Especialista en el Entrenamiento de la Fuerza


Ciencias del Ejercicio
En este curso, el Dr. Juan José Glez Badillo, quien es considerado como uno de los más importantes referentes del mundo en materia de investigación y desarrollo del entrenamiento de la fuerza, integra los contenidos y actividades del Curso de Entrenamiento de la Fuerza Aplicada al Rendimiento Físico y Deportivo, y el Curso Intensivo de Práctica de Programación del Entrenamiento, configurando, sin lugar a dudas, una propuesta formativa absolutamente indispensable para todo entrenador o preparador físico que se desempeñe en el ámbito del deporte o de la salud.
El entrenamiento para la mejora de la fuerza es básicamente el único entrenamiento que puede realizar el ser humano para mejorar su rendimiento físico. Cuando estos entrenamientos se hacen a través de esfuerzos prolongados les solemos llamar “entrenamientos de resistencia”, pero realmente con ellos se pretende el mismo objetivo que cuando se utilizan cargas externas y esfuerzos de muy corta duración: mejorar la velocidad a la que se desplaza una misma carga a través de la vida deportiva. Y la mejora de la velocidad ante la misma carga sólo se podrá conseguir si se aplica más fuerza y más fuerza en la unidad de tiempo ante dicha carga. Esto es aplicable tanto al corredor de 100 m como al de maratón y a cualquier otro deportista cuando tiene que recorrer una distancia o cuando necesita mantener unos determinados valores de fuerza aplicada durante el tiempo que dura su competición. Además, se ha comprobado que el entrenamiento y la mejora de la fuerza son muy beneficiosos para la salud de las personas de cualquier edad.
En este curso se pretende que se adquieran los conocimientos útiles suficientes como para poder entender qué es el entrenamiento de fuerza y cómo se puede aplicar para la mejora del rendimiento de cualquier deportista. Las propuestas estarán basadas fundamentalmente en la aplicación de las evidencias científicas y en una amplia experiencia en la utilización del entrenamiento que solemos llamar “entrenamiento de fuerza”.
Asimismo, en la parte final del trayecto formativo, aplicarás con numerosas actividades los conocimientos vertidos a fin de garantizar que adquieras las competencias necesarias para tu desempeño.
Lecturer
Target Audience
Profesores y Licenciados en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Entrenadores e Instructores
Preparadores Físicos
Estudiantes avanzados.
Certifications

Certificado Final de Aprobación
G-SE
Digital Certificate
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.

Certificado de Aprobación de Entrenamiento de la Fuerza
G-SE
Digital Certificate
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Scientific Supports


Syllabus (110 lecture hours)
Module 1
30 lecture hours
05/09/2019 ↔ 06/06/2019
La Fuerza en el Deporte: Fuerza Aplicada
Efectos del Entrenamiento de la Fuerza
Los Factores Determiantes de la Fuerza.
Module 2
20 lecture hours
06/06/2019 ↔ 07/04/2019
Variables del Entrenamiento de la Fuerza
El Entrenamiento de la Fuerza
Module 3
20 lecture hours
07/04/2019 ↔ 08/08/2019
La Fuerza y la Resistencia
Evaluación de la Fuerza
Module 4
40 lecture hours
08/09/2019 ↔ 10/31/2019
Interpretación y aplicaciones prácticas de los conceptos de fuerza aplicada, fuerza máxima, producción de fuerza en la unidad de tiempo y fuerza útil
Entrenamiento de fuerza basado en el control de la velocidad
La programación del entrenamiento en función de las necesidades de fuerza de cada deporte
Desarrollo de programaciones de ciclos completos de entrenamiento y posibilidades de evaluación de los efectos. Aplicaciones con y sin la posibilidad de medir la velocidad de ejecución

