Experto Universitario en Prescripción del Ejercicio Físico en Patologías
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
Experto Universitario en Prescripción de Ejercicio Físico en Patologías (4 Edición)
El ejercicio físico, junto a la alimentación, puede considerarse la piedra angular para la prevención de muchas de las enfermedades no-transmisibles e hipocinéticas que acosan una sociedad cada vez más sedentaria (obesidad, diabetes, hipertensión, etc.). Además, una vez instaurada la enfermedad, la correcta prescripción de ejercicio constituirá una parte fundamental del propio tratamiento en el continuo de la enfermedad para paliar sus síntomas, frenar su desarrollo y devolver la calidad de vida al paciente. Ningún medicamento ni tratamiento farmacológico posee el efecto multisistémico del ejercicio, y como tal debe ser prescrito por profesionales de la salud desde la base del conocimiento científico.
En este Experto Universitario (4 Edición), certificado por la universidad Isabel I de Burgos (España), se abordarán cada una de las variables y decisiones a tomar encaminadas a diseñar programas de ejercicio para cada una de las patologías tratadas en este curso (endocrino-metabólicas, cardiovasculares, osteo-articulares, cáncer, y fibromialgia).
Más información: info@iicefs.org
Con la colaboración de:
Docentes
Dr. Felipe Isidro Donate
Javier Salvador Morales Rojas
Dr. Borja Bandera, PhD
Lic. Francisco Izquierdo Moreno
Lic. Javier Loureiro Díaz
ALBA GOMEZ GARRIDO
Lic. Carlos Lloret Michán
Dra. Sonsoles Hernandez Sanchez
Dra. Beatriz Crespo Ruiz, PhD
Lic. Manuel Martin Olvera
Dr. Borja Sañudo Corrales, PhD
Dr. David Jiménez Pavón, PhD
Prof. Víctor Segarra Núñez
Alfons Mascaró Vilella
Lic. Carlos Arenas
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Lic. Laura Sánchez Guillén
Prof. Lucía Guerrero Romero
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Desde una perspectiva socio-sanitaria y económica, una población físicamente activa es una población más sana y feliz, con mayor bienestar y calidad de vida, en la que se reduce la presencia de co-morbilidades asociadas, se disminuye la presión sobre el sistema sanitario y se ahorran recursos que podrían destinarse a la atención de otras necesidades. Es por ello, que desde todos los estamentos se reconozca la importancia de incluir el ejercicio físico en un estilo de vida saludable como una de las herramientas más eficaces para prevenir y tratar muchas de las enfermedades crónicas más prevalentes y ligadas a los nuevos estilos de vida "sedentarios" (hipertensión, diabetes, obesidad, dislipemias, osteoporosis, cáncer, fibromialgia, etc.).
Sin embargo, a menudo el profesional de la salud desconoce cuál es la dosis y su progresión cuando se trata de incorporarlo al tratamiento en las diferentes patologías, e integrado dentro de un marco multidisciplinar. Los profesionales del ejercicio físico y la salud desempeñan una labor fundamental en este campo, es por ello, que el fin último del presente Experto es dotar a nuestro alumnado de las competencias y habilidades que garanticen un crecimiento y especialización profesional óptimo en este ámbito.
Si tiene cualquier consulta sobre este Experto, puede escribirnos a INFO@IICEFS.ORG. Estaremos encantados de resolver sus dudas.
Programa académico
Módulo 1
4/11/2018 - 30/11/2018
23 Horas cátedra
Presentación del Experto Universitario en Prescripción de Ejercicio Físico en Patologías
TIC y USO DE LAS BASES DE DATOS
Bases de anatomía, fisiología y biomecánica.
El ejercicio físico es medicina.
Ejercicio físico en la prevención y el tratamiento de la patología e interacciones fármaco-ejercicio.
Asesoramiento nutricional saludable (Asignatura No Evaluable)
Lic. Laura Sánchez Guillén, Prof. Lucía Guerrero Romero
Lic. Laura Sánchez Guillén
Prof. Lucía Guerrero Romero
Javier Salvador Morales Rojas, Dr. Felipe Isidro Donate
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Dr. Borja Bandera, PhD
Lic. Laura Sánchez Guillén
Módulo 2
30/11/2018 - 30/12/2018
28 Horas cátedra
Ejercicio físico en sobrepeso y obesidad
Ejercicio físico y Diabetes
Ejercicio físico en el riesgo cardiovascular: Bases para una intervención segura y eficaz
Ejercicio físico en la rehabilitación cardiovascular Fase III: Bases para una intervención segura y eficaz
Ejercicio físico y patología pulmonar
Ejercicio físico y osteoporosis
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Dr. Borja Bandera, PhD
Lic. Francisco Izquierdo Moreno
Lic. Javier Loureiro Díaz
Lic. Javier Loureiro Díaz
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, ALBA GOMEZ GARRIDO
Lic. Carlos Lloret Michán
Módulo 3
31/12/2018 - 30/1/2019
23 Horas cátedra
Ejercicio físico y enfermedad renal
Ejercicio físico y lesionados medulares
Ejercicio físico y cáncer
Ejercicio físico y fibromialgia
Ejercicio físico en el deterioro cognitivo
Dra. Sonsoles Hernandez Sanchez
Dra. Beatriz Crespo Ruiz, PhD
Lic. Manuel Martin Olvera
Dr. Borja Sañudo Corrales, PhD
Dr. David Jiménez Pavón, PhD
Módulo 4
31/1/2019 - 27/2/2019
18 Horas cátedra
Evaluación integral del paciente
Ejercicio físico y patología raquídea
Ejercicio físico y Osteoartritis
Actualización en Anatomía y Biomecánica Funcional
Enseñanza, corrección y progresión de los patrones de movimiento.
Prof. Víctor Segarra Núñez
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Prof. Lucía Guerrero Romero
Lic. Carlos Lloret Michán
Alfons Mascaró Vilella
Lic. Carlos Arenas
Módulo 5
28/2/2019 - 30/3/2019
16 Horas cátedra
Variables operativas en la intervención del profesional del ejercicio: Planificación, periodización, programación, prescripción.
Actualización y nuevos retos en el entrenamiento de fuerza en los programas de acondicionamiento físico saludable.
Actualización y nuevos retos en el entrenamiento de resistencia en los programas de entrenamiento físico saludable.
Guía TFE
Prof. Guillermo Peña García-Orea, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Guillermo Peña García-Orea, Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Lic. Laura Sánchez Guillén
Módulo 6
30/3/2019 - 29/4/2019
15 Horas cátedra
Trabajo Fin de Experto: TFE
Lic. Laura Sánchez Guillén, Prof. Lucía Guerrero Romero
Destinado a
Profesionales del Ámbito de la Salud y del Ejercicio Físico:
- Graduados, Licenciados, Diplomados y maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado/licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Técnicos deportivos en activo (entrenadores deportivos, instructores, entrenadores personales, etc.)
- Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones afines.
- Médicos o estudiantes de medicina
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Universidad Isabel I
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Comité Académico G-SE

American College of Sports Medicine

American Society of Exercise Physiologists
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.8
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
153 Horas cátedra
6 módulos, 27 asignaturas, 19 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 6 meses para completarse
Ritmo surgerido de 7 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
11 Certificados y 5 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso