Simposio Internacional de Actualizaciones en Entrenamiento de la Fuerza
Organiza
Universidad Politécnica de Madrid
Presentación
La creciente importancia del entrenamiento de fuerza, tanto en ámbitos de rendimiento deportivo como su aplicación al campo de la salud, ha provocado un gran crecimiento en el número de investigaciones y proyectos centrados en averiguar las adaptaciones que provoca esta clase de entrenamiento.
Virtualización de Capacitación Presencial
¿Qué es esto?
Para inscripciones institucionales comunicarse a capacitacion@g-se.com
Docentes
Dr. Carlos Barbado Villalba, PhD
Michael J. Joyner
Lic. Iván Gonzalo Martínez
Lic. Susana Moral González
Dr. Pedro J. Benito
Hector Garcia
Kevin D. Hall, PhD
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La creciente importancia del entrenamiento de fuerza, tanto en ámbitos de rendimiento deportivo como su aplicación al campo de la salud, ha provocado un gran crecimiento en el número de investigaciones y proyectos centrados en averiguar las adaptaciones que provoca esta clase de entrenamiento.
El objetivo del presente Simposio es acercar a todos aquellos interesados las últimas novedades científicas, así como sus aplicaciones prácticas en diferentes grupos de población y patologías. Para ello contaremos con la participación de reconocidos expertos en la materia.
La temática para este curso afronta diferentes aspectos relacionados con el entrenamiento con cargas. En esta ocasión, tendremos el placer de poder disfrutar de dos ponentes internacionales de la categoría del Dr. Kevin D. Hall (National Institutes of Health (NIH), USA) y del Dr. Michael J. Joyner (Mayo Clinic, USA), referencias mundiales en balance energético y fisiología del ejercicio respectivamente.
Contaremos también con las últimas novedades en el entrenamiento dirigido a la pérdida de peso, para lo que se dedicará una mesa redonda específica, desde donde ver las perspectivas de la nutrición, la actividad diaria, el entenamiento de alta intensidad y otras propuestas para el control de la composisión corporal, algunas de ellas basadas en experiencias reales de entrenamiento.
Otros temas seran tratados en el evento incluyen: programación mediante algorritmos del entrenamiento de fuerza orientado a la salud, consideraciones para el enternamiento de la mujer, kettlebells, ciclismo indoor... Con ponenetes de referencias en nuestro país: Dr. Carlos Barbado, Dr. Pedro J. Benito, Dr. Juan Ramón Heredia, Dra. Susana Moral, Dr. Iván Gonzalo, Dr. Héctor García entre otros.
Por primera vez, se admitirán en el simposio la presentación de comunicaciones orales y pósteres con el objetivo de editar un libro de resúmenes con ISBN, con lo que el nivel científico del evento seguirá incrementándose, sin perder la esencia que lo ha caracterizado siempre: dotar a los entrenadores del conocimiento más actual para aplicar posteriormente en sus sesiones.
Para inscripciones institucionales comunicarse a capacitacion@g-se.com
Programa académico
Symposium
12/12/2013 - 15/12/2013
30 Horas cátedra
JUEVES 12
VIERNES 13
SÁBADO 14
Dr. Carlos Barbado Villalba, PhD, Michael J. Joyner
Lic. Iván Gonzalo Martínez, Lic. Susana Moral González, Michael J. Joyner
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar, Hector Garcia, Dr. Pedro J. Benito, Kevin D. Hall, PhD
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

Universidad Politécnica de Madrid

Departamento de Salud y Rendimiento Humano

L.F.E. Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo

NSCA Spain

Asociación Profesional de Entrenamiento Personal

Elements
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
30 Horas cátedra
1 módulo, 3 asignaturas, 8 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 3 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
11 Avales Científicos