Diplomado en Entrenamiento de Halterofilia
Organiza
Instituto Deporte y Vida
Presentación
En el presente curso, se pretende dar una visión muy integradora, científica y práctica de la Halterofilia. Tendremos un bloque de contenidos que se centrará solo en aspectos técnicos, progresiones y correcciones de los principales movimientos olímpicos, otro centrado en la mejora del rendimiento deportivo y una correcta planificación de las cargas del entrenamiento. En un segundo bloque, analizaremos las principales lesiones que se producen y lo que es mas importante como prevenir y detectar las futuras lesiones. Por último, estudiaremos la importancia de la composición corporal en los deportistas, las estrategias nutricionales más importantes antes del entrenamiento y/o competición y analizaremos que suplementación es más efectiva para este tipo de deportes.
Sin duda la mayor fortaleza de este curso reside en el excelente elenco de profesores, algunos de ellos pertenecientes al Staff Técnico de la Real Federación Española de Halterofilia:
- D. Ayman Kichi Zaragoza, presidente de la Federación Madrileña de Halterofilia, entrenador del equipo Sideropolis de halterofilia, powerlifting y parapowerlifting, seleccionador Nacional de Parapowerlifting para el Comité Paralímpico Dominicano y profesor en diversos masters para la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Politécnica, así como para varias empresas del sector deportivo y federaciones.
- D. Sergio Gómez Merino, actual fisioterapeuta de la Real Federación Española de Halterofilia, fisioterapeuta colaborador de la Real Federación Española de Atletismo y fisioterapeuta de la Selección española de Fútbol para Ciegos (Paralímpicos Rio 2016).
- D.ª Myriam Royo, nutricionista de la Real Federación Española de Halterofilia y boxeadores clasificados para los próximos JJOO, especialista en nutrición deportiva y dietas vegetarianas y profesora en el posgrado de Nutrición Deportiva de la Escuela de Medicina del Deporte de la UCM.
- D. Andrés Mata, deportista olímpico en Londres 2012, Rio de Janeiro 2016, Campeón de Europa U23 2014 y medallista europeo en 2018 y 2019.
Docentes
Ayman Kichi Zaragoza
Andrés Eduardo Mata Pérez
Prof. Sergio Gómez Merino
Prof. Myriam Royo
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La Halterofilia como deporte está experimentando un crecimiento muy importante en los últimos años. Este incremento tiene varias causas; En primer lugar, los movimientos de halterofilia implican una gran movilización de los grupos musculares del cuerpo provocando mejoras en la potencia, la fuerza y otros índices de rendimiento que han demostrado estar asociados directamente, con las adaptaciones al entrenamiento en muchos deportes, en los que los movimientos explosivos, como saltos, sprints, lanzamientos, o proyecciones (judo, wrestling) tienen una incidencia directa en el rendimiento deportivo. Por otro lado, disciplinas como el Crossfit están provocando que mucha gente se acerque al conocimiento de los principales levantamientos olímpicos. Por último, ejemplos como el de la Campeona Olímpica y Mundial, Lidia Valentín han provocado que la cifra de levantadoras federadas crezca un 233% en Cataluña y un 134% en el resto de España en los últimos años. Todo ello demanda la necesidad de formarse con los mejores profesionales posibles.
En el presente curso, se pretende dar una visión muy integradora, científica y práctica de la Halterofilia. Tendremos un bloque de contenidos que se centrará solo en aspectos técnicos, progresiones y correcciones de los principales movimientos olímpicos, otro centrado en la mejora del rendimiento deportivo y una correcta planificación de las cargas del entrenamiento. En un segundo bloque, analizaremos las principales lesiones que se producen y lo que es mas importante como prevenir y detectar las futuras lesiones. Por último, estudiaremos la importancia de la composición corporal en los deportistas, las estrategias nutricionales más importantes antes del entrenamiento y/o competición y analizaremos que suplementación es más efectiva para este tipo de deportes.
Sin duda la mayor fortaleza de este curso reside en el excelente elenco de profesores, algunos de ellos pertenecientes al Staff Técnico de la Real Federación Española de Halterofilia:
- D. Ayman Kichi Zaragoza, presidente de la Federación Madrileña de Halterofilia, entrenador del equipo Sideropolis de halterofilia, powerlifting y parapowerlifting, seleccionador Nacional de Parapowerlifting para el Comité Paralímpico Dominicano y profesor en diversos masters para la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Politécnica, así como para varias empresas del sector deportivo y federaciones.
- D. Sergio Gómez Merino, actual fisioterapeuta de la Real Federación Española de Halterofilia, fisioterapeuta colaborador de la Real Federación Española de Atletismo y fisioterapeuta de la Selección española de Fútbol para Ciegos (Paralímpicos Rio 2016).
- D.ª Myriam Royo, nutricionista de la Real Federación Española de Halterofilia y boxeadores clasificados para los próximos JJOO, especialista en nutrición deportiva y dietas vegetarianas y profesora en el posgrado de Nutrición Deportiva de la Escuela de Medicina del Deporte de la UCM.
- D. Andrés Mata, deportista olímpico en Londres 2012, Rio de Janeiro 2016, Campeón de Europa U23 2014 y medallista europeo en 2018 y 2019.
* La carga horaria total de este curso son 50 horas de catedra: esta carga lectiva corresponde a las horas totales que el alumno tendrá que dedicar para la consecución de los objetivos propuestos en este curso y finalización del mismo: presencialidad de las conferencias (bien en vivo o en diferido), lectura del material de estudio obligatorio y complementario, trabajo final de evaluación, etc.
** Este curso es un programa de especialización propio con los avales y certificados científicos que aparecen en la información del mismo, este curso no es convalidable (a priori) con ninguna titulación federativa, es una capacitación complementaria que te ayudará a mejorar tu formación con profesionales de primer nivel, a desempeñar mejor tu labor de entrenador o a gestionar mucho mejor tu proceso de entrenamiento si eres deportista.
Programa académico
Módulo 1
14/4/2021 - 18/5/2021
18 Horas cátedra
1.- Explicación técnica de la Arrancada.
2.- Errores más comunes de la Arrancada y sus correcciones.
3.- Complementarios de Arrancada y secuencias de aprendizaje técnico.
4.- Explicación técnica de la Cargada.
5.- Errores más comunes de la Cargada y sus correcciones.
6.- Complementarios de la Cargada y secuencias de aprendizaje técnico.
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Módulo 2
18/5/2021 - 29/6/2021
19 Horas cátedra
7.- Explicación técnica del Jerk.
8.- Errores más comunes del Jerk y sus correcciones.
9.- Ejercicios complementarios del Jerk y secuencias de aprenizaje técnico.
10.- Las cualidades fisicas en la Halterofilia.
11.- Bases de la Planificación Deportiva I.
12.- Bases de la Planificación Deportiva II.
13.- Caso real y sesión de preguntas con un deportista olímpico: Andrés Mata.
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Ayman Kichi Zaragoza
Andrés Eduardo Mata Pérez
Módulo 3
29/6/2021 - 11/7/2021
9 Horas cátedra
1.- Datos epidemiológicos de las lesiones en halterofilia y otros deportes de fuerza (levantamiento). Zonas lesionales más frecuentes y posibles causas.
2.- Evaluación física del deportista. Quick Scan. En la búsqueda de posibles déficits predictivos de lesión.
3.- Prescripción de ejercicios preventivos en halterofilia, basado en la evaluación física previa.
Prof. Sergio Gómez Merino
Prof. Sergio Gómez Merino
Prof. Sergio Gómez Merino
Módulo 4
11/7/2021 - 22/7/2021
9 Horas cátedra
1.- Composición corporal en deportistas de fuerza.
2.- Alimentación en entrenamiento y competición.
3.- Suplementacion efectiva
Prof. Myriam Royo
Prof. Myriam Royo
Prof. Myriam Royo
Destinado a
- Técnicos deportivos (Entrenadores de Halterofilia)
- Entrenadores de Crossfit
- Preparadores físicos de diferentes disciplinas deportivas
- Graduados, Licenciados, Diplomados y Maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Atletas de Halterofilia o Crossfit con interés en su entrenamiento y formación
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Instituto Deporte y Vida
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Deporte y Vida
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Deporte y Vida
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Deporte y Vida
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Comité Académico G-SE

American Society of Exercise Physiologists

American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
80 Horas cátedra
4 módulos, 19 asignaturas, 4 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 4 meses para completarse
Ritmo surgerido de 6 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
4 Certificados y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso