El Uso del Foam Rolling en los Deportes Colectivos
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
Periódicamente se dan a conocer resultados que dejan de manifiesto los efectos beneficiosos del uso foam rolling frente a variables del rendimiento comunes en distintas prácticas deportivas. Los dispositivos para movilizar el tejido miofascial vienen demostrando ser una alternativa efectiva a la hora de actuar sobre el ROM y los procesos de recuperación muscular. Sin embargo, no es de dominio público cuáles son los volúmenes e intensidades, adecuados, de su aplicación según que objetivos.
En este nuevo webinar, abordaremos cómo y cuáles son los parámetros a tener en cuenta a la hora de prescribir y aplicar el uso del foam Rolling.
Docente
Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Universidad de Valencia
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El uso, cada vez más distendido, del Foam Rolling en distintos entornos no siempre está acompañado de los criterios correctos para el logro de los resultados deseados.
Además, por desconocimiento, en muchas ocasiones se hace un uso del Foam Rolling inadecuado hecho que dificulta el logro de las respuestas buscadas.
En muchas ocasiones, los profesionales que se dedican a los deportes de equipo se ven imposibilitados de aplicar determinadas estrategias, que actuarían positivamente en el rendimiento de sus atletas, por falta de recursos (económicos y/o humanos).
Pues bien, el uso del foam Rolling es una forma sencilla y efectiva de actuar en distintas variables del rendimiento deportivo. Variables comunes entre los principales deportes de equipo.
ROM, velocidad, agilidad, recuperación muscular, capacidad de salto, efectividad muscular, son algunas de las variables en donde el uso del Foam Rolling puede actuar positivamente.
En este nuevo webinar, abordaremos cómo y cuáles son los parámetros a tener en cuenta a la hora de prescribir y aplicar el uso del foam Rolling.
Programa académico
Webinar
2/2/2017 - 2/2/2017
4 Horas cátedra
El Uso del Foam Rolling en los Deportes Colectivos
1. Aproximación histórica.
2. Fisiología del tejido fascial.
3. Tejido conectivo y tejido conjuntivo.
4. Conceptos relacionados con el tejido fascial, su composición y funcionalidad.
5. Continuidad fascial, cadenas miofasciales, secuencia miofascial.
5.1. Diferencias entre términos.
5.2. Evidencias científicas y la existencia de la continuidad del tejido miofascial.
6. La liberación miofascial y sus distintas técnicas de aplicación.
6.1. Diferencias entre las técnicas manuales y el automasaje para la liberación miofascial.
6.1.1. El uso de accesorios y la liberación miofascial.
6.1.2. Tiempo, intensidad y frecuencia.
6.2. Autoliberación miofascial y su influencia en la flexibilidad.
6.2.1. Qué dicen los estudios.
6.2.2. Ejemplos prácticos.
6.3. Autoliberación miofascial y su influencia en la potencia.
6.3.1. Qué dicen los estudios.
6.3.2. Ejemplos prácticos.
6.4. Autoliberación miofascial y su influencia en la fuerza muscular.
6.4.1. Qué dicen los estudios.
6.4.2. Ejemplos prácticos.
6.5. Autoliberación miofascial y su influencia en la agilidad y velocidad.
6.5.1. Qué dicen los estudios.
6.5.2. Ejemplos prácticos.
6.6. Autoliberación miofascial y su influencia en la recuperación muscular.
6.6.1. Qué dicen los estudios.
6.6.2. Ejemplos prácticos.
Prof. LEANDRO FERREIRA, PhD
Certificados
Certificado de Foam Rolling en los Deportes Colectivos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

Approved Provider for the American College of Sports Medicine

American Society of Exercise Physiologists

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Universidad Autónoma de Puebla
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.7
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
4 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 5 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso