Especialización en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio
Organiza
Ejercicio y Corazón
Docentes
Prof. Matías Santa María
Dr. Cristian Javier Cofré Bolados, PhD
Dra. Geraldine Lhuillier
Pablo Gulayin
Prof. Fernando Peidro
Lic. Manuel Alconada
Prof. Hugo Conese
Prof. Enrique Maggi
Prof. sebastian PASCUAS
Presentación
Ejercicio y Corazón, socio educativo de G-SE por más de 9 años, tienen el agrado de invitarlos/as a participar del primer postgrado en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio, donde se enfatizará y profundizará la correcta utilización del ejercicio físico en las patologías más prevalentes, con fines preventivos y/o rehabilitador, partiendo siempre de la premisa que: “El Ejercicio correctamente programado y supervizado es una verdadera Medicina”. Su director, el Prof. Matías Santa María, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud; y disertante de múltiples congresos nacionales e internacionales, llevará adelante dicha propuesta junto a destacados profesionales nacionales e internacionales de gran trayectoria y reconocimiento.
Esta propuesta académica, se propone, a través del desarrollo de distintas actividades pedagógicas tales como: clases teóricas y prácticas grabadas, clases de consulta en vivo con los docentes, foros de debate e intercambio y material de estudio, desarrollar y problematizar los conocimientos de la Fisiología del Ejercicio adaptada a las distintas patologías endócrinas, metabólicas, cardiovasculares y neurológicas, estudiando y analizando en profundidad las distintas respuestas y adaptaciones del ejercicio en personas que padezcan estas enfermedades.
Por lo tanto, el objetivo de este postgrado, es brindar a los profesionales del ejercicio y la salud (Prof. y Lic. en Educación Física, Kinesiología, Nutricionista, Deportólogos, médicos, entre otros) las competencias necesarias, para evaluar, supervisar y programar el ejercicio en el área de la fisiología clínica utilizándolo como una verdadera herramienta terapéutica.
Información acerca de la Capacitación
Descripción
En las últimas décadas, han aumentado de manera alarmante, los porcentajes de distintos tipos de trastornos cardiometabólicos en la población mundial, encontrando su génesis directa o indirectamente en el comportamiento y estilos de vida que muchas personas en la actualidad poseen. El concepto de hipocinesia, tan popularizado por todos aquellos profesionales que se desarrollan en el área del ejercicio y la salud, puede explicar en gran parte las distintas problemáticas que a la sociedad contemporánea aquejan.
La gran mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles (HTA, diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedades neurológicas, etc.) podrían ser por un lado, prevenidas, entendiendo a la prevención, como un conjunto de herramientas, medidas y/o conductas desarrolladas con el único objetivo de prevenir o anticiparse a una posible afección metabólica y/o cardiovascular. Y por otro, en aquellos casos donde ya se ha manifestado la patología, la posibilidad de readaptarlos, con el único fin de buscar estrategias de intervención (educativas, metodológicas, psicológicas, sanitarias, entre otras) adecuadas para cada una de aquellas personas que sufran de algunas de estas problemáticas.
Si bien la relación del ejercicio y la salud data de varios miles de años, el ejercicio físico utilizado como una verdadera herramienta terapéutica ha tomado una gran relevancia en las últimas décadas. Esto se debe al avance de la tecnología y a los recursos aplicados a la investigación que han hecho crecer a pasos agigantados la evidencia científica que sustentas estas prácticas, poniendo en un lugar primordial todo tipo de práctica corporal que tenga como objetivo mejorar la salud de las sociedades contemporáneas. Esto le brinda a los profesores en educación física, entrenadores y a todos aquellos profesionales del ámbito de la salud, un papel relevante en la sociedad.
La presente propuesta pedagógica, está destinada a cubrir la demanda de todos aquellos profesionales del ejercicio físico que deseen desempeñarse en esta área del ejercicio y la salud, introduciéndolos en un ámbito de conocimiento esencial para su práctica profesional, abriendo un campo fértil para la investigación y producción de conocimiento, no solamente desde la perspectiva del ejercicio aplicada al área de la salud, sino también desde una perspectiva pedagógica, metodológica y didáctica.
Programa académico
Módulo 1
15/8/2022 - 4/9/2022
71 Horas cátedra
Entrevista y evaluación previa al inicio del ejercicio.
Parámetros fisiológicos de control del ejercicio en la salud
Introducción a la evaluación de la aptitud física
Evaluación de la aptitud cardiorespiratoria
Evaluación de la aptitud muscular
Evaluación de la flexibilidad y composición corporal
Planificación y periodización del ejercicio en el fitness y la salud.
Evaluación Modulo 1
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Dr. Cristian Javier Cofré Bolados, PhD
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Módulo 2
4/9/2022 - 24/9/2022
72 Horas cátedra
Fundamentos del ejercicio utilizado como herramienta terapéutica
Principios y fundamentos de la prescripción del ejercicio en la obesidad y síndrome metabólico.
Principios y fundamentos de la prescripción del ejercicio en diabetes
Principios y fundamentos de la prescripción del ejercicio en HTA.
Ejercicio e Hipotiroidismo
Principios básicos para una alimentación saludable
Taller de análisis y problematización de casos clínicos reales
Evaluación Modulo 2
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Dra. Geraldine Lhuillier
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Módulo 3
24/9/2022 - 15/10/2022
62 Horas cátedra
Glosario
Introducción a los programas de rehabilitación cardiovascular
Fisiopatología de la cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca
Prescripción del ejercicio en la cardiopatía isquémica
Prescripción del ejercicio en la insuficiencia cardíaca.
Psicocardiología.
Taller de análisis y problematización de casos clínicos reales.
Evaluación Modulo 3
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Pablo Gulayin
Prof. Matías Santa María, Prof. Fernando Peidro
Prof. Matías Santa María
Lic. Manuel Alconada
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Módulo 4
15/10/2022 - 4/11/2022
60 Horas cátedra
Ejercicio y Parkinson
Ejercicio y Alzheimer
Ejercicio y Esclerosis Múltiple
Ejercicio y Cáncer
Ejercicio y Osteoporosis
Análisis y re-educación del movimiento en personas con limitaciones musculo-esqueléticas.
Prof. Hugo Conese
Prof. Hugo Conese
Prof. Enrique Maggi
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Prof. sebastian PASCUAS
Destinado a
Profesores y Licenciados en Educación Física; Entrenadores personales; Lic. en Kinesiología; Lic. en Nutrición; Médicos y todos aquellos profesionales de la salud que estén interesados en la temática. Estudiantes avanzados de carreras afines.
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Ejercicio y Corazón
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Ejercicio y Corazón
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Ejercicio y Corazón

American College of Sports Medicine

American Society of Exercise Physiologists
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
285 Horas cátedra
4 módulos, 30 asignaturas, 9 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 24 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
3 Certificados y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp