Pre Temporada en Deportes de Conjunto
Presentación
Debido a los densos calendarios competitivos, la pretemporada es prácticamente la única etapa del torneo en la que se pueden desarrollar ciertos niveles de rendimiento físico en variables como la fuerza, la resistencia o la velocidad. Pero, ¿cómo lograr hacerlo cuando muchas veces los jugadores llegan al club sólo una o dos semanas antes?, ¡cómo lograr que todos entrenen juntos y a la vez diferenciados, ya que mientras algunos vienen de procesos de post temporada, otros han terminado la liga hace un par de semanas, y otros más están regresando de sus vacaciones?. En este curso verás el contraste de la evidencia científica con la empírica, basada en datos reales de ligas nacionales.
He tenido la suerte de estar en más de diez ligas en distintos deportes y varios países, todas han presentados desafíos diferentes, sin dudas que unas más que otras, ya que no es lo mismo entrenar y competir a nivel del mar, que hacerlo en un calor extremo, como por ejemplo en las ligas nacionales de básquet y vóley en La Rioja, Argentina, donde la temperatura promedio supera los 38 grados, y puede llegar a los 43 grados en estadios cubiertos sin aire acondicionado. Por otra parte, la Liga Boliviana de Básquet, donde nuestra localía se situaba en la ciudad de Potosí, a 4100 metros sobre el nivel del mar, y con una temperatura promedio de 1 grado, también presenta grandes desafíos que comienzan con la problemática para diseñar una activación que eleve la temperatura corporal, sin provocar un agotamiento prematuro. Pero más allá de las condiciones climáticas la mayoría de las ligas coinciden en proponer un denso calendario competitivo, que exige niveles de alto rendimiento físico una, o varias veces por semana durante varios meses. Por ejemplo, en Argentina, el formato de la liga nacional de básquet 2020-2021 incluyó competencias en burbuja donde los equipos debían afrontar cinco partidos en siete días. Adicionalmente las ligas pueden prolongarse durante 10 meses de competencia, por lo tanto es lógico suponer que en este escenario resulta imposible mejorar cualquier cualidad física durante el periodo competitivo, ya que aun con programaciones que incluyen varios dobles o triples turnos semanales, es imposible imponer cargas de desarrollo, y los preparadores físicos nos limitamos a intentar mantener el estado de forma deportiva, alcanzada durante el periodo precompetitivo. Es por ello que resulta clave la planificación, programación y diseño de la pretemporada, ya que los niveles de prestación física que no se hayan alcanzado durante la misma, difícilmente se logren conseguir una vez que ya comenzó la competencia.
En este curso analizaremos la evidencia científica en relación a la respuesta aguda y crónica que provocan diferentes medios y métodos de entrenamiento en los deportes de conjunto, sus tiempos de adaptación y recuperación, y la contrastaremos con datos propios tomados con plataforma de fuerza, encoders, monitores de frecuencia cardíaca, sensores gps, y dinamómetros, los cuales fueron obtenidos en diferentes ligas nacionales de básquet y vóley, masculino y femenino. Te compartiré mis planificaciones, y programaciones en las diferentes ligas, y te brindaré las herramientas necesarias para ajustar tu enfoque metodológico de acuerdo a las realidades de tu club y tu plantel. Por último, analizaremos juntos casos reales que te ayudarán a constrastar la teoría y la práctica en el diseño de una pretemporada eficaz. Podrás ver en vivo, grabada y descargar.
Docentes
Victor Hugo Garcia Casas
Universidad de Barcelona.
Maestría en Alto Rendimiento Deportivo.
Victor Hugo Garcia Casas
Universidad de Barcelona.
Maestría en Alto Rendimiento Deportivo.
Contenidos
Módulo 1
20 horas cátedra | Comienza: 10 de marzo de 2023 | Termina: 10 de abril de 2023
Más información
Descripción
Este curso te dará las herramientas necesarias para llevar a cabo, la primera, y quizás la más importante etapa de tu planificación deportiva… la PRETEMPORADA, sobre la cuál se van a sentar las bases del desarrollo físico con el que vas a contar a lo largo de toda la temporada competitiva. No importa si trabajas con deportistas profesionales, o amateurs, este curso es para vos, ya que además de compartir evidencia científica de los aspectos fisiológicos y metodológicos del entrenamiento, también podrás ver y analizar casos prácticos provenientes de más de diez ligas nacionales en diferentes deportes, en los que he participado.
Victor Garcia Casas:
Formación Académica:
Licenciado de Educación Física de la Universidad Nacional de Catamarca,
Magíster en Alto Rendimiento Deportivo de la Universidad de Barcelona, España.
Experiencia
Torneo Federal de Básquet, Liga Argentina y Liga Nacional de Basquet en Argentina.
Liga Nacional de Básquet en Bolivia
Liga Nacional de Voley A2 en Argentina
Liga Nacional de Voley Femenino en Argentina
Certificados
Certificado Final de Asistencia
- Otorga: G-SE
- Formato: digital
Avales Científicos
American College of Sports Medicine
Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Requisitos
Profesores en Educación Física
Licenciados en Educación Física
Técnicos y Entrenadores Deportivos
Profesionales relacionados entrenamiento deportivo
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Pre Temporada en Deportes de Conjunto, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 10 de abril de 2023, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
20 HORAS CATEDRA
1 módulo y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Academia de Ciencias del Ejercicio no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Planifica tus intervalos en el ciclismo
C4C
Curso de Nutrición Aplicada a Deportes de Fondo y de Precisión
Francis Holway
Curso de Biomecánica de la Carrera
ABIODE Biomecánica Deportiva