Experto Universitario en Entrenamiento de Deportes Colectivos
Organiza
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Presentación
Este experto universitario suma a destacados especialistas internacionales en el ámbito técnico y científico en entrenamiento de deportes colectivos, desarrollando un sólido y actualizado currículo que permitirá a todos los profesionales del entrenamiento deportivo generar un amplio cuerpo de conocimientos buscando la optimización deportiva.
Docentes
Antonio Jesus Bores Cerezal
Dr. Pedro Emilio Alcaraz Ramón, PhD
Lic. Gustavo Metral
Dr. David Casamichana
Eduardo Saez de Villarreal Sáez
Luis Suarez Arrones
Mg. Sebastián Del Rosso
Dr. Stefano Benítez
Dr. Julio Calleja-Gonzalez, PhD
Lic. Mario Di Santo
Información acerca de la Capacitación
Descripción
En las últimas décadas el rendimiento del deportista en competición ha pasado a ser en gran medida, un espectáculo en muchas especialidades. Los deportes colectivos son una de las prácticas competitivas más importantes a nivel mundial, generando un fenómeno de impacto innegable en la sociedad, que es movilizado permanentemente por procesos de investigación y desarrollo que emergen con un impulso extraordinario. En el campo de las ciencias del deporte aplicadas al entrenamiento deportivo en este tipo de juegos, esta situación no queda al margen. La cantidad de áreas vinculadas, profesionales implicados, inversiones científicas, e innovaciones tecnológicas alcanza un número jamás antes visto. Para alcanzar un óptimo rendimiento deportivo, se hace necesario desarrollar procesos sistematizados y rigurosos, exigiendo al profesional disponer de una sólida y actualizada formación académica que le dote de competencias de saber y saber hacer. Durante muchos años los únicos argumentos por los cuales se valieron los profesionales, para justificar la búsqueda de adaptaciones o respuestas, con el objetivo de producir un efecto positivo sobre la performance deportiva, se basó en corrientes ideológicas centradas básicamente en la impresión, la creencia y la opinión. Desde un enfoque actual y moderno, se busca alcanzar la solución de problemas relacionados con el rendimiento psicofísico y el logro de óptimos resultados, desde la ejecución de programas con una argumentación robusta, en donde se utilicen medios y métodos basados en evidencias científicas, que permitan programar y monitorizar el estado de forma del deportista con un carácter preciso.
Les presentamos el “Experto en Entrenamiento de Deportes Colectivos” en donde el alumnado podrá acceder a conocimientos actualizados y fundamentados, elaborados por especialistas de primer nivel en el área.
Programa académico
Módulo 1
15/9/2016 - 15/10/2016
250 Horas cátedra
Planificación y Periodización en Deportes Colectivos
Evaluación, programación y control del entrenamiento.
Fisiología de los deportes colectivos.
Antonio Jesus Bores Cerezal
Dr. Pedro Emilio Alcaraz Ramón, PhD
Lic. Gustavo Metral
Módulo 2
15/10/2016 - 15/11/2016
250 Horas cátedra
Entrenamiento de la resistencia.
Entrenamiento de la fuerza.
Desarrollo de las capacidades condicionales en niños y adolescentes.
Dr. David Casamichana
Luis Suarez Arrones, Eduardo Saez de Villarreal Sáez
Mg. Sebastián Del Rosso
Módulo 3
15/11/2016 - 15/12/2016
250 Horas cátedra
Entrenamiento de la Velocidad y la Agilidad
Fatiga. Medios para acelerar su recuperación
Entrenamiento de la Flexibilidad
Dr. Stefano Benítez
Dr. Julio Calleja-Gonzalez, PhD
Lic. Mario Di Santo
Destinado a
- Graduados, licenciados, profesores, diplomados y maestros en Educación Física.
- Estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o de Educación Física.
- Técnicos deportivos (Entrenadores deportivos, Instructores, Entrenadores personales, etc.).
- Profesionales de la Fisioterapia y Kinesiología o estudiantes de estas profesiones.
- Otros profesionales vinculados al área en especial.
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado de Experto Universitario en Entrenamiento de Deportes Colectivos
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Formato Papel
Formato Papel
Certificado impreso, firmado y sellado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Este certificado se envía a domicilio de cada alumno.
Certificado Final de Aprobación
G-SE
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
G-SE
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

American Society of Exercise Physiologists

American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
750 Horas cátedra
3 módulos, 9 asignaturas, 10 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 58 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
4 Certificados y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso