraBand Academy
Dr. Juan Carlos Colado Sánchez
Módulo 12
17/3/2019 - 24/3/2019
100 Horas cátedra
Desarrollo del Trabajo Fin de Máster (TFM)
Prof. Julián Aguilera Campillos
Módulo 13
24/3/2019 - 31/3/2019
100 Horas cátedra
Exposición del Trabajo Fin de Máster (TFM)
Prof. Julián Aguilera Campillos
Destinado a
Graduados, Licenciados, Diplomados y maestros en Educación Física
Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Técnicos deportivos (entrenadores deportivos, instructores, entrenadores personales, etc.)
Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones
Certificados
Experto universitario en Prevención y Readaptación Físico-Deportiva
Universidad Isabel I
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Aprobación
Universidad Isabel I
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Aprobación
Universidad Isabel I
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Entrenamiento Personalizado, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva
Universidad Isabel I
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

Universidad Isabel I

Approved Provider for the American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
1963 Horas cátedra
13 módulos, 38 asignaturas, 22 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 año para completarse
Ritmo surgerido de 41 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
5 Certificados y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso