Especialización en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio
Organiza
Ejercicio y Corazón
Presentación
Ejercicio y Corazón, socio educativo de G-SE por más de 10 años, tienen el agrado de invitarlos/as a participar del primer postgrado en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio, donde se enfatizará y profundizará la correcta utilización del ejercicio físico en las patologías más prevalentes, con fines preventivos y/o rehabilitador, partiendo siempre de la premisa que: “El Ejercicio correctamente programado y supervizado es una verdadera Medicina”. Su director, el Prof. Matías Santa María, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud; y disertante de múltiples congresos nacionales e internacionales, llevará adelante dicha propuesta junto a destacados profesionales nacionales e internacionales de gran trayectoria y reconocimiento.
Esta propuesta académica, se propone, a través del desarrollo de distintas actividades pedagógicas tales como: clases teóricas y prácticas grabadas, clases de consulta en vivo con los docentes, foros de debate e intercambio y material de estudio, desarrollar y problematizar los conocimientos de la Fisiología del Ejercicio adaptada a las distintas patologías endócrinas, metabólicas, cardiovasculares y neurológicas, estudiando y analizando en profundidad las distintas respuestas y adaptaciones del ejercicio en personas que padezcan estas enfermedades.
Por lo tanto, el objetivo de este postgrado, es brindar a los profesionales del ejercicio y la salud (Prof. y Lic. en Educación Física, Kinesiología, Nutricionista, Deportólogos, médicos, entre otros) las competencias necesarias, para evaluar, supervisar y programar el ejercicio en el área de la fisiología clínica utilizándolo como una verdadera herramienta terapéutica.
Docentes
Prof. Matías Santa María
Dr. Cristian Javier Cofré Bolados, PhD
Dra. Geraldine Lhuillier
Pablo Gulayin
Prof. Fernando Peidro
Lic. Manuel Alconada
Prof. Hugo Conese
Prof. Enrique Maggi
Prof. Sebastian Pascuas
Información acerca de la Capacitación
Valoraciones de los Alumnos
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
256 Horas cátedra
4 módulos, 30 asignaturas, 9 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 4 meses para completarse
Ritmo surgerido de 19 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso