Curso en Entrenamiento de Velocidad, Agilidad y Rapidez
Organiza
Mauricio Moyano Posgrados
Presentación
En el entrenamiento deportivo actual el desarrollo de la velocidad, agilidad y rapidez de movimientos resulta ser un factor clave para el éxito, según lo manifestado por distintos investigadores, entrenadores y preparadores físicos de diferentes deportes.
Teniendo en cuenta lo anterior, este curso tiene como objetivo general analizar cada uno de los elementos constituyentes de la velocidad, la agilidad y la rapidez, para posibilitar la determinación de programas de entrenamiento de estas capacidades adaptados a los distintos deportes abiertos, pudiendo favorecer el incremento del rendimiento deportivo y disminuir las posibilidades de lesiones asociadas.
Docentes
Mauricio Moyano, MSc
Entrenamiento Deportivo
Universidad Provincial de Córdoba
Matías Sampietro, MSc
Prevención y Readaptación de lesiones
Club Belgrano de Córdoba
Información acerca de la Capacitación
Descripción
En este contexto, la agilidad ha sido conceptualizada como la capacidad que posibilita al deportista variar la velocidad de su desplazamiento, acelerando o desacelerándolo, como también producir cambios de dirección y combinaciones de movimientos en forma integrada, en respuesta a estímulos que brinda el medio externo deportivo, o bien como efecto de una toma de decisión determinada.
Este curso propone un análisis de los factores relacionados a las distintas manifestaciones de la agilidad antes de comenzar el movimiento (todos los elementos relacionados a la toma de decisión y rapidez), como así también durante el movimiento (relacionados a la técnica de movimiento y las capacidades condicionales). Esto resulta muy importante bajo la perspectiva de los deportes de abiertos, en los cuales las situaciones que se presentan en el desarrollo de los mismos son siempre cambiantes y variadas, siendo un requerimiento de los deportistas la continua adecuación de las habilidades motoras específicas (que incluyen a la agilidad) a las distintas situaciones que se presentan en este tipo de deportes.
Se realizará un análisis desde el punto de vista de la carga mecánica de distintos elementos relacionados a la agilidad, como la técnica de aceleración, desaceleración, cambios de dirección, etc., y en relación a ello la posición de los pies, la posición del cuerpo, el trabajo de los miembros superiores, etc.
En relación a lo anterior, consideramos muy importante el conocimiento de las relaciones entre la técnica inadecuada de acciones de agilidad y la presencia de lesiones en deportes de situación, por lo que este punto será desarrollado con profundidad para conocer las implicancias que posee un aprendizaje no adecuado de acciones ligadas a la agilidad, como así también la falta de corrección de errores técnicos en etapas de desarrollo, o bien su entrenamiento en condiciones no óptimas.
El desarrollo del curso presenta una propuesta de progresión metodológica en el proceso de aprendizaje y desarrollo de habilidades motoras generales y especiales (las que están integradas con la agilidad), la cual se organiza desde el desarrollo principal de habilidades cerradas, para luego incorporar habilidades abiertas.
Se tendrá en cuenta el proceso de evaluación de la agilidad, y los distintos tests que se utilizan en distintos deportes (considerando sus ventajas y desventajas); como así también se realizará una propuesta de integración y desarrollo de agilidad en el marco de la planificación y periodización de los deportes de situación.
Como es nuestra costumbre, se buscará un desarrollo profundo en cada una de las temáticas abordadas, aportando datos sustentados en el conocimiento científico, y colocando a su disposición propuestas metodológicas que brinden herramientas prácticas para el trabajo en deportes de situación o abiertos, en los distintos sitios donde sea necesaria su intervención (clubes, gimnasios, centros de acondicionamiento físico, etc.).
Programa académico
Módulo 1
19/4/2017 - 17/5/2017
60 Horas cátedra
Factores determinantes de la velocidad, agilidad y rapidez
Evaluación de velocidad de cambio de dirección y agilidad.
Propuesta metodológica para desarrollo de velocidad de cambio de dirección.
Mauricio Moyano, MSc
Mauricio Moyano, MSc
Mauricio Moyano, MSc
Módulo 2
17/5/2017 - 21/6/2017
60 Horas cátedra
Propuesta metodológica para el desarrollo de agilidad y rapidez.
Desarrollo de la estabilidad estática y dinámica. Relación con aceleración, desaceleración y cambios de dirección.
Planificación y programación de la agilidad integrada a la preparación física en deportes de situación
Mauricio Moyano, MSc
Matías Sampietro, MSc
Mauricio Moyano, MSc
Destinado a
Licenciados y Profesores en Educación Física.
Preparadores Físicos.
Entrenadores Deportivos.
Kinesiólogos y Fisioterapeutas.
Entrenadores Personales.
Técnicos en Actividad Física.
Estudiantes avanzados de Educación Física.
Otros a coonsiderar.
Certificados
Certificado de Entrenamiento de Velocidad
Equipo Physical
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado de Entrenamiento de Velocidad
Equipo Physical
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Equipo Physical
Requisitos
Tener conocimientos básicos en anatomía, fisiología del ejercicio, teoría del entrenamiento.
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
120 Horas cátedra
2 módulos, 6 asignaturas, 2 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 14 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 1 Aval Científico
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso