Experto Universitario en Ejercicio Físico en Patologías Endocrino-Metabólicas y Osteo-Articulares
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), el Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS) y Freedom&Flow plantean el desarrollo de una formación de posgrado pionera en España y Latinoamérica, conscientes de las necesidades de los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte respecto a ciertas competencias para su desempeño en el ámbito profesional.
Además, partiendo de esa necesidad y de la transversalidad entre todas las especialidades que se vinculan con la salud, estos estudios son desarrollados en acuerdo con distintas Entidades y Sociedades del ámbito sanitario.
De esta manera, se inicia en el presente curso 2019/2020 la primera promoción de unos estudios impartidos y desarrollados desde la sede de la UAX en Madrid. Dichas enseñanzas quedan reguladas por la Normativa de Títulos Propios de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Las ofertas de Máster son desarrolladas en un formato que implica la realización de dos cursos de Experto Universitario, más el Trabajo Fin de Master.
De igual manera será posible la realización de los cursos de Experto Universitario por separado, para aquellos profesionales que deseen adquirir dichas competencias específicas.
Por primera vez en España y Latinoamérica, se reunirá un cuadro docente de prestigio internacional, con alto grado de experiencia en la investigación, docencia y en el terreno práctico dentro del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la Nutrición, con una metodología totalmente actual con la posibilidad de realizar la formación a nivel virtual, gracias a la plataforma líder en capacitación y formación en deporte y salud, G-SE (Grupo Sobre Entrenamiento) y con jornadas presenciales (2 por Master).
Otra importante novedad, para los alumnos de países de Latinoamérica, existe la posibilidad de realizar estancia por 7-10 días en la UAX, para completar su formación.
Los alumnos que cursen tanto el Expertos Universitarios en Ejercicio Físico en Patologías Endocrino-Metabólicas y Osteoartículares como el Experto Universitario en Programas de Ejercicio en Patología Cardiovascular y Respiratoria, podrán pedir a la Universidad Alfonso X (UAX) por medio de IICEFS la solicitud para desarrollar el TFM y obtener así, una vez aprobadas todas las evaluaciones, el título de Máster Internacional en Diseño de Programas de Ejercicio Físico en Poblaciones con Patologías. Dicha solicitud se enviará a los alumnos directamente.
Si tiene cualquier duda al respecto, puede escribirnos a masteruax@iicefs.org. Los coordinadores del curso estaremos encantados de resolver sus dudas.
Docentes
Lic. Laura Sánchez Guillén
Lic. Isaac Rojas Rivero
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Dra. Beatriz Crespo Ruiz, PhD
Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Dr. Felipe Isidro Donate
Javier Salvador Morales Rojas
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Prof. Víctor Segarra Núñez
Raquel Blasco redondo
Prof. Lucía Guerrero Romero
Prof. RAUL NOTARIO ALONSO
Prof. Carmen Crespo Ruiz
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), el Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS) y Freedom&Flow plantean el desarrollo de una formación de posgrado pionera en España y Latinoamérica, conscientes de las necesidades de los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte respecto a ciertas competencias para su desempeño en el ámbito profesional.
Además, partiendo de esa necesidad y de la transversalidad entre todas las especialidades que se vinculan con la salud, estos estudios son desarrollados en acuerdo con distintas Entidades y Sociedades del ámbito sanitario.
De esta manera, se inicia en el presente curso 2019/2020 la primera promoción de unos estudios impartidos y desarrollados desde la sede de la UAX en Madrid. Dichas enseñanzas quedan reguladas por la Normativa de Títulos Propios de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Las ofertas de Máster son desarrolladas en un formato que implica la realización de dos cursos de Experto Universitario, más el Trabajo Fin de Master.
De igual manera será posible la realización de los cursos de Experto Universitario por separado, para aquellos profesionales que deseen adquirir dichas competencias específicas.
Por primera vez en España y Latinoamérica, se reunirá un cuadro docente de prestigio internacional, con alto grado de experiencia en la investigación, docencia y en el terreno práctico dentro del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la Nutrición, con una metodología totalmente actual con la posibilidad de realizar la formación a nivel virtual, gracias a la plataforma líder en capacitación y formación en deporte y salud, G-SE (Grupo Sobre Entrenamiento) y con jornadas presenciales (2 por Master).
Otra importante novedad, para los alumnos de países de Latinoamérica, es la posibilidad de realizar estancia por 7-10 días en la UAX, para completar su formación.
Tras la finalización de los diferentes estudios, el alumno recibirá el Título de Máster Internacional y/o de Experto Universitario, otorgado por la Universidad Alfonso X el Sabio, que acredita los conocimientos y competencias adquiridas.
Programa académico
Módulo 1
27/10/2019 - 23/11/2019
19 Horas cátedra
Formalización de la Matrícula
El profesional de las ciencias de la AF y el D, la búsqueda de información y la toma de decisiones
Prescripción ejercicio físico en base a evidencia
Bases fisiopatológicas. Actualización en neurofisiología
Bases anatomo-mecánicas del ejercicio para profesionales de la salud
El ejercicio físico en la prevención y tratamiento de las patologías crónicas NT: criterios generales de intervención
Lic. Laura Sánchez Guillén
Lic. Isaac Rojas Rivero
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Dra. Beatriz Crespo Ruiz, PhD
Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Javier Salvador Morales Rojas, Dr. Felipe Isidro Donate
Módulo 2
23/11/2019 - 21/12/2019
14 Horas cátedra
La planificación en el proceso de intervención mediante ejercicio físico en población con patologías
Valoración funcional en los programas de ejercicio físico en la población con patologías
Interacción fármaco-ejercicio
Bases anatomo-funcionales de la columna vertebral y fisiopatología raquídea
Diseño de programas de entrenamiento en población con patologías raquídeas
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Prof. Víctor Segarra Núñez
Raquel Blasco redondo
Prof. Lucía Guerrero Romero, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Prof. Lucía Guerrero Romero
Módulo 3
21/12/2019 - 25/1/2020
12 Horas cátedra
Diseño de programas de entrenamiento en población con patologías osteo-articulares: Osteoporosis
Diseño de programas de entrenamiento en población con patologías osteo-articulares: Osteoartritis
Diseño de programas de entrenamiento en población con obesidad
Diseño de programas de entrenamiento en población con diabetes
Prof. Lucía Guerrero Romero
Prof. Lucía Guerrero Romero
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. RAUL NOTARIO ALONSO
Módulo 4
25/1/2020 - 22/2/2020
82 Horas cátedra
Emprendimiento, liderazgo y tecnología
Protección y uso de los datos personales
Estudios de caso y aplicaciones prácticas
Trabajo Fin de Experto y Evaluación
Dra. Beatriz Crespo Ruiz, PhD
Prof. Carmen Crespo Ruiz
Prof. Lucía Guerrero Romero, Lic. Laura Sánchez Guillén
Prof. Lucía Guerrero Romero, Lic. Laura Sánchez Guillén
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

Freedom & Flow

Comité Académico G-SE
Requisitos
A los estudios de Posgrado de Especialización en Ciencias de la Actividad Física, el Deporte, la Nutrición y la Salud se puede acceder cumpliendo una de las siguientes condiciones:
- Ser Graduado, Licenciado o titulación equivalente en Medicina, Ciencias Biológicas, Nutrición, Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Estar matriculado en el último curso de Grado en Medicina, Nutrición, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o cualquier otro área relacionada con las Ciencias Biológicas.
- Ser Técnico Deportivo Superior en alguna especialidad, Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas o Técnico Superior en Dietética y Nutrición o titulación similar, lo cual permitirá el acceso a título de Experto Universitario. Para poder acceder al título de Máster Internacional deberá acreditar una experiencia profesional de al menos un año en funciones desarrolladas en el ámbito deportivo y o clínico *.
*La experiencia profesional podrá acreditarse con la certificación de clínicas, centros sanitarios, empresas, clubes, federaciones, etc. o con contrato con entidades y personas. Dicha acreditación acompañará a la solicitud que se haga a la Comisión de Estudios de Posgrado para proceder a la exención del requisito de título universitario para el acceso a formación de Máster.
Los alumnos que se encuentren en el segundo caso, deberán acreditar la finalización de los estudios de Licenciatura o Grado (entrega del título, resguardo de haberlo solicitado o certificado de notas), antes de que finalice la edición del Título Propio en el que se ha matriculado.
Debido a la existencia de plazas limitadas, los candidatos deberán presentar en el momento de su solicitud, Curriculum Vitae y breve exposición sobre su relación e interés por área del deporte, la nutrición y/o la salud.
En el momento de la preinscripción, una vez comprobados se cumplan los requisitos descritos, se deberá proceder a completar el proceso cumplimentando la documentación administrativa de matrícula.
Toda la documentación deberá ser remitida a masteruax@iicefs.org
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.5
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
137 Horas cátedra
4 módulos, 19 asignaturas, 13 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 4 meses para completarse
Ritmo surgerido de 9 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso