Especialista en Ciencias del Entrenamiento
Organiza
Ciencias del Ejercicio
Presentación
Frente a la necesidad de constante actualización y especialización de los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Juan Ramón Heredia, junto a G-SE, te proponen un de curso de posgrado único en su tipo.
El objetivo del curso es que los participantes desarrollen competencias para la programación del ejercicio en el entrenamiento y la preparación física deportiva. Dichas competencias estarán fundadas en un profundo conocimiento de la literatura científica y de la práctica profesional compartida por sus colegas y expertos. Además, se buscará que el estudiante desarrolle un criterio y una metodología que aplicará durante toda su vida profesional.
Durante la cursada se abarcarán los siguientes ejes temáticos: bases fisiológicas y principios del entrenamiento; metodología y programación del entrenamiento de la fuerza y velocidad, del entrenamiento de la resistencia, del entrenamiento de la flexibilidad (ADM) y del entrenamiento dirigido a la reducción del riesgo lesional. Al finalizar, se trabajará en la programación del entrenamiento para la mejora del rendimiento.
En base a los conceptos educativos de la inteligencia colaborativa; el aprendizaje entre pares y el aprendizaje para toda la vida, el programa constará de:
- Ateneos Bibliográficos, protagonizados por los estudiantes, quienes analizarán literatura científica y presentarán conclusiones a sus colegas y al Director del posgrado;
- Casos prácticos; donde se plasmarán los conceptos previamente vertidos;
- Clases magistrales; en las que el Director y docentes colaboradores compartirán su visión y experiancias; y
- Foros de discusión tipo "crossfire", donde los alumnos y docentes debatirán sobre temáticas controversiales.
Todos los alumnos formarán parte de un grupo de "Whatsapp" en el cual se buscará que se formen vínculos entre los participantes y el docente que posibiliten generar y compartir conocimientos que redunden en una máxima profesionalización de todos los miembros.
Por lo mencionado anteriormente, el cupo de participantes será limitado.
Docente
Mg. Juan Ramon Heredia
Preparador Físico de Equipos y Deportistas de Alto Rendimiento a nivel Nacional e Internacional.
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Frente a la necesidad de constante actualización y especialización de los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Juan Ramón Heredia, junto a G-SE, te proponen un programa de posgrado único en su tipo.
El objetivo del curso es que los participantes desarrollen competencias para la programación del ejercicio en el entrenamiento y la preparación física deportiva. Dichas competencias estarán fundadas en un profundo conocimiento de la literatura científica y de la práctica profesional compartida por sus colegas y expertos. Además, se buscará que el estudiante desarrolle un criterio y una metodología que aplicará durante toda su vida profesional.
Durante la cursada se abarcarán los siguientes ejes temáticos: bases fisiológicas y principios del entrenamiento; metodología y programación del entrenamiento de la fuerza y velocidad, del entrenamiento de la resistencia, del entrenamiento de la flexibilidad (ADM) y del entrenamiento dirigido a la reducción del riesgo lesional. Al finalizar, se trabajará en la programación del entrenamiento para la mejora del rendimiento.
En base a los conceptos educativos de la inteligencia colaborativa; el aprendizaje entre pares y el aprendizaje para toda la vida, el programa constará de
- Ateneos Bibliográficos, protagonizados por los estudiantes, quienes analizarán literatura científica y presentarán conclusiones a sus colegas y al Director del posgrado;
- Casos prácticos; donde se plasmarán los conceptos previamente vertidos;
- Clases magistrales; en las que el Director y docentes colaboradores compartirán su visión y experiancias; y
- Foros de discusión tipo "crossfire", donde los alumnos y docentes debatirán sobre temáticas controversiales.
Todos los alumnos formarán parte de un grupo de "Whatsapp" en el cual se buscará que se formen vínculos entre los participantes y el docente que posibiliten generar y compartir conocimientos que redunden en una máxima profesionalización de todos los miembros.
Por lo mencionado anteriormente, el cupo de participantes será limitado.
Programa académico
Módulo 1
10/3/2022 - 7/4/2022
10 Horas cátedra
Presentación
Ateneo Bibliográfico: Actualización en Bases Fisiológicas y Principios del Entrenamiento - Grupos A
Ateneo Bibliográfico: Actualización en Bases Fisiológicas y Principios del Entrenamiento - Grupos B
Clase Magistral: Actualización en Bases Fisiológicas y Principios del Entrenamiento
Discusión
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Módulo 2
7/4/2022 - 5/5/2022
8 Horas cátedra
Ateneo Bibliográfico: Metodología y Programación del Entrenamiento de la Fuerza y Velocidad - Grupos A
Ateneo Bibliográfico: Metodología y Programación del Entrenamiento de la Fuerza y Velocidad - Grupos B
Clase Magistral: Metodología y Programación del Entrenamiento de la Fuerza y Velocidad
Casos Prácticos en Programación del Entrenamiento de la Fuerza y Velocidad
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Módulo 3
5/5/2022 - 11/6/2022
8 Horas cátedra
Ateneo Bibliográfico: Metodología y Programación del Entrenamiento de la Resistencia - Grupos A
Ateneo Bibliográfico: Metodología y Programación del Entrenamiento de la Resistencia - Grupos B
Clase Magistral: Metodología y Programación del Entrenamiento de la Resistencia
Casos Prácticos en Programación del Entrenamiento de la Resistencia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Módulo 4
11/6/2022 - 9/7/2022
8 Horas cátedra
Ateneo Bibliográfico: Metodología y Programación del Entrenamiento de la Amplitud de Movimiento (ADM)/Flexibilidad - Grupos A
Ateneo Bibliográfico: Metodología y Programación del Entrenamiento de la Amplitud de Movimiento (ADM)/Flexibilidad - Grupos B
Clase Magistral: Metodología y Programación del Entrenamiento de la Amplitud de Movimiento (ADM)/Flexibilidad
Casos Prácticos en Programación del Entrenamiento de la Amplitud de Movimiento (ADM)/Flexibilidad
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Módulo 5
9/7/2022 - 9/8/2022
8 Horas cátedra
Ateneo Bibliográfico: Metodología y Programación del Entrenamiento dirigido a la Reducción del Riesgo Lesional.- Grupos A
Ateneo Bibliográfico: Metodología y Programación del Entrenamiento dirigido a la Reducción del Riesgo Lesional - Grupos B
Clase Magistral: Metodología y Programación del Entrenamiento dirigido a la Reducción del Riesgo Lesional.
Casos Prácticos en Metodología y Programación del Entrenamiento dirigido a la Reducción del Riesgo Lesional.
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Módulo 6
9/8/2022 - 6/9/2022
10 Horas cátedra
Ateneo Bibliográfico:Programación y Evaluación del Proceso de Entrenamiento para la mejora del Rendimiento Físico - Grupos A
Ateneo Bibliográfico:Programación y Evaluación del Proceso de Entrenamiento para la mejora del Rendimiento Físico - Grupos B
Clase Magistral: Programación y Evaluación del Proceso de Entrenamiento para la mejora del Rendimiento Físico
Casos Prácticos en Programación y Evaluación del Proceso de Entrenamiento para la mejora del Rendimiento Físico
Trabajo Final
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Mg. Juan Ramon Heredia
Destinado a
- Lic. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
- Prof. en Ed. Física
- Licenciados en Alto Rendimento
- Entrenadores con sólida formación académica
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Ciencias del Ejercicio
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American College of Sports Medicine

Comité Académico G-SE
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
62 Horas cátedra
6 módulos, 26 asignaturas, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 6 meses para completarse
Ritmo surgerido de 3 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso