Especialista en Entrenamiento Intervalado de Esprint (SIT)
Organiza
Stefano Benítez
Presentación
El entrenamiento interválico de alta intensidad (High Intensity Interval Training-HIIT) se ha transformado en las ultimas decadas, en una de las mayores tendencias mundiales en el campo de las ciencias del ejercicio
Dentro del HIIT una potente variación que ha resultado ser una óptima estrategia tiempo-eficacia, es el Entrenamiento Interválico de Esprint (Sprint Interval Training- SIT). Esta variante ha mostrado que con poco tiempo de entrenamiento semanal es posible lograr profundas adaptaciones fisiológicas de carácter mixto, es decir aeróbico-anaeróbico, alcanzando a mejorar la función metabólica, junto a diferentes componentes del rendimiento físico.
Este curso de especialización pretende brindar conocimiento actualizado sobre el SIT, junto con un conjunto de herramientas fundamentales, que les permitirá a los participantes tomar decisiones en el campo práctico con una sólida fundamentación basada en evidencias científicas
Docente
Dr. Stefano Benítez
Fisiología del Ejercicio
Universidad de la República
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El entrenamiento interválico de alta intensidad (High Intensity Interval Training-HIIT) se ha transformado en las ultimas decadas, en una de las mayores tendencias mundiales en el campo de las ciencias del ejercicio. Su inclusión y prescripción como método de entrenamiento, ha aumentado exponencialmente en diferentes poblaciones y circunstancias, demostrando a través de la investigación ser una modalidad ampliamente consolidada en generar múltiples efectos benéficos tanto en el área de la salud como en la del rendimiento deportivo.
Dentro del HIIT una potente variación que ha resultado ser una óptima estrategia tiempo-eficacia, es el Entrenamiento Interválico de Esprint (Sprint Interval Training- SIT). Esta variante ha mostrado que con poco tiempo de entrenamiento semanal es posible lograr profundas adaptaciones fisiológicas de carácter mixto, es decir aeróbico-anaeróbico, alcanzando a mejorar la función metabólica, junto a diferentes componentes del rendimiento físico.
Esta especialización pretende brindar conocimiento actualizado sobre el SIT, junto con un conjunto de herramientas fundamentales, que les permitirá a los participantes tomar decisiones en el campo práctico con una sólida fundamentación basada en evidencias científicas. Durante el mismo se impartirán numerosas conferencias virtuales con sesiones de consulta, se brindarán destacadas publicaciones científicas, se generarán foros de debate e intercambio, se presentarán trabajos prácticos en vivo, y se pautarán diferentes evaluaciones según módulo.
Programa académico
Módulo 1
12/9/2018 - 14/10/2018
35 Horas cátedra
Definición y contextualización
Consideraciones esenciales
Diferencias frente a otras metodologías de entrenamiento
Variables implicadas en la gestión del SIT
Bases fisiológicas del SIT
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Módulo 2
14/10/2018 - 18/11/2018
28 Horas cátedra
El SIT como estrategia eficiente para la salud en diferentes poblaciones
Utilización del SIT para el tratamiento de la Obesidad
Adaptaciones fisiológicas del SIT en marcadores de enfermedades cardiometabólicas
Propuestas prácticas
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Módulo 3
18/11/2018 - 23/12/2018
35 Horas cátedra
El SIT y sus beneficios hacia el rendimiento físico
Adaptaciones fisiológicas del SIT en parámetros de la condición física
Utilización del SIT en diferentes disciplinas deportivas individuales y colectivas
Combinación del SIT con otras propuestas de entrenamiento. Entrenamiento Concurrente
Programación, control y evaluación del SIT
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Dr. Stefano Benítez
Destinado a
Profesionales de la actividad fisica, estudiantes avanzados, preparadores fisicos, profesores de educación fisica y demás publico del rubro.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Stefano Benítez
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

American Society of Exercise Physiologists
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
98 Horas cátedra
3 módulos, 14 asignaturas, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 4 meses para completarse
Ritmo surgerido de 7 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso