Curso en Planificación del Entrenamiento y Coaching para Personas con Obesidad
Organiza
Obesity Management School
Docentes
Dr. Javier Butragueño Revenga
Entrenamiento en personas con obesidad
Coordinador de Ejercicio y Obesidad en la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Universidad Politécnica de Madrid.
Dr. Santos Solano Nortes
Psicología
Universidad Autónoma de Madrid
Presentación
El Dr. Javier Butragueño, coordinador del Grupo de Ejercicio de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y fundador de Obesity Management School, presenta la 9ª Edición del Curso que lleva más de 300 profesionales de la salud formados en esta especialización. El Dr. Butragueño reedita y actualiza el curso con un programa que combina la literatura científica más actualizada y la experiencia práctica de más de 12 años de trabajo con personas con obesidad de manera presencial y online
Durante el curso se enseñará la importancia del microambiente de la obesidad, las pautas básicas y avanzadas para planificar el entrenamiento de manera individual, el entrenamiento de Alta Intensidad y sus progresiones, los diferentes trabajos de fuerza que podemos aplicar, los riesgos de lesiones y otras metodologías novedosas que están en el mercado como la hipoxia intermitente o el entrenamiento oclusivo. Además, el curso cuenta con la colaboración de Santos Solano, Doctor en Psicología Clínica y de la Salud y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid, que nos mostrará la herramienta de la entrevista motivacional dentro del entrenamiento personal.
Por otro lado, contaremos con sesiones de consulta en vivo con los profesores, materiales descargables, excel de valoración del cliente, valoraciones de pruebas iniciales, herramientas para el trabajo diario, bonus de formación por objetivos y vídeos de casos reales.
Por último, estaremos en contacto mediante grupos de Telegram donde podremos hablar y estar en contacto para mantener una comunidad de profesionales unida y compartiendo conocimiento actualizado. No te lo puedes perder.
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Bienvenidos a todos/as.
Es un placer contar con vosotros en esta nueva edición del curso. Durante estos meses veremos las principales metodologías de entrenamiento para la mejora de la composición corporal en personas con sobrepeso y obesidad.
Comenzaremos con el estudio del microambiente de la obesidad y las repercusiones en la salud de la persona, y la herramienta de entrevista motivacional para desarrollar una correcta evaluación de la persona.
Pasaremos a la semana de la evaluación inicial, donde os daremos una herramienta básica en excel para el control inicial de la persona con obesidad. Veremos la importancia de la prueba de esfuerzo para planificar adecuadamente cada mesociclo de trabajo, los métodos de valoración de la composición corporal y la actividad física diaria. Los problemas que nos podemos encontrar en cada protocolo de trabajo, lesiones, intensidad, motivación, casos reales. Mostraremos diferentes dispositivos (acelerómetros o wearables) para ajustar el NEAT y tomar medidas ante situaciones de sedentarismo.
Las siguientes semanas, veremos el entrenamiento de resistencia de alta intensidad, los diferentes intervalos que podemos utilizar y cuáles son más recomendados para cada distribución de la composición corporal.
A continuación, el entrenamiento de fuerza. Nos centraremos en el desarrollo de la capacidad de generar fuerza en un tiempo determinado, la importancia de entender los Cluster de entrenamiento, las variables de velocidad de ejecución y potencia y el riesgo de la dinapenia y la sarcopenia. Veremos casos reales, riesgos de lesiones y herramientas tecnológicas que podemos utilizar en nuestros entrenamientos.
Finalmente, tendremos una semana para aprender otros tipos de entrenamiento como la hipoxia intermitente, el entrenamiento oclusivo, el Yoga como métodos transversales a nuestros objetivos. Por último, una de la asignaturas más importantes, el mantenimiento del peso perdido. Cuáles son las variables que tenemos que controlar, qué puede influir en el entrenamiento y cómo podemos ajustar la metodología a una persona que ha perdido el peso que quería para no volver a ganarlo.
En el módulo 2, nos centraremos en los eslabones débiles de la persona con obesidad. Iremos recorriendo desde la planta del pie, el tobillo, la rodilla, la cadera, el core, los hombres y el cuello. Haremos grupos de trabajo, veremos vídeos reales y pondremos en práctica todo lo necesario para mejorar la movilidad de nuestros clientes.
Programa académico
Módulo 1
5/7/2022 - 9/8/2022
31 Horas cátedra
SEMANA 0. La entrevista motivacional en el entrenamiento.
SEMANA 1. Microambiente de la obesidad y Evaluación Inicial del cliente con obesidad
SEMANA 2. Evaluación e Interpretación de un DXA y Prueba de esfuerzo
SEMANA 3. Evaluación e Interpretación de un acelerómetro o datos de salud mediante el móvil
SEMANA 4. Entrenamiento de resistencia aeróbica y Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT)
SEMANA 5. Entrenamiento de Fuerza para la pérdida de peso.
SEMANA 6. Otros tipos de entrenamiento.
SEMANA 6. Métodos de mantenimiento del peso mediante ejercicio.
SESIONES DE CONSULTA EN VIVO
Dr. Javier Butragueño Revenga, Dr. Santos Solano Nortes
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Módulo 2
9/8/2022 - 30/8/2022
23 Horas cátedra
SEMANA 0. Entendiendo los eslabones débiles en personas con obesidad
SEMANA 1. La base de todo. Planta del pie y tobillo
SEMANA 2. La rodilla en personas con obesidad
SEMANA 3. La cadera como eje estabilizador en la obesidad.
SEMANA 4. El hombro y el core
SESIONES DE CONSULTA EN VIVO
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Dr. Javier Butragueño Revenga
Destinado a
- Entrenadores personales (Licenciados y/o Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)
- Enfermeros
- Psicólogos
- Fisioterapeutas
- Médicos
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Obesity Management School
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Obesity Management School
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Comité Académico G-SE

American Society of Exercise Physiologists

American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.7
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
54 Horas cátedra
2 módulos, 15 asignaturas, 2 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 7 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp