Perdida de intensidad en el fútbol de alto rendimiento

Publicado 1 de abril de 2016, 14:17

Perdida de intensidad en el fútbol de alto rendimiento

Siguiendo la línea de investigación expuesta en las anteriores entradas a nuestro blog de An&En “Análisis y entrenamiento” y habiendo expuesto todos los datos obtenidos durante las mediciones en el fútbol argentino de primera división, resulta interesante realizar el análisis de la perdida de intensidad que se produce en el encuentro en relación al primer y segundo tiempo sobre las distancias que los jugadores recorren a alta intensidad.Para el siguiente análisis, se tomaron los 341 casos y a fin de observar la tendencia general entre puestos en cuanto a la perdida de intensidad asociada al rango de >16 km/h entre primer y segundo tiempo, y según se observa en la tabla 1, el valor del estadístico de Levenne es de 0,82 (p=0,529, NS), habilitando a la realización de la prueba paramétrica ANOVA de una vía en la cual el valor de F es de 1,708 (p<0,01), revelando que no hay diferencias significativas (ver tabla 2).

Tabla 1: Estadístico de Levenne.

Tabla 2: ANOVA de una vía. Perdida porcentual de intensidad a la Alta intensidad ( >16 km/h).



Este análisis realizado en cuanto a la diferencia porcentual entre los metros recorridos a alta intensidad entre el primer y el segundo tiempo asociado simplemente a los metros recorridos, va en contra a lo planteado por varios autores en diversos estudios como el de Rey y otros (2011) en un estudio sobre una competición europea de primer nivel, los cuales sostienen que es tendencia general la pérdida de intensidad en el segundo tiempo y la disminución en los metros totales recorridos. Los autores remarcan que se corren mayores distancias en las primeras partes de los partidos y asocian que esto puede ser a causa de que en el segundo tiempo disminuye el tiempo neto de juego y que los jugadores recorren más metros a baja y media intensidad.

En lo que se expuso a continuación donde se demuestra que esto no ocurre ya que, al no haber diferencias significativas en los metros recorridos a alta intensidad, lleva a concluir que pueden ser varios son los factores que pueden incidir a que esto no se produzca.

Lago Peñas, Acero, Seirul´ lo y otros (2011) mencionan que el descenso en la actividad física durante un partido no tiene como único componente el factor fisiológico, ya que además en el fútbol dominan los factores tácticos y estratégicos, por lo tanto, sería razonable considerar que las variables situacionales (localización del partido, marcador parcial, nivel del oponente) pueden influir sobre el rendimiento físico.

Mohr, Krustrup, Bangsbo (2003) han demostrado que la aparición de un gol provoca de forma inmediata una reducción en la intensidad del juego del equipo que anotó el tanto. Además, se encontró un descenso del 12% del rendimiento en los cinco minutos posteriores a un periodo de alta intensidad en el juego, sugiriendo que el equipo que anota un gol puede relajarse debido a su ventaja en el marcador.

A modo de cierre y apartando el análisis de lo estrictamente fisiológico se concluye en que muchas veces la necesidad de ir a buscar un gol que cambie el rumbo de un partido o la necesidad de cuidar un resultado lleva al jugador a redoblar esfuerzos que inciden directamente sobre los desplazamientos realizados y las intensidades de los mismos. Aquí vale hacer mención a autores como Astrand y Rodhal (1992) los cuales afirman que durante los ejercicios intensos las concentraciones de lactato sanguíneo son mayores permaneciendo altos durante todo el periodo de ejercicio pero que el tiempo que el individuo podrá sostener el trabajo dependerá en cierto grado de la motivación del sujeto.


Tabla 10. Perdida de intensidad porcentual a la alta intensidad (>16km/h).


Desde An&En "Análisis y Entrenamiento" seguimos compartiendo los datos obtenidos luego de un largo tiempo de evaluaciones en el campo con el único fin de optimizar y clarificar los procesos de entrenamiento en el fútbol de alta competición. Invitamos a todos los interesados a conseguir el webinar expuesto por nuestro grupo en el año 2015.


Saludos cordiales.

http://g-se.com/es/entrenamiento-en-futbol/capacit...



Bibliografía.

Astrand, P. y Rodahl К. (1992) Libro de texto de fisiología del trabajo. Bases fisiológicas del ejercicio. Nueva York: McGraw-Hill Book Company.

Lago Peñas C, Rafael Acero M, Seirul´ lo Vargas F, Hernandez Moreno J, Sanchez F, Fernandez del Olmo M, y otros (2011). La relación de la fatiga con el rendimiento en deportes de equipo. Revista de entrenamiento deportivo; 25(4): 5-15.

Mohr, M., Krustrup, P. y Bangsbo, J (2003). Match performance of high-standard soccer players with special reference to devel- opment of fatigue. J. Sports Sci. 21(7): 519–528.

Rey E, Casais L, Lago C y Lago J. (2011). Superando el mito de la fatiga en el futbol. Influencia del tiempo efectivo de juego sobre la distancia recorrida por futbolistas de elite. Revista de Preparación física en el fútbol. 2011; 2. Link: http://futbolpf.com/revista/index.php/fpf/article/... (1/11/2013).

Vilariño, L. (2015). Tesis licenciatura Educación Física (UNLaM). "VOLÚMENES E INTENSIDADES DE LOS DESPLAZAMIENTOS SEGÚN EL PUESTO EN JUGADORES DEL FÚTBOL ARGENTINO DE PRIMERA DIVISIÓN".