Ejercicio Físico e Hipertensión Arterial
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
La hipertensión arterial (HTA) es la afección circulatoria más común, que representa más del 40% de la carga de enfermedad cardiovascular en los países desarrollados.
Aproximadamente, 1/3 de los adultos mayores de 18 años tienen HTA, y en 2/3 de las personas afectadas, no está controlada. Los datos de atención primaria de salud muestran que la HTA representa aproximadamente el 6% de las consultas de medicina general.
Las modificaciones en el estilo de vida han de instaurarse como primera medida en el paciente hipertenso (acompañadas o no de intervenciones farmacológicas), de modo que, promover la actividad física y realizar ejercicio es considerado un pilar clave en el tratamiento y control de la HTA y comorbilidades asociadas.
Docente
Prof. Lucía Guerrero Romero
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia de la presión arterial como factor de riesgo, identificándose la hipertensión arterial (HTA) como una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad prematura. La HTA afecta a más del 40% de los adultos en todo el mundo y está fuertemente asociada con la enfermedad de las arterias coronarias, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia cardíaca. Las modificaciones en el estilo de vida han de instaurarse como primera medida en el paciente hipertenso (acompañadas o no de intervenciones farmacológicas), de modo que, promover la actividad física y realizar ejercicio es considerado un pilar clave en el tratamiento y control de la HTA y comorbilidades asociadas.
Programa académico
Webinar
14/11/2021 - 14/11/2021
3 Horas cátedra
Ejercicio Físico e Hipertensión Arterial
-Presión Arterial y Riesgo Cardiovascular.
-Hipertensión Arterial: definición, clasificación y diagnóstico.
-Manejo del paciente hipertenso: intervenciones farmacológicas y no farmacológicas.
-Efectos, beneficios y precauciones del ejercicio físico en normotensos, prehipertensos e hipertensos.
-Evidencia científica de las modalidades de entrenamiento (Cardiorrespiratorio, Neuromuscular, HIIT...).
-Consideraciones en el diseño de programas de ejercicio seguros y eficaces.
-Propuestas prácticas.
-Conclusiones y reflexiones finales.
Prof. Lucía Guerrero Romero
Certificados
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Comité Académico G-SE
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
3 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp