Simposio de Ejercicio y Nutrición en la Mujer: ¿Una Realidad Diferente?
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
Simposio virtual: 7 conferencias y mesas redondas dictadas por especialistas en cada una de las temáticas a lo largo de dos semanas, foros de consulta y materiales de estudio.
La mujer presenta determinadas diferencias anatomo-fisiológicas que son importantes conocer por sus implicaciones cara a la programación y prescripción del ejercicio. Además, la mujer presenta estados fisiológicos únicos (menarquia, embarazo-lactancia, menopausia) con requerimientos específicos de entrenamiento y nutrición que requieren ser conocidos para ajustar la "dosis" en cada momento.
Con el propósito de actualizar el conocimiento y discutir esta temática se reúne un elenco de especialistas para abordar, a través de una saga de 7 conferencias virtuales, estas cuestiones mediante una revisión científica rigurosa que permita alcanzar una ineludible aplicación práctica.
Docentes
Prof. Fernando Mata Ordoñez
Alberto García Bataller, PhD
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Lic. Carlos Lloret Michán
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Lic. Óscar Picazo Ruiz
ANTONIO MELDAÑA SÁNCHEZ
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Según algunos entrenadores y opiniones de expertos, la mujer tiene características estructurales, fisiológicas y hormonales que hacen que las intervenciones mediante el entrenamiento y los modelos de programación tengan que ser específicos para ellas.
Por otro lado, la falta de información rigurosa, el desconocimiento de la evidencia científica existente y las modas, tanto en la fisioterapia como en otras disciplinas de las ciencias de la salud, pueden poner en riesgo la salud de las mujeres o hacerlas perder el tiempo en tratamientos interminables e ineficaces para su suelo pélvico.
Con el propósito de acercar el conocimiento y los recursos prácticos emanados del conocimiento científico y experiencia práctica de entrenadores, fisioterapeutas, e investigadores, el alumno inscrito podrá asistir a varias conferencias dictadas por reconocidos especialistas internacionales a lo largo de las dos semanas de duración del Simposio. Los participantes podrán asistir en directo a las conferencias y mesas redondas para realizar preguntas a cada uno de los docentes, así como poder visualizar con posterioridad todas y cada una de las conferencias grabadas desde el campus virtual.
1) Conferencia: Programas de acondicionamiento físico y mujer: análisis y aplicaciones (Juan R. Heredia Elvar, España)
2) Conferencia: Mujer, rendimiento físico y salud, una realidad diferente (Alberto García Bataller, España)
3) Conferencia: Envejecer con salud: papel de la nutrición en el envejecimiento de la mujer (Fernando Mata Ordónez, España)
4) Conferencia: Entrenamiento de la fuerza durante el embarazo: cómo y para qué (Guillermo Peña García-Orea, España)
5) Conferencia: Ejercicio físico y osteoporosis en la mujer (Carlos Lloret Michán, España)
6) Conferencia: Nutrición en el embarazo y la lactancia (Óscar Picazo Ruiz, España)
7) Conferencia: Ejercicio físico y suelo pélvico en la mujer: función, prevención y tratamiento (Antonio Meldaña Sánchez, España)
Programa académico
Symposium
2/4/2017 - 13/4/2017
23 Horas cátedra
Envejecer con salud: papel de la nutrición en el envejecimiento de la mujer
Mujer rendimiento físico y salud, una realidad diferente
Entrenamiento de la fuerza durante el embarazo: cómo y para qué
Ejercicio físico y osteoporosis en la mujer
Programas de acondicionamiento físico y mujer: análisis y aplicaciones
Nutrición en el embarazo y la lactancia
Mesa rendonda final
Ejercicio físico y suelo pélvico en la mujer: función, prevención y tratamiento
Prof. Fernando Mata Ordoñez
Alberto García Bataller, PhD
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Lic. Carlos Lloret Michán
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Lic. Óscar Picazo Ruiz
Prof. Guillermo Peña García-Orea
ANTONIO MELDAÑA SÁNCHEZ
Certificados
Simposio de Ejercicio y Nutrición en la Mujer
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American College of Sports Medicine
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

G-SE

Universidad Autónoma de Puebla
Requisitos
Poseer conocimientos de base en ciencias del ejercicio físico. Dirigido a:
Licenciados y Profesores en Educación Física.
Diplomados en Educación Física.
Licenciados en Ciencias del Ejercicio.
Entrenadores Deportivos.
Entrenadores Personales.
Preparadores Físicos.
Readaptadores Deportivos.
Kinesiólogos y Fisioterapeutas.
Técnicos en Actividad Física.
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
23 Horas cátedra
1 módulo, 8 asignaturas, 7 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 11 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 6 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso