Bases del Entrenamiento de la Fuerza basado en el Control de la Velocidad de Ejecución (VBT)
Presentación
Las bases conceptuales y teóricas del Velocity-based Resistance Training (VBRT) son el punto de partida para poder comprender en qué consiste esta metodología de entrenamiento y qué fundamentación científica la sostiene.
Conocer la relación entre la velocidad de ejecución y la carga/fuerza aplicada, así como entre los cambios de velocidad durante la serie y la fatiga neuromuscular producida, son las dos aseveraciones fundamentales para poder comprender este nuevo paradigma del entrenamiento. Siempre que controlemos adecuadamente la velocidad podremos conocer los cambios del rendimiento y la fatiga/recuperación producida o alcanzada.
Así mismo, estas bases teóricas nos servirán para poder diferenciar entre lo que en realidad es de lo que no es un entrenamiento de fuerza programado mediante el control de la velocidad propiamente dicho.
Por último, cuando se conocen en profundidad estos aspectos podremos encontrar las verdaderas aplicaciones prácticas y ventajas de esta metodología con respecto al procedimiento tradicional de programación de la carga de entrenamiento.
Docentes
Guillermo Peña García-Orea
Universidad Europea de Madrid (España).
Entrenamiento y preparación fisica.
Guillermo Peña García-Orea
Universidad Europea de Madrid (España).
Entrenamiento y preparación fisica.
Contenidos
Módulo 1
40 horas cátedra | Comienza: 4 de mayo de 2023 | Termina: 6 de junio de 2023
Más información
Destinado a:
Profesores y Licenciados en Educación Física.
Técnicos en Actividad Física.
Preparadores Físicos.
Entrenadores Personales.
Licenciados en Kinesiología y Fisioterapia.
Estudiantes de dichas carreras.
Descripción
El entrenamiento de la fuerza basado en el control de la velocidad de ejecución ha supuesto un cambio de paradigma en la forma de concebir la programación, el control y la evaluación del entrenamiento de la fuerza en los últimos tiempos. Bajo este enfoque, el entrenamiento se configura utilizando dos variables: (a) la velocidad media de la primera repetición, que está intrínsecamente relacionada con la magnitud relativa de la carga; y (b) la pérdida de velocidad permitida en la serie, expresada como la pérdida porcentual en la velocidad media de la repetición más rápida de cada serie. Sin embargo, el control de la velocidad requiere utilizar instrumentos de medición suficientemente fiables además de comprender profundamente las bases teóricas y conceptuales que sostienen esta metodología.
La medición de la velocidad de ejecución de los ejercicios más habituales para el desarrollo de la fuerza ha generado interés científico, mostrando como principal hallazgo una relación estrecha entre la magnitud relativa de la carga (%1RM) y la velocidad de ejecución con cada porcentaje, siendo dicha velocidad específica para cada ejercicio y muy estable con independencia de las modificaciones de la 1RM y en nivel de entrenamiento de los sujetos. Hoy sabemos que la velocidad de la repetición más rápida de la serie alcanzada ante una carga (peso) puede utilizarse como un buen estimador de la intensidad relativa que dicha resistencia representa en cada momento con cada ejercicio. Más recientemente, ha sido comprobado que la pérdida de velocidad media durante la serie es un indicador fiable y cuantificable que refleja el grado de fatiga neuromuscular inducido, pudiéndose utilizar como un procedimiento para el control y dosificación del volumen de entrenamiento.
Contenido Temático:
Certificados
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: Mauricio Moyano Posgrados
- Formato: digital
Avales Científicos
Comité Académico G-SE
Mauricio Moyano Posgrados
American College of Sports Medicine
International Universities Strength and Conditioning Association
United Kindom Strength and Conditioning Association Conference
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Bases del Entrenamiento de la Fuerza basado en el Control de la Velocidad de Ejecución (VBT), va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 6 de junio de 2023, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
40 HORAS CATEDRA
1 módulo y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Mauricio Moyano Posgrados no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Planifica tus intervalos en el ciclismo
C4C
Curso de Nutrición Aplicada a Deportes de Fondo y de Precisión
Francis Holway
Curso de Biomecánica de la Carrera
ABIODE Biomecánica Deportiva