2 ediciones25 alumnos1 docente40 Horas cátedra1 módulo2 certificados5 avales científicos

Taller práctico en Programación del Entrenamiento de la Fuerza basado en el Control de la Velocidad (VBT)

Organiza: Mauricio Moyano Posgrados
100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Presentación

El interés de las ciencias del ejercicio por conocer la mejor forma de determinar, controlar y dosificar la carga del entrenamiento de la fuerza ha sido siempre clave. Este es un aspecto enormemente trascendental, porque los resultados que se derivan de las investigaciones científicas deberían supuestamente permitir seguir construyendo el cuerpo de conocimiento que mejore la propia metodología del entrenamiento y, por tanto, las intervenciones en la práctica de los profesionales. En este sentido, el Entrenamiento de la Fuerza Basado en el Control de la Velocidad de Ejecución (VBT, VBRT) es una metodología emergente que ha supuesto un cambio de paradigma en el entrenamiento de la fuerza. Ésto ha sido posible porque la tecnología actual ha permitido medir la velocidad de movimiento de los ejercicios en tiempo real de manera muy precisa, y los estudios científicos establecer la relación entre ésta (la velocidad) y el grado de esfuerzo realizado, el efecto del entrenamiento, y el nivel de recuperación neuromuscular tras el mismo.

Sin embargo, a veces se menosprecia o no se aplica correctamente esta metodología cuando no podemos medir la velocidad constantemente en los entrenamientos, ignorando el valor y potencialidad que realmente tiene. Conocer las alternativas que existen para programar y ajustar la carga de entrenamiento a partir de la velocidad es sumamente importante, aunque no podamos medirla con frecuencia. Esto puede resultar especialmente útil cuando las limitaciones dadas por el contexto de entrenamiento dificulta medir la velocidad, por ejemplo, por disponer de escasos recursos tecnológicos o tener que entrenar a un grupo de deportistas numeroso.

En definitiva, solamente cuando se conocen en profundidad las virtudes, limitaciones y alternativas de esta nueva metodología de entrenamiento podremos aprovecharnos de sus verdaderas aplicaciones prácticas y ventajas para la dosificación y control de la carga de entrenamiento. En este taller daremos unas líneas maestras para allanar el camino y acercar la teoría a la práctica real de entrenamiento.

Docentes

Guillermo Peña García-Orea

Universidad Europea de Madrid (España).

Entrenamiento y preparación fisica.

Contenidos

Módulo 1
40 horas cátedra | Comienza: 10 de septiembre de 2023 | Termina: 14 de octubre de 2023

Más información

Descripción

El interés de las ciencias del ejercicio por conocer la mejor forma de determinar, controlar y dosificar la carga del entrenamiento de la fuerza ha sido siempre clave. Este es un aspecto enormemente trascendental, porque los resultados que se derivan de las investigaciones científicas deberían supuestamente permitir seguir construyendo el cuerpo de conocimiento que mejore la propia metodología del entrenamiento y, por tanto, las intervenciones en la práctica de los profesionales. En este sentido, el Entrenamiento de la Fuerza Basado en el Control de la Velocidad de Ejecución (VBT, VBRT) es un metodología emergente que ha supuesto un cambio de paradigma en el entrenamiento de la fuerza. Ésto ha sido posible porque la tecnología actual ha permitido medir la velocidad de movimiento de los ejercicios en tiempo real de manera muy precisa, y los estudios científicos establecer la relación entre ésta (la velocidad) y el grado de esfuerzo realizado, el efecto del entrenamiento, y el nivel de recuperación neuromuscular tras el mismo.

Sin embargo, a veces se menosprecia o no se aplica correctamente esta metodología cuando no podemos medir la velocidad constantemente en los entrenamientos, ignorando el valor y potencialidad que realmente tiene. Conocer las alternativas que existen para programar y ajustar la carga de entrenamiento a partir de la velocidad es sumamente importante, aunque no podamos medirla con frecuencia. Esto puede resultar especialmente útil cuando las limitaciones dadas por el contexto de entrenamiento dificulta medir la velocidad, por ejemplo, por disponer de escasos recursos tecnológicos o tener que entrenar a un grupo de deportistas numeroso.

En definitiva, solamente cuando se conocen en profundidad las virtudes, limitaciones y alternativas de esta nueva metodología de entrenamiento podremos aprovecharnos de sus verdaderas aplicaciones prácticas y ventajas para la dosificación y control de la carga de entrenamiento. En este taller daremos unas líneas maestras para allanar el camino y acercar la teoría a la práctica real de entrenamiento.

Contenido Temático:

  • ¿Cómo aplicar el VBT en la práctica real?
  • Programación de ciclos de entrenamiento de la fuerza basados en el control de la velocidad.
  • Evaluación del efecto del entrenamiento de la fuerza mediante el control de la velocidad de ejecución.
  • Análisis y resolución de casos prácticos.
  • Objetivos:
    1. Conocer las alternativas que existen para programar y ajustar la carga de entrenamiento de la fuerza a partir de la velocidad.
    2. Pautar el proceso de la programación de la carga del entrenamiento de la fuerza mediante el control de la velocidad en la sesión y en el ciclo de entrenamiento.
    3. Pautar el procedimiento de evaluación del efecto del entrenamiento de la fuerza mediante el control de la velocidad.

    Certificados

    Certificado Final de Asistencia

    Certificado Final de Asistencia

    • Otorga: Mauricio Moyano Posgrados
    • Formato: digital
    Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
    Certificado Final de Aprobación

    Certificado Final de Aprobación

    • Otorga: Mauricio Moyano Posgrados
    • Formato: digital
    Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.

    Avales Científicos

    Comité Académico G-SE

    Comité Académico G-SE

    Mauricio Moyano Posgrados

    Mauricio Moyano Posgrados

    American College of Sports Medicine

    American College of Sports Medicine

    United Kindom Strength and Conditioning Association Conference

    United Kindom Strength and Conditioning Association Conference

    International Universities Strength and Conditioning Association

    International Universities Strength and Conditioning Association

     

    Horarios y grabaciones

    Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

    Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

    Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Taller práctico en Programación del Entrenamiento de la Fuerza basado en el Control de la Velocidad (VBT), va a encontrar:

    100% de INTERACCIÓN GRABADA

    100% ONLINE

    Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

    EN ESPAÑOL

    Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

    100% LIVE LEARNING

    Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

    ACCESO EXTENDIDO

    Luego de finalizada esta formación el 14 de octubre de 2023, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

    LMS PROPIO

    Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

    TODO QUEDA GRABADO

    Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

    40 HORAS CATEDRA

    1 módulo y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

    100% SEGURO

    Si Mauricio Moyano Posgrados no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

    Deja tus datos para enterarte cuando Taller práctico en Programación del Entrenamiento de la Fuerza basado en el Control de la Velocidad (VBT) vuelve a abrir inscripciones: