Especialista Internacional en Fútbol Femenino
Organiza
Instituto Deporte y Vida
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Certificado Final de Aprobación
Instituto Deporte y Vida
Formato Digital
Certificado Final de Aprobación
Instituto Deporte y Vida
Formato Digital
Certificado Final de Aprobación
Instituto Deporte y Vida
Formato Digital
Certificado Final de Aprobación
Instituto Deporte y Vida
Formato Digital
Docentes
Prof. Maria del Mar Fernández Montero
Lic. Irene Ferreras López, MSc
Lic. DAVID AZNAR CHICHARRO, PhD
Prof. Isabel García Carrión
Lic. Iraia Iturregi Sustatxa
Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
Esther Morencos Martínez
Lic. Ivi Casagrande
Presentación
El presente Especialista Internacional en Fútbol Femenino surge como consecuencia de la necesidad de mejorar el conocimiento científico, técnico, táctico, psicológico y físico del alumnado participante sobre el complejo proceso que envuelve a las futbolistas. El objetivo principal es darle un enfoque específico y muy práctico, que no se base en trasladar o copiar el método de entrenamiento en el futbol masculino sino que ya existe un conocimiento especializado, propio y de calidad que es el que realmente pretendemos transmitir a nuestro alumnado.
El incremento en el número de clubes y como consecuencia de mujeres futbolistas requiere sin duda un aumento en la cantidad de profesionales especializados que den servicio a esta creciente demanda. Para ello necesitan una formación práctica y de calidad que les proporcione las herramientas necesarias para la mejora del rendimiento de las futbolistas desde un enfoque multidisciplinar.
Para conseguir este apasionante y novedoso reto tenemos el privilegio de contar con las mejores profesionales a nivel nacional e internacional. Contaremos con la Dra. Blanca Romero, preparadora física de la Selección Española de futbol y Madrid C. F. F.; D.ª Ivi Casagrande, en los últimos años ha sido Strenght & Conditioning Coach del equipo Orlando Pride (USA), y actualmente es la asesora científica de la 1ª División Inglesa (FAWSL); D.ª Irene Ferreras, licenciada en CAFYD y ex Entrenadora del Valencia C.F.; D.ª María del Mar Fernández, COACH UEFA PRO, licenciada en CAFYD y entrenadora del Levante UD Féminas; D. David Aznar, entrenador del un prestigioso club de la 1º División Española (Liga Iberdrola); D.ª Isabel García, psicóloga deportiva de Eduvic SCCL en un club de primera Iberdrola y jugadora internacional absoluta con la Selección Española de Fútbol Sala; D.ª Iraia Iturregi, licenciada en CAFYD, entrenadora del 1º equipo Athletic Club Femenino y la Dra. Esther Morencos, preparadora física de la selección española de hockey hierba.
** La opción a Prácticas (Pasantía) que se ofrece en este curso consiste en la asistencia durante una semana (prorrogable) de entrenamientos en clubes y canteras profesionales de España. Además, al final de cada entrenamiento podrán intercambiar información y dudas que hayan surgido con algún responsable técnico del equipo visitado. Los gastos externos (viajes, alojamiento, etc.) correrán a cargo del alumno en prácticas. Esta opción a practicas será gestionada y organizada enteramente y directamente por el Instituto Deporte y Vida, por lo que para poder realizarlas una vez finalizado el curso y aprobado el trabajo final deberán dirigirse al coordinador del curso por Mesa de Ayuda.
(Debido a la situación actual de la pandemia producida por el Coronavirus, las prácticas se realizarán una vez se supere la actual situación. Remarcar que, aunque se pospongan, lo alumnos interesados seguirán teniendo la oportunidad de realizar la pasantía).
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El presente Especialista Internacional en Fútbol Femenino surge como consecuencia de la necesidad de mejorar el conocimiento científico, técnico, táctico, psicológico y físico del alumnado participante sobre el complejo proceso que envuelve a las futbolistas. El objetivo principal es darle un enfoque específico y muy práctico, que no se base en trasladar o copiar el método de entrenamiento en el futbol masculino sino que ya existe un conocimiento especializado, propio y de calidad que es el que realmente pretendemos transmitir a nuestro alumnado.
El incremento en el número de clubes y como consecuencia de mujeres futbolistas requiere sin duda un aumento en la cantidad de profesionales especializados que den servicio a esta creciente demanda. Para ello necesitan una formación práctica y de calidad que les proporcione las herramientas necesarias para la mejora del rendimiento de las futbolistas desde un enfoque multidisciplinar.
Para conseguir este apasionante y novedoso reto tenemos el privilegio de contar con las mejores profesionales a nivel nacional e internacional. Contaremos con la Dra. Blanca Romero, preparadora física de la Selección Española de futbol y Madrid C. F. F.; D.ª Ivi Casagrande, en los últimos años ha sido Strenght & Conditioning Coach del equipo Orlando Pride (USA), y actualmente es la asesora científica de la 1ª División Inglesa (FAWSL); D.ª Irene Ferreras, licenciada en CAFYD y ex Entrenadora del Valencia C.F.; D.ª María del Mar Fernández, COACH UEFA PRO, licenciada en CAFYD y entrenadora del Levante UD Féminas; D. David Aznar, entrenador del un prestigioso club de la 1º División Española (Liga Iberdrola); D.ª Isabel García, psicóloga deportiva de Eduvic SCCL en un club de primera Iberdrola y jugadora internacional absoluta con la Selección Española de Fútbol Sala; D.ª Iraia Iturregi, licenciada en CAFYD, entrenadora del 1º equipo Athletic Club Femenino y la Dra. Esther Morencos, preparadora física de la selección española de hockey hierba.
** La opción a Prácticas (Pasantía) que se ofrece en este curso consiste en la asistencia durante una semana (prorrogable) de entrenamientos en clubes y canteras profesionales de España. Además, al final de cada entrenamiento podrán intercambiar información y dudas que hayan surgido con algún responsable técnico del equipo visitado. Los gastos externos (viajes, alojamiento, etc.) correrán a cargo del alumno en prácticas. Esta opción a practicas será gestionada y organizada enteramente y directamente por el Instituto Deporte y Vida, por lo que para poder realizarlas una vez finalizado el curso y aprobado el trabajo final deberán dirigirse al coordinador del curso por Mesa de Ayuda.
(Debido a la situación actual de la pandemia producida por el Coronavirus, las prácticas se realizarán una vez se supere la actual situación. Remarcar que, aunque se pospongan, lo alumnos interesados seguirán teniendo la oportunidad de realizar la pasantía).
Programa académico
Módulo 1
4/4/2021 - 25/4/2021
132 Horas cátedra
1.- Fases del juego I. El ataque.
2.- Fases del juego II. La Defensa.
3.- Transiciones y sus fases I. Transición defensiva.
4.- Transiciones y sus fases II. Transición ofensiva.
5.- Análisis de sistemas de juegos. Análisis de la organización táctica 1-4-4-2 en rombo y análisis del 1-4-4-2 en línea.
6.- Análisis de sistemas de juegos. Análisis de la organización táctica 1-3-5-2 y análisis del 1-4-3-3.
Prof. Maria del Mar Fernández Montero
Prof. Maria del Mar Fernández Montero
Prof. Maria del Mar Fernández Montero
Prof. Maria del Mar Fernández Montero
Prof. Maria del Mar Fernández Montero
Prof. Maria del Mar Fernández Montero
Módulo 2
25/4/2021 - 16/5/2021
132 Horas cátedra
6.- Acciones a balón parado I.
7.- Acciones a balón parado II.
8.- Elaboración de tareas I.
9.- Elaboración de tareas II.
10.- Metodología aplicada al futbol femenino I.
11.- Metodologia aplicada al futbol femenino II.
Lic. Irene Ferreras López, MSc
Lic. Irene Ferreras López, MSc
Lic. Irene Ferreras López, MSc
Lic. Irene Ferreras López, MSc
Lic. Irene Ferreras López, MSc
Lic. Irene Ferreras López, MSc
Módulo 3
16/5/2021 - 30/5/2021
66 Horas cátedra
12.- Diseño de tareas en base al Modelo de Juego
13.- Microciclo Competitivo. Análisis del rival y preparación del partido.
14.- Control, análisis y evaluación de los contenidos técnico-tácticos a lo largo de la temporada.
Lic. DAVID AZNAR CHICHARRO, PhD
Lic. DAVID AZNAR CHICHARRO, PhD
Lic. DAVID AZNAR CHICHARRO, PhD
Módulo 4
30/5/2021 - 16/6/2021
110 Horas cátedra
1.- Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo.
2.-Técnicas de intervención psicológica para la mejora del rendimiento deportivo I.
3.- Técnicas de intervención psicológica para la mejora del rendimiento deportivo II.
4.- Formación dual de la jugadora de fútbol
5.- Metodología de trabajo del área de psicología deportiva dentro del cuerpo técnico.
Prof. Isabel García Carrión
Prof. Isabel García Carrión
Prof. Isabel García Carrión
Prof. Isabel García Carrión
Prof. Isabel García Carrión
Módulo 5
16/6/2021 - 29/6/2021
110 Horas cátedra
1.- Periodo de transición y diseño pretemporada: pautas y tests.
2.- Microciclo de Competición. Integración del trabajo condicional dentro de las tareas de juego. Control de la carga interna y externa. Utilización de los datos de GPS.
3.- El Efecto de la Edad Relativa (RAE) en fútbol femenino. Biobanding. Preparación física en etapas de formación.
Lic. Iraia Iturregi Sustatxa
Lic. Iraia Iturregi Sustatxa
Lic. Iraia Iturregi Sustatxa
Módulo 6
29/6/2021 - 7/7/2021
88 Horas cátedra
5.- Prevención de lesiones en la mujer futbolista I.
6.- Prevención de lesiones en la mujer futbolista II.
7.- Entrenamiento de la fuerza en la mujer futbolista.
8.- Entrenamiento de la resistencia específica en la mujer futbolista, perspectiva integrada.
Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
Dra. Blanca Romero Moraleda, PhD
Módulo 7
7/7/2021 - 15/7/2021
88 Horas cátedra
9.- Fatiga y protocolos de recuperación I.
10.- Fatiga y protocolos de recuperación II.
11.- Entrenamiento de la Eficiencia del Movimiento mediante el trabajo de fuerza, aceleraciones, desaceleraciones y cambios de dirección.
Esther Morencos Martínez
Esther Morencos Martínez
Lic. Ivi Casagrande
Avales Científicos

American College of Sports Medicine

Comité Académico G-SE
Requisitos
.
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
759 Horas cátedra
7 módulos, 30 asignaturas, 8 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 4 meses para completarse
Ritmo surgerido de 51 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
5 Certificados y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso