Webinar: Planteamientos y Propuestas de Ejercicio Físico por Parte de Instituciones Internacionales: ¿Son Realistas y Adecuadas?
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
Muchas son las instituciones internacionales y los grupos de investigación que han ido publicando sus recomendaciones y posicionamientos sobre los criterios para llevar a cabo programas de ejercicio físico en distintas poblaciones.
Algunas de dichas recomendaciones pueden estar apoyadas por un cierto nivel de evidencia del que se obtiene un grado de recomendación respecto a la frecuencia, el volumen, la intensidad, la recuperación, los ejercicios, etc., que pueden ser más adecuados en un programa de entrenamiento de fuerza o resistencia (o su combinación).
En el presente webinar revisaremos algunas de estas recomendaciones y analizaremos con detalle la base sobre las que se han desarrollado, mostrando que muchas de ellas pudieran llegar a no ser ni realistas, ni adecuadas para el objetivo pretendido.
Por último se aportarán algunos estudios y nuevas líneas de investigación que plantean un cierto cambio de paradigma y planteamientos respecto a los criterios con los que los profesionales del ejercicio diseñan sus programas de entrenamiento.
Docente
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Fisiología, Metodología del Entrenamiento
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Muchas son las instituciones internacionales y los grupos de investigación que han ido publicando sus recomendaciones y posicionamientos sobre los criterios para llevar a cabo programas de ejercicio físico en distintas poblaciones.
Algunas de dichas recomendaciones pueden estar apoyadas por un cierto nivel de evidencia del que se obtiene un grado de recomendación respecto a la frecuencia, el volumen, la intensidad, la recuperación, los ejercicios, etc., que pueden ser más adecuados en un programa de entrenamiento de fuerza o resistencia (o su combinación).
En el presente webinar revisaremos algunas de estas recomendaciones y analizaremos con detalle la base sobre las que se han desarrollado, mostrando que muchas de ellas pudieran llegar a no ser ni realistas, ni adecuadas para el objetivo pretendido.
Por último se aportarán algunos estudios y nuevas líneas de investigación que plantean un cierto cambio de paradigma y planteamientos respecto a los criterios con los que los profesionales del ejercicio diseñan sus programas de entrenamiento.
Juan Ramón Heredia Elvar es Profesor de Teoría y Práctica y Programación del Entrenamiento en la Universidad Alfonso X (Madrid-España). Director del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS). Licenciado Ciencias Actividad Física (UCAM) y Deporte, Máster en Investigación en Medicina Clínica (Facultad Medicina Universidad Miguel Hernández). Miembro Emérito de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte (FEDOMEDE). Miembro de la Sociedad Española de Estudio de la Obesidad (SEEDO), Miembro del Consejo Expertos Fundación Colombiana del Corazón.
Programa académico
Webinar
21/11/2020 - 21/11/2020
5 Horas cátedra
Webinar: Planteamientos y Propuestas de Ejercicio Físico por Parte de Instituciones Internacionales: ¿Son Realistas y Adecuadas?
-Problemas del S.XXI: ¿soluciones del S.XIX-XX?
-La importancia del entrenamiento y la información
-¿Cómo se propone entrenar a la población de “salud”?
-5 problemas de las recomendaciones actuales en el entrenamiento para la salud
-3 SOLUCIONES para una prescripción de ejercicio mucho más precisa, eficaz y segura.
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Certificados
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

G-SE
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
5 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso