Especialista en Prevención y Readaptación Cardiometabólica a través del Ejercicio
Organiza
Ejercicio y Corazón
Presentación
Esta capacitación muy valorada por sus alumnos atraviesa su 4ta edición. Está pensada y diseñada para dotar al profesional de la salud de herramientas para trabajar con pacientes o clientes que sufren trastornos cardiometabólicos, a través de un fuerte sustento teórico y práctico basado en las últimas evidencias científicas, tanto en el ámbito de la prevención como así también de la rehabilitación.
Para ello, contamos con docentes de un gran reconocimiento nacional e internacional en la temática con más de 10 años de experiencia en programas de ejercicio en el área de la salud cardiometabólica.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de morbi-mortalidad en occidente. Esta problemática, que en la actualidad es considerada como una verdadera epidemia en las sociedades modernas, no solamente afecta a una gran parte a la población adulta mayor, sino también a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Su causa puede encontrarse, en un gran porcentaje, debido al estilo de vida cada vez más nocivo para la salud humana, que tiene como pilares principales los bajos niveles de actividad física (sedentario) junto a una incorrecta y excesiva ingesta de alimentos.
Esta capacitación brindará los conocimientos suficientes para poder abordar estas problemáticas desde la fisiología del ejercicio y sus beneficios sobre la patología, partiendo de la premisa de una correcta programación del ejercicio, es una herramienta de vital trascendencia no solo en el tratamiento sino también, en la prevención.
Hoy pese a los datos epidemiológicos que sostienen esta problemática, una gran parte de los profesionales de la salud y del acondicionamiento físico sub-indicada o prescriben incorrectamente el ejercicio en lo que respecta a la planificación y periodización del entrenamiento en personas con diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otras. E incluso, muchas veces se le indica al sujeto ejercicios inconvenientes o poco motivantes, lo que redunda en un programa rutinario que finaliza por la falta de adherencia a los mismos.
Docentes
Prof. Matías Santa María
Pablo Gulayin
Dr. Cristian Javier Cofré Bolados, PhD
Lic. Mario Di Santo
Dr. Leandro Godoy
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de morbi-mortalidad en occidente.
Esta problemática, que en la actualidad es considerada como una verdadera epidemia en las sociedades modernas, no solamente afecta a una gran parte a la población adulta mayor, sino también a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Su causa puede encontrarse, en un gran porcentaje, debido al estilo de vida cada vez más nocivo para la salud humana, que tiene como pilares principales los bajos niveles de actividad física (sedentario) junto a una incorrecta y excesiva ingesta de alimentos.
Esta capacitación brindará los conocimientos suficientes para poder abordar estas problemáticas desde la fisiología del ejercicio y sus beneficios sobre la patología, partiendo de la premisa de una correcta programación del ejercicio, es una herramienta de vital trascendencia no solo en el tratamiento sino también, en la prevención.
Hoy pese a los datos epidemiológicos que sostienen esta problemática, una gran parte de los profesionales de la salud y del acondicionamiento físico sub-indicada o prescriben incorrectamente el ejercicio en lo que respecta a la planificación y periodización del entrenamiento en personas con diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otras. E incluso, muchas veces se le indica al sujeto ejercicios inconvenientes o poco motivantes, lo que redunda en un programa rutinario que finaliza por la falta de adherencia a los mismos.
Esta capacitación está pensada y diseñada para cubrir esas falencias, a través de un fuerte sustento teórico y práctico basado en las últimas evidencias científicas, haciendo principal énfasis, en la correcta planificación, periodización y programación del ejercicio tanto en el ámbito de la prevención como así también de la rehabilitación. Para ello, contamos con docentes de un gran reconocimiento nacional e internacional en la temática con más de 10 años de experiencia en programas de ejercicio en el área de la salud cardiometabólica.
Programa académico
Módulo 1
15/4/2019 - 4/5/2019
30 Horas cátedra
El ejercicio físico como herramienta terapéutica.
Fundamentos y aplicaciones de la fisiología molecular del ejercicio en el campo de la salud
Fisiopatología y tratamiento: Hipertensión arterial, diabetes, dislipemia y Tabaquismo.
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Pablo Gulayin
Módulo 2
4/5/2019 - 21/5/2019
30 Horas cátedra
Entrevista y evaluación de la aptitud física en la prevención.
Programación del ejercicio en Obesidad, dislipemia y síndrome metabólico.
Programación del ejercicio en Hipertensión y diabetes.
Dr. Cristian Javier Cofré Bolados, PhD
Prof. Matías Santa María
Lic. Mario Di Santo, Prof. Matías Santa María
Módulo 3
21/5/2019 - 8/6/2019
30 Horas cátedra
Introducción a la rehabilitación cardiovascular
Anatomía y fisiología cardiovascular. Respuestas y adaptaciones al ejercicio.
Fundamentos clínicos de las enfermedades cardiovasculares.
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Dr. Leandro Godoy
Módulo 4
8/6/2019 - 2/7/2019
30 Horas cátedra
Taller: análisis, interpretación y utilidad de los datos de la prueba de esfuerzo y estudios complementarios para la programación del ejercicio.
Programación y evaluación del ejercicio en rehabilitación cardiovascular y diferencias fisiopatológicas.
Taller de integración, planificación del ejercicio en casos reales
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Prof. Matías Santa María
Destinado a
Profesionales y estudiantes avanzados en el área de la ciencia del ejercicio y la salud (Profesores y licenciados en educación física, kinesiólogos, fisiatras, nutricionistas, médicos, entre otros.). Como así también, a entrenadores y preparadores físicos personales.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Ejercicio y Corazón
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American College of Sports Medicine

American Society of Exercise Physiologists
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.6
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
130 Horas cátedra
4 módulos, 12 asignaturas, 5 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 meses para completarse
Ritmo surgerido de 11 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso