Curso en Entrenamiento del Core. Diseño de Programas de Ejercicio en Población Sana y con Dolor Lumbar
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
Este curso pretende definir y aclarar las confusiones en torno al entrenamiento del core en la población sana, comprender en profundidad los déficits en el control motor en individuos con dolor lumbar englobándolo desde un marco biopsicosocial, y mostrar las herramientas necesarias para aprender a entrenar el tronco con seguridad y eficacia en un contexto desde la salud hasta el rendimiento deportivo.
Durante el mismo se buscará dotar al alumno de las competencias necesarias para diseñar programas de ejercicio físico específico de la zona lumbar, tanto en población sana como con dolor lumbar; conocer la dosis de ejercicio más segura y eficaz para prevenir, conservar la salud y apoyar el tratamiento de sujetos con dolor lumbar adecuada a las características, necesidades y objetivos de los mismos.
Asimismo buscaremos fomentar una actitud crítica y reflexiva sobre el análisis de información que permita una toma de decisiones basada en la evidencias científica.
Docentes
Prof. Lucía Guerrero Romero
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Fisiología, Metodología del Entrenamiento
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Durante las últimas décadas, los términos "estabilidad central" y "entrenamiento funcional" han sido utilizados intensamente en fitness, salud. El concepto de estabilidad del tronco como un requisito previo para los movimientos de los miembros superiores e inferiores se describió biomecánicamente en 1991. Posteriormente, el entrenamiento del core se ha convertido en una tendencia importante en la prevención y tratamiento de lesiones y patologías raquídeas, así como en programas de entrenamiento para mejorar el rendimiento deportivo.
Muchos términos descriptivos y programas de ejercicio están asociados con el concepto de estabilidad del tronco, que incluye fortalecimiento abdominal, estabilización lumbar, estabilización dinámica, control motor, entrenamiento cognitivo, entre otros. Visualizar el core, descrito conceptualmente como una caja o un cilindro debido a su diseño, ayuda a entender su función como la de un sistema de sostén para la columna vertebral, descrito por algunos autores como la “central eléctrica”, el “motor” o "corsé muscular” que trabaja como una unidad funcional para estabilizar el tronco, con y sin movimiento de los miembros superiores e inferiores . Además, el interés en cómo entrenar el core ha ido en aumento, no solo por razones estéticas y funcionales, sino también dado el incrementado en las cifras de individuos que sufren dolor lumbar.
Este curso pretende definir y aclarar las confusiones en torno al entrenamiento del core en la población sana, comprender en profundidad los déficits en el control motor en individuos con dolor lumbar englobándolo desde un marco biopsicosocial y mostrar las herramientas necesarias para aprender a entrenar el tronco con seguridad y eficacia en un contexto desde la salud hasta el rendimiento deportivo.
Programa académico
Módulo 1
18/7/2019 - 10/8/2019
6 Horas cátedra
Core: Fundamentos y aclaración conceptual
Equilibrio, Estabilidad (Estática y Dinámica), Inestabilidad Raquídea. Estructuras asociadas y aproximación a la problemática de Dolor Lumbar.
Entrenamiento del Core en la Prevención de Lesiones y Rendimiento Deportivo. Relación Control Motor y Dolor Lumbar
Prof. Lucía Guerrero Romero, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Lucía Guerrero Romero, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Lucía Guerrero Romero, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Módulo 2
10/8/2019 - 5/9/2019
5 Horas cátedra
Valoración Estabilidad del Core: ¿Existen test de campo fiables y válidos? Nuevos Retos.
Diafragma: diseño, función y ejercicio. Entendiendo la respiración como un patrón de movimiento.
Objetivos en la Prescripción de Ejercicio en el Entrenamiento del tronco: mejora del control y la estabilidad, ¿medio o fin? Contextualizar
¿Cómo diseñar programas de entrenamiento del Tronco en individuos sanos, aparentemente sanos y con patología? Propuestas prácticas.
Prof. Lucía Guerrero Romero, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Lucía Guerrero Romero, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Lucía Guerrero Romero, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Lucía Guerrero Romero, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Destinado a
Profesionales del Ámbito de la Salud y del Ejercicio Físico:
- Graduados, Licenciados, Diplomados y maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado/licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Técnicos deportivos en activo (entrenadores deportivos, instructores, entrenadores personales, etc.)
- Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones afines.
- Médicos o estudiantes de medicina
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

American College of Sports Medicine

American Society of Exercise Physiologists
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.4
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
11 Horas cátedra
2 módulos, 7 asignaturas, 2 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 2 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
3 Certificados y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp