Introducción Aplicada a la Biomecánica Deportiva


Ciencias del Ejercicio
Desde Qatar, donde desarrolla equipamiento innovador para medición y análisis de variables Biomecánicas, Dino Palazzi nos acerca este curso, de enfoque práctico, y que busca dotar al alumno de conceptos y herramientas fundamentales para el registro y análisis objetivo de variables biomecánicas utilizadas en valoraciones deportivas en entrenamiento o competencia.
Se buscará también analizar la evidencia obtenida con conceptos biomecanicos y generar resultados gráficos y numéricos comparables y finalmente disparar las posibilidades correctivas basadas en los resultados.
En el transcurso de la cursada, que contiene más de 16 clases magistrales y sesiones de consultas, los alumnos elaborarán trabajos prácticos utilizando las herramientas tecnológicas que dispongan y los conocimientos adquiridos.
Lecturer
Target Audience
Entrenadores, profesores de eduación física, técnicos, analistas y público interesado en la materia.
Certification

Certificado Final de Aprobación en Introducción Aplicada a la Biomecánica Deportiva
G-SE
Digital Certificate
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Scientific Supports


Syllabus (172 lecture hours)
Module 1
36 lecture hours
11/17/2016 ↔ 12/22/2016
1.1 Presentación
1.2 La Práctica de la Biomecánica Deportiva
1.3 Análisis Biomecánico
1.4 Principios de Fotogrametría
Module 2
38 lecture hours
12/22/2016 ↔ 01/31/2017
2.1 Movimientos Lineales
2.2 Práctica de Cinemática lineal
2.3 Movimientos Angulares
2.4 Práctica de Cinemática angular
Module 3
38 lecture hours
01/31/2017 ↔ 02/28/2017
3.1 Las causas del movimiento: Dinámica
3.2 Análisis dinámico de un salto vertical (CMJ)
3.3. Cuando no hay movimiento: Estática
3.4 Centro de Gravedad
Module 4
60 lecture hours
02/28/2017 ↔ 03/28/2017
4.1. Análisis cinemático de la carrera en una dimensión (1D).
4.2 Análisis dinámico de la carrera de larga distancia en una dimensión (1D)
4.3 Análisis cinemático de un movimiento con predominancia sagital / sobercarga (2D).
4.4 Análisis dinámico de un salto vertical
5.1 Trabajo Final







